Mostrando entradas con la etiqueta unav. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta unav. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 21, 2015

Cita en Londres: 175 años de la revista The Economist

El semanario The Economist es la lectura de referencia del viajante constante, el expatriado que se preocupa por la marcha de la economía y la política global. La intensificación del fenómeno de la globalización económica no ha hecho sino incrementar la influencia de una publicación centenaria que tiene más sentido si cabe en este siglo que en el que se fundó. Los responsables del proyecto ‘Economics in the public sphere’, financiado con una beca del Consejo de Investigación Europeo (European Research Council), han convocado a académicos y expertos para celebrar los 175 años de la prestigiosa publicación británica de vocación global.

El encuentro, a celebrar el jueves 24 y viernes 25 de septiembre en el University College of London, se abrirá con una mesa redonda en la que participarán la actual directora de la revista, Zanny Minton Beddoes, junto a sus homólogos en etapas anteriores.

Entre las ponencias académicas habrá dos a cargo de relatores españoles, uno de ellos este corresponsal:
  • "It’s anonymous. It’s The Economist". The journalistic and business value of anonymity”, Ángel Arrese (Universidad de Navarra)
  • "Two brands of cosmopolitan journalism: A comparison between The Atlantic and The Economist", Francisco Seoane Pérez (Universidad de Castilla-La Mancha)
###

lunes, marzo 10, 2014

Agenda de seminarios y congresos

Los próximos meses están llenos de citas en el calendario para los estudiosos y profesionales de la comunicación y el marketing políticos:


###

lunes, octubre 29, 2012

La comunicación política de la crisis, a examen en el IESE

¿Cómo hacer digeribles las medidas de austeridad? ¿Cómo apaciguar los ánimos populares cuando el ambiente callejero invita a la rebelión? ¿Cómo ganarse el apoyo de un electorado cada vez más desafecto con la clase política? El Center for Public Leadership and Government del IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa) celebrará este miércoles, 31 de octubre de 2012, una sesión extraordinaria sobre la comunicación política de la crisis en la que intervendrán Andoni Aldekoa, director de gabinete del alcalde de Bilbao, y Luis Arroyo, presidente de Asesores de Comunicación Pública. Actuará como moderadora la profesora María José Canel (Universidad Complutense de Madrid) y presentarán la jornada José Ramón PinPablo García-Manzano, director académico y director ejecutivo, respectivamente, del Center for Public Leadership and Government. La cita será en el auditorio del IESE en Madrid, de 19.30 a 21.00 horas. Colaboran la Fundación Rafael del Pino y la Asociación de Comunicación Política (ACOP).

Gracias a Juan Luis Manfredi por la pista.

###

sábado, marzo 13, 2010

American University lanza un nuevo máster

Hay un nuevo chico en el barrio, un ‘new kid on the block’, que dirían al otro lado del charco. La American University de Washington, D.C. ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo máster en Comunicación Política. Fruto de la colaboración entre sus escuelas de Comunicación y Asuntos Públicos, este programa de dos años destinado a formar consultores políticos y directores de campañas electorales se añade al competitivo paisaje de educación en comunicación política de la capital federal norteamericana. Tendrá enfrente a la George Washington University, con sus programas de máster en Political Management y Media & Public Affairs, o a la vecina University of Delaware, que este mismo otoño pondrá también en marcha su Center for Political Communication.

Como nota de interés, apuntamos que dos programas de maestría españoles incluyen estancias en universidades de Washington D.C. como parte de la formación que ofrecen a sus alumnos. El Máster en Comunicación Política e Institucional del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset ofrece dos intensas semanas en Georgetown University, mientras que el Máster en Comunicación Política y Corporativa de la Universidad de Navarra permite hasta cuatro semanas en la George Washington University. En ambos casos las clases se complementan con visitas institucionales.

###