Mostrando entradas con la etiqueta cfp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cfp. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 29, 2020

Call for papers ACOP León: Parlamentos y comunicación (15-16 de mayo de 2020)


La Asociación de Comunicación Política (ACOP) celebrará su sexto encuentro internacional los días 15 y 16 de mayo de 2020 en León (España). Partiendo de la condición de León como cuna del parlamentarismo, el comité de investigadores de ACOP invita a los académicos de la comunicación política a que presenten propuestas para un panel temático sobre “Parlamentos y Comunicación”. Una selección de los mejores trabajos presentados durante el congreso de León se considerará para su publicación como parte de un número especial en el International Journal of Media & Cultural Politics (Intellect Books) después de la revisión por pares. La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 15 de marzo de 2020. La aceptación se comunicará a los asistentes antes del 31 de marzo de 2020.

Algunos de los temas sobre los que podrían versar las comunicaciones son:

• Publicidad versus secreto en las deliberaciones parlamentarias.
• Parlamentos y parlamentarios en las redes sociales.
• Canales de televisión parlamentaria
• Miembros del Parlamento y su relación con los ciudadanos.
• La arquitectura de los parlamentos como estructura facilitadora de comunicación y debate.
• Marca personal de los miembros del Congreso.
• Periodistas y su cobertura de las actividades parlamentarias.
• Comunicación entre parlamentos y otras ramas del poder (ejecutivos, judicatura)
• Parlamentos y participación ciudadana.
• Parlamentos y educación cívica.
• Estudios comparativos de comunicación parlamentaria.

Los títulos y resúmenes de los trabajos propuestos pueden enviarse en inglés o español antes del 15 de marzo de 2020 a y deben incluir título, autor/es, afiliación/es institucional/es y un resumen de 300 palabras. Se ruega que en el asunto del correo electrónico se indique “Propuesta para ACOP León”. Los abstracts se evaluarán prestando atención a su orientación teórica (objetivos, preguntas de investigación o hipótesis), su base empírica (métodos) y su relevancia académica o social. Los trabajos completos basados en los resúmenes aceptados tendrían como fecha límite el 25 de septiembre de 2020.

Sobre ACOP y su VI Encuentro Internacional

La Asociación de Comunicación Política (ACOP) es una organización de académicos y profesionales de la comunicación política (consultores de marketing político, periodistas, líderes cívicos) fundada en 2008 y con 500 miembros de todo el mundo.

El encuentro internacional de ACOP se celebra cada dos años y reúne a académicos y consultores políticos de una amplia variedad de países y contextos culturales, que comparten sus últimos resultados de investigación y comentan las experiencias de sus campañas más recientes. Entre los conferenciantes invitados a anteriores ediciones cabe mencionar a George Lakoff, Evgeny Morozov, Christian Salmon, Jaime Durán Barba, Philip Howard, Joel Benenson, Michael delli Carpini y Jen O’Malley.

Más información en la web del congreso, https://congreso.compolitica.com/call-for-papers/

martes, abril 10, 2018

CFP: Los discursos del odio (Revista de la AE-IC)


RAEIC, Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación abre su llamada a propuestas para los artículos del monográfico sobre “Los Discursos del Odio” del número 12 de la revista. El plazo para la entrega de los textos definitivos es el 10 de mayo de 2019.

Convocatoria completa: https://goo.gl/asP9AY

lunes, marzo 10, 2014

Agenda de seminarios y congresos

Los próximos meses están llenos de citas en el calendario para los estudiosos y profesionales de la comunicación y el marketing políticos:


###

lunes, febrero 24, 2014

Escuela de verano en Milán

Reconocidos académicos en comunicación política, entre ellos Rachel Gibson, Andrew Chadwick y David Karpf, invitan a los doctorandos que trabajan en este campo a participar en la cuarta edición de la escuela de verano sobre efectos de los (nuevos) medios en el comportamiento electoral, que tendrá lugar en Milán del 7 al 11 de julio de 2014. Los organizadores (el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Milán y la división de Comunicación Política de la International Communication Association) ofrecen tres becas de exención de matrícula y cinco becas para cubrir los gastos de viaje.

Más información en la Call for Applications y en la web del curso. Fecha límite de solicitudes: 12 de abril de 2014.

###

martes, enero 21, 2014

Cita en París: Las elecciones europeas, en perspectiva comparada




Como ya viene siendo tradición desde las elecciones europeas de 2004, el profesor Philippe J. Maarek convoca a los investigadores en comunicación política para un primer análisis comparativo sobre los próximos comicios continentales (a celebrar del 22 al 25 de mayo de 2014). La cita académica será en París un mes después, del 27 al 28 de junio de 2014, en el Centre d'Etudes Comparées en Communication Politique et Publique (Ceccopop), bajo el título “Political Communication for the 2014 European Parliamentary Elections: Which Europe for the Europeans?

Los interesados en presentar una comunicación deben enviar un resumen de su propuesta (de entre 200 y 500 palabras) y un currículum de una página a maarek@u-pec.fr antes del 22 de febrero de 2014.

###

martes, octubre 01, 2013

CFP: Comunicación política en la era digital

La revista Trípodos llama al envío de artículos de investigación sobre la comunicación política en la era digital. El número monográfico, titulado provisionalmente “La comunicación política hoy: ¿nuevos medios, viejas lógicas?”, se pregunta por los cambios que las nuevas tecnologías de la comunicación están provocando en las lógicas tradicionales de la mediatización política. Los medios tradicionales estarían perdiendo su monopolio en la mediación de asuntos públicos. Los actores políticos serían ahora autónomos para producir y difundir sus mensajes de forma masiva (en las presidenciales de 2008 en EE.UU., un 35% de los electores accedieron a vídeos de campaña a través de Internet). Los movimientos sociales habrían encontrado en las redes un apoyo fundamental para organizarse y captar a ciudadanos desafectos.

El número monográfico estará coordinado por los profesores Andreu Casero-Ripollés (Universidad Miguel Hernández) y Elena Yeste Piquer (Universitat Rovira i Virgili). La fecha límite para la recepción de originales es el 10 de febrero de 2014.

Más información en la propia call for papers.

###
 

viernes, marzo 15, 2013

ECREA: cita en Milán con Gianpietro Mazzoleni

La sección de Comunicación Política de ECREA (European Communication Research and Education Association) y el Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Milán organizarán una conferencia en Milán del 19 al 20 de septiembre de 2013 bajo el título “Nuevas tendencias en la comunicación política: evidencia, teorías, implicaciones, oportunidades”. Oficiará como maestro de ceremonias el renombrado sociólogo de la comunicación y experto en comunicación política Gianpietro Mazzoleni.

El actual contexto político italiano, en el que la tecnocracia de Mario Monti ha sido derrotada por el populismo tradicional (televisivo) de Silvio Berlusconi y por el populismo insurgente (apoyado en Internet) de Beppe Grillo, no podía ser más propicio para la reflexión sobre los temas que articularán el simposio: la implicación ciudadana en política, las nuevas formas de mediación periodística y el neo-populismo de indignación.

La fecha límite para remisión de propuestas es el 30 de abril de 2013. Más información en la Call for Papers.

###

miércoles, febrero 13, 2013

Delli Carpini en Málaga: sobre la confianza política

El decano de la Annenberg School for Communication de la Universidad de Pensilvania, Michael X. Delli Carpini, será uno de los invitados estrella a la conferencia regional que la International Communication Association celebrará en Málaga los días 18 y 19 de julio de 2013, en colaboración con la Asociación de Comunicación Política (ACOP), la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC) y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Málaga.

Bajo el título “Why should I trust you? Challenges for communication in times of crisis”, el simposio indagará en el peliagudo concepto de la confianza política. Tradicionalmente considerado uno de los tres pilares del compromiso político junto a la participación (el voto) y la información (el seguimiento de noticias), el political trust es el menos fiable de los tres ítems. ¿Por qué? Porque, así como un mínimo de confianza en el sistema político es esencial para que dicho sistema sea considerado legítimo y por lo tanto se participe en él, un cierto grado de escepticismo y desconfianza es precisamente uno de los rasgos distintivos del ciudadano crítico que toda democracia liberal se preciaría de tener.

Los organizadores invitan a los investigadores a remitir propuestas de ponencias sobre la definición de la confianza política, el papel de los medios en la construcción (o destrucción) de la confianza ciudadana en el sistema político, las mejores estrategias organizativas para fomentar la confianza, la medición de los efectos de la comunicación política en la confianza ciudadana en las instituciones y el impacto de la tecnología digital en los niveles de confianza política.

La fecha límite para el envío de propuestas es el 25 de febrero de 2013. Más información en la web de la conferencia.

###

martes, enero 22, 2013

Cita en París: Las presidenciales francesas y americanas, comparadas

El Centro de Estudios Comparados en Comunicación Pública y Política (Ceccopop, en sus siglas en francés) celebrará una conferencia de dos días en París, el 14 y 15 de junio de 2013, como aperitivo a la conferencia de la International Communication Association en Londres. El reconocido investigador Philippe J. Maarek (autor de manuales de referencia en comunicación política traducidos a varios idiomas, entre ellos el español) oficiará como maestro de ceremonias de un simposio con un título interminable: “Comparando las campañas presidenciales francesa y americana de 2012: ¿Un nuevo modelo transnacional de campañas o dos patrones diferentes? ¿Hacia una moderna congruencia de las campañas de comunicación política?”

Los interesados en participar deben enviar una propuesta de ponencia, de entre 200 y 500 palabras de extensión, así como un breve currículo de una página al Profesor Maarek antes del 16 de febrero de 2013.

Más información en la Call for Papers.


###

miércoles, enero 09, 2013

Comunicación política en tiempos de crisis: Cita en Granada

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada será la anfitriona de la conferencia del Comité de Investigación en Comunicación Política de la Asociación Internacional de Ciencia Política (IPSA, en sus siglas en inglés). La cita será el 12 y 13 de septiembre de 2013, bajo la coordinación del investigador Óscar García Luengo. Más información en la web del simposio.

###

martes, febrero 14, 2012

Especial sobre el 15-M en la revista Teknokultura

En el segundo número de su nueva etapa, la revista Teknokultura analiza el papel de la tecnología digital en las recientes movilizaciones sociales en España y Reino Unido. Reproducimos a continuación su índice de contenidos y recordamos la disponibilidad de la revista para recibir originales que traten sobre la intersección de la tecnología y lo social.

Teknokultura, Vol. 8, No. 2

Tabla de contenidos

Editorial
  • Participaciones aumentadas – Presentación, por Teknokultura - Cibersomosaguas (Universidad Complutense de Madrid)

Karpeta
  • Activismo político en Red: del Movimiento por la Vivienda Digna al 15M, por Carmen Haro Barba y Víctor Sampedro Blanco.
  • El 15M y la quintacolumna digital; comentarios para un laboratorio estratégico, por Andoni Alonso e Iñaki Arzoz
  • Asamblea Popular del 15M en Plaza Dalí: trabajamos en la Plaza de El Corte Inglés, trabajamos en los intersticios, por Almudena Cabezas

A des/propósito de...
  • Ladrones del mundo, uníos, por Slavoj Žižek
  • ‘Manchester calling’ ¿Por qué?, por Ian Parker

Entre-vistas
  • Entre/vista a Langdon Winner, por Andrés Lomeña

Activismo y Movimentos sociales
  • En-clave de Sol, por Louis Manfield
  • 15M - Internet y la movilización global, por Manje Manje

Pantallas
  • Raul Minchinela en el CCCB: Lemas y consignas del movimiento 15M, por Raul Minchinela

Reseñas
  • Adolescentes Digitales, por Rafael Conde Melguizo
  • Mobilities, por César Pompeyo

###

lunes, diciembre 19, 2011

James Curran desmitificará internet en Madrid

El profesor del Golsmiths College de la Universidad de Londres James Curran, autor de libros de referencia como Media and democracy (Routledge, 2011) o Power without responsibility (co-escrito con Jean Seaton, iba en 2010 por su séptima edición), pronunciará el discurso inaugural de la conferencia internacional “Identity, Culture & Communication”, que tendrá lugar en el campus madrileño de la Saint Louis University del 19 al 21 de abril de 2012.

“Demystifying the Internet” será el título de la lección de apertura, durante la cual el profesor Curran presentará los resultados de una investigación que se publicará por esas mismas fechas en forma de libro bajo el título Misunderstanding the Internet (co-escrito con Natalie Fenton y Des Freedman, Routledge, marzo de 2012).

La conferencia pretende explorar el concepto de identidad en la era de la globalización. La fecha límite para el envío de propuestas, en español y en inglés, es el 5 de enero de 2012. Más detalles en la call for papers.

###

sábado, noviembre 06, 2010

Seminario de WAPOR en Segovia

La Asociación Mundial para la Investigación sobre Opinión Pública (WAPOR, en sus siglas en inglés) celebrará en Segovia un seminario los días 17 y 18 de marzo de 2011. La fecha límite para el envío de propuestas para ponencias y paneles es el próximo 1 de diciembre de 2010. A continuación reproducimos la Call for Abstracts. Más información en la web de WAPOR:

Call for Abstracts, WAPOR Regional Seminar

"Transnational Connections – Challenges and Opportunities for Communication and Public Opinion Research"

Segovia, Spain March 17-18, 2011

The World Association for Public Opinion Research will hold a spring regional seminar, “Challenges and Opportunities for Communication and Public Opinion Research” as part of the international Transnational Connections symposium series in Segovia, Spain.

We invite scholars and practitioners with sociological, psychological, political science and/or communications science background to submit abstracts and panel proposals that revolve around the main conference topics:

* Media coverage and public opinion – antecedents and consequences
* Polarization, fragmentation, and conflict
* New media, public opinion and political participation
* Deliberation, political discussion, social network heterogeneity
* Media exposure, selectivity
* Public opinion (mis)perception
* Non-political media and public opinion
* Social movements and grassroots organizing
* Electoral campaigns and public opinion
* Studying public opinion in challenging environments
* Novel approaches to studying public opinion

Abstracts should include a general description of the research paper or panel (research topic, questions or hypotheses, methods and results), up to 5 keywords as well as full contact information (mailing address, e-mail address and telephone number) and affiliation for each co-author on a separate sheet. The abstract should not exceed 500 words.

Deadline for proposals: 1 December 2010


###

sábado, noviembre 07, 2009

Empacho de congresos

Una lista con las próximas citas para los profesionales y académicos de la comunicación política en España:

VIII Seminario Internacional de Comunicación Política y Electoral
Madrid, 19 de noviembre de 2009
Tema: ¿Y después de Obama, qué?
Organizan: MAS Consulting, Comillas y George Washington University
Más información: Programa e inscripción.

Telepolitika: Forum sobre Políticas de Comunicación
Bilbao, del 18 al 20 de noviembre de 2009
Tema: Comunicación política, gobierno local y elecciones
Más información: Programa e inscripción.

Personal Democracy Forum Europe
Barcelona, 20 y 21 de noviembre de 2009
Más información: Programa e inscripción.

Taller de Investigación en Comunicación Política
Madrid, 24 de noviembre de 2009
Organiza: Asociación Comunicación Política (ACOP)
Más información: Programa e inscripción.

Technorati tags: , , , , .

domingo, julio 12, 2009

CFP: Cuadernos de Información

La revista académica Cuadernos de Información, publicada por la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, invita al envío de artículos originales de investigación. La fecha límite para su número 25 está a la vuelta de la esquina, el 19 de septiembre de 2009. El número 26 será un especial sobre tecnología e innovación en comunicación (fecha límite: 16 de abril de 2010). Los originales pueden remitirse en español, portugués o inglés.

Más información en la web de Cuadernos de Información.

Technorati tags: , , , , .

jueves, julio 02, 2009

CFP: Knowledge Politics Quarterly

La influencia de los medios en el conocimiento popular de asuntos públicos es el tema central de la próxima edición de la revista académica de acceso libre Knowledge Politics Quarterly. La fecha límite para el envío de originales es el 15 de septiembre de 2009.

Technorati tags: , , , , .

domingo, septiembre 16, 2007

Periodismo y democracia representativa: Jornada internacional en Oporto

La relación entre democracia representativa y periodismo será el tema central de las III Jornadas Internacionales de Periodismo de la Universidad Fernando Pessoa, a celebrar en Oporto (Portugal) el 14 de marzo de 2008. Todd Gitlin, profesor de la Universidad de Columbia, autor del clásico estudio The whole world is watching y uno de los referentes intelectuales de la izquierda norteamericana, será el ponente principal en la conferencia de apertura.

Además de las comunicaciones plenarias a cargo de prestigiosos profesores e investigadores de ámbito internacional, el congreso dará cabida a 32 comunicaciones de tema libre. La fecha límite para el envío de propuestas es el 25 de enero de 2008. Las actas de las jornadas se publicarán en formato digital
.

Más información en la web del simposio.


Technorati Tags:
, , , , , , , , , .

jueves, marzo 15, 2007

Simposio en Florencia: Nuevos medios, ¿nueva política?

La Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Florencia, en Italia, acogerá un simposio sobre el papel de las tecnologías de la información y de la comunicación en la formación de nuevos actores políticos. A celebrar los días 5 y 6 de octubre de 2007, “Changing politics through digital networks: The role of ICTs in the formation of new social and political actors and actions” contará con la presencia de expertos en nuevos medios y movimientos sociales: Lance Bennett (University of Washington, Estados Unidos de América), Donatella della Porta (European University Institute, Florencia, Italia), Tim Jordan (Open University, Reino Unido), Michele Micheletti (Karlstad University, Suecia), y Darin Barney (McGill University)

Según la web del simposio, la fecha límite para la recepción de abstracts es el 17 de abril de 2007. El encuentro está organizado por el Departamento de Ciencia Política y Sociología de la Universidad de Florencia, en colaboración con la Unidad de Investigación en Informática Social de la Universidad de York. Las presentaciones del congreso serán tomadas en consideración para su publicación en la revista académica Information, Communication and Society.

Vía: i-blog

Technorati Tags: , , , , , , , .