lunes, noviembre 21, 2022

Walter Lippmann y la Generación de 1914: explorando la conexión hispano-americana

 

El pasado 17 de noviembre de 2022 la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid celebró en Getafe (Madrid) el simposio ‘Cien años de Public Opinion: Walter Lippmann y la Generación del 14’, en el que se exploró la conexión entre el pensamiento del legendario periodista americano con el de dos figuras clave de la Generación española de 1914, José Ortega y Gasset y Salvador de Madariaga.


El concepto de opinión pública en Ortega
Para Esmeralda Balaguer, de la Universidad Complutense de Madrid, tanto Ortega como Lippmann dotaban al periodismo de una función pedagógica en la orientación de la opinión pública. A decir de Ortega, la prensa habría reemplazado la función espiritual de la Iglesia, así como la misión rectora del Estado, que estarían ausentes en la nueva sociedad de masas. La opinión pública sería para para Ortega “la neblina que modula las opiniones de una época”, que construye el espíritu dominante. La opinión pública será la opinión latente que se esconde dentro de las opiniones particulares.

Para entender el concepto de opinión pública en Ortega es necesario aludir a las nociones de ‘creencias’ e ‘ideas’, según Balaguer. Las creencias, como la opinión pública, las compartimos con otros sin ser conscientes. En las creencias “se está”. Por el contrario, las ideas “se tienen”, son individuales. Si se tornan colectivas, devienen en creencias.

Los filósofos, las minorías, tendrían como misión construir una opinión pública formada. Para ello, el filósofo debe ir contra la opinión pública. Su misión es la de hacer que los individuos se enfrenten a la para-doxa. El filósofo, a decir de Ortega, tienen que sacar del error a la masa, suscitar una contra-opinión para hacerla reinante, que a su vez podrá ser derribada con una nueva contra-opinión.

Balaguer recuerda que para Ortega el sujeto que emana de la opinión pública es “el todos y nadie”, “la gente”, el “se” impersonal del español: “se cree que”, “es lo que se hace”, “es lo que se dice o se piensa”.

Sobre el papel de las élites en democracia
Rodolfo Gutiérrez Simón, de la Universidad Complutense de Madrid, insistió en que para Ortega y otros pensadores de su generación, elitismo y democracia no son incompatibles. Así como en la ciencia se reconoce la superioridad de ciertos genios sin que el resto de científicos se sientan mal, en democracia habría que enseñar a reconocer las superioridades humanas. Para Ortega la democracia es simplemente un modo de elección de los gobernantes que ha tenido un efecto pernicioso: dado que la democracia nos iguala (una persona, un voto), se cree que ser iguales a la hora de elegir al que manda nos hace iguales en todas las facetas de la vida.

Gutiérrez Simón encuentra tres diferencias entre el pensamiento de Ortega y Lippmann a propósito de las élites y su función en la sociedad:

  • En primer lugar, mientras que para Lippmann las élites son los insiders, los que tienen un acceso privilegiado a la información política, para Ortega las élites son un fenómeno que tiene que ver más con lo moral y lo psicológico (los que se esfuerzan, los que no se dejan llevar) y no se limitan a la esfera política, sino que incluyen otros terrenos, como el arte o la cultura.
  • En segundo lugar, también difieren en su concepción de la opinión pública. Mientras que para Lippmann la opinión pública son las imágenes que los outsiders se forman a partir de los estereotipos creados por los insiders, para Ortega la opinión pública es aquella que es sostenida por todos y por nadie en particular, lo consabido. La opinión pública orteguiana no es tan fácilmente maleable como la lippmanniana, cambiarla requiere mucho más tiempo y esfuerzo. En palabras de Gutiérrez Simón, “las élites orteguianas no están en disposición de manipular la opinión pública de un modo que sí pueden hacer las élites lippmannianas”.
  • La tercera diferencia se refiere a la relación entre los insiders/hombres-egregios y outsiders/hombres-masa. En Lippmann la quiebra entre los dos sectores es total, hasta el punto de que los insiders, como luego denunciaría Christopher Lasch, se han separado del resto de la sociedad. En Ortega, la relación entre hombres-egregios y hombres-masa debe ser dinámica: unos deben dirigir bien, mediante la ejemplaridad, los otros deben dejarse orientar. En Ortega, a decir de Gutiérrez Simón, “no es posible una separación entre los pocos y los muchos”.

Madariaga: del mundialismo al europeísmo
El legendario diplomático Salvador de Madariaga, que al igual que Lippmann estuvo en las bambalinas del poder de su época, fue un auténtico “misionero” del mundialismo. En su charla, el historiador de la Universidade de Vigo José Ramón Rodríguez Lago detalló cómo el triunfo de la URSS obligó a Madariaga a pasar de la fe en el mundialismo a la del europeísmo, de defender el pacifismo ecuménico sin fronteras regionales a apoyar una Europa occidental unida y belicosa frente a la amenaza comunista. En esa transición también quebrará otra fe: la depositada en la opinión pública. Si bien en los años 20 Madariaga lucha por convencer a la opinión pública de la necesidad de un gobierno mundial, a partir de los 30 verá a las masas muy propensas a caer en las manos del fascismo, el nazismo o el comunismo. En Anarquía o jerarquía (1935) recalcará que las democracias no tienen por qué ser liberales, que las decisiones mayoritarias pueden conducir a regímenes totalitarios.

Madariaga, articulista para Chaves Nogales
La gran divulgadora de la obra de Chaves Nogales, la filóloga María Isabel Cintas, glosó algunos de los artículos que Salvador de Madariaga escribió entre 1935 y 1945 para periódicos dirigidos por Manuel Chaves Nogales, fundamentalmente Ahora. La institución que atesora el legado documental de Madariaga, el Instituto José Coornide de Estudios Coruñeses, alberga un centenar de cartas entre el periodista y el diplomático que dan buena muestra del mutuo aprecio que se tenían.

Las ponencias presentadas al seminario están accesibles vía Youtube:

El seminario de la Carlos III es el tercer y, hasta la fecha, último homenaje a Lippmann por el centenario de la publicación de su libro Public Opinion. Antes se celebró la efeméride en Chieti, Italia (Università degli Studi “G. d’Annunzio” di Chieti-Pescara) y en Nueva York (Columbia University).

###

martes, octubre 18, 2022

Columbia celebra el centenario de 'La Opinión Pública' de Walter Lippmann

Me llegó por varias fuentes el rumor de que Michael Schudson estaba preparando un simposio para celebrar el centenario de la publicación de Public Opinion, del legendario periodista Walter Lippmann. Al final he dado con el programa, pero ha tenido que ser a través de Youtube, desde donde podrán verse las ponencias:

Walter Lippmann Conference, October 20-23, 2022
Columbia Journalism School, World Room, Pulitzer Hall

In honor of the 100-year anniversary of the publication of Walter Lippmann's Public Opinion, professors Michael Schudson and Nick Lemann in the School of Journalism have organized a conference that will take up questions of what elements in Lippmann's work remain instructive for us today. The conference will take place on Oct. 20-23 in the World Room of Pulitzer Hall (3rd floor) and will consist of 2 keynote presentations (Louis Menand and Michele Moody-Adams) and 2 days of moderated panel discussions. Participants include journalists along with academics in communication studies, political science, history, sociology, science studies, and related fields.

October 20, Thursday

6pm Welcoming remarks: Jelani Cobb, and Nick Lemann, both of Columbia Journalism School

6:15pm Keynote: "Lippmann and Professionalism"

        Louis Menand, Harvard University

 

October 21, Friday

9am Welcoming Remarks:

  • Nick Lemann, Columbia Journalism School
  • Lee Bollinger, President of Columbia University
 
Panel 1: On Walter Lippmann, 1922 -- and 2022   

9:30am – 11:15am

Moderator: Andie Tucher, Columbia University

  • Tom Arnold-Foster, King’s College London
  • David Greenberg, Rutgers University
  • Sam Lebovic, George Mason University
  • Brad Snyder, Georgetown University
  • John Fabian Witt, Yale University


Panel 2: How People Make Political Choices.   

 11:30am-1:15pm

Moderator: Bob Shapiro, Columbia University

  • Larry Bartels, Vanderbilt University
  • Kathy Cramer, University of Wisconsin-Madison
  • Vincent Hutchings, University of Michigan
  • Daniel Kreiss, University of North Carolina
  • Diana Mutz, University of Pennsylvania


Panel 3: The Informational Context of Politics.      

2:45pm-4:30pm

Moderator: Ethan Zuckerman, University of Massachusetts, Amherst

  • Meredith Clark, Northeastern University
  • Eszter Hargittai, University of Zurich
  • Paul Starr, Princeton University
  • Silvio Waisbord, George Washington University

 


 

October 22, Saturday                                                   

Keynote: 9:00am-10:15am "Too Much Democracy? Too Many Experts? Notes On a Dilemma"

   Michele Moody-Adams, Columbia University

Panel 4: Democracy, Public Policy, and Expertise    

10:30am-12pm

Moderator: Jameel Jaffer, Columbia University

  • Melinda Baldwin, University of Maryland
  • Rasmus Kleis Nielsen, Reuters Institute for the Study of Journalism, Oxford
  • Beth Noveck, Northeastern University
  • Olivier Sylvain, Fordham University


Panel 5: Journalism in American Political Culture Today

1:30pm – 3:30pm

Moderator: Nicholas Lemann, Columbia University

  • C. W. Anderson, University of Leeds
  • Martin Baron, Washington Post
  • Emily Bell, Columbia University
  • Kathryn McGarr, University of Wisconsin-Madison
  • Karin Wahl-Jorgensen, Cardiff University

 


###

domingo, julio 17, 2022

ACOP 2022: crónica desde Valencia

El histórico Palacio de las Comunicaciones de Valencia acogió el 14 y 15 de julio de 2022 la celebración del VI Encuentro Internacional de la Asociación de Comunicación Política (ACOP). La estrella invitada que abrió el congreso fue el consultor Nicolás Checa, un español que, animado por Julio Feo -el director de las campañas de Felipe González- hizo las Américas y acabó asesorando a Bill Clinton en sus campañas presidenciales de 1992 y 1996. Ese pedigrí le permitiría conseguir clientes como Vicente Fox (México), Fernando de la Rúa (Argentina) y José Luis Rodríguez Zapatero (España).

Nicolás Checa: Trump es una mala marca con buenos productos

“Anticiparse a los problemas con soluciones sensatas” es para Checa el objetivo de todo buen presidente, que debe ser lo suficientemente audaz para actuar cuando todavía no están las cosas claras, es decir, antes de que haya un consenso social sobre cómo abordar un problema. El buen gobernante debe ser como un buen ajedrecista, alguien que anticipa el ‘endgame’ y sabe cuántos movimientos debe hacer para ganar la partida. “La gente quiere cosas que no espera, quiere liderazgo”, afirmó.

Checa sorprendió a los asistentes por su normalización de Trump, al que definió como “una mala marca con buenos productos”. Los sucesos del 6 de enero de 2021 habrían sido a su juicio “un fallo de seguridad” que en absoluto habría puesto en jaque a la democracia norteamericana. Lo único que quería Trump, a decir de Checa, es una muchedumbre que lo legitimara de cara a las próximas elecciones presidenciales.

El asesor del presidente Clinton cree que se avecina un ciclo de “moderación y tecnócratas”. Estaríamos en una situación análoga a la que se dio en la transición de los 70 a los 80: un presidente muy cuestionado (Nixon/Trump) es relevado por un presidente débil (Carter/Biden). Falta por venir un Reagan, un presidente “ni de derechas ni de izquierdas, pero que une al país”.

Publicidad política: marcas izquierdistas, políticos centristas

Los publicistas convocados por ACOP para hablar sobre las últimas tendencias en anuncios electorales llamaron la atención sobre una paradoja: mientras las marcas hacen suyos valores de la izquierda woke sin complejos, aún a riesgo de perder compradores (véase el caso de Nike con su activismo en apoyo al movimiento Black Lives Matter), la publicidad política se ha desideologizado para ocupar el extremo centro.

Si bien la publicidad y el marketing representa un negocio de once mil millones de euros en España, el gasto en publicidad política durante las elecciones generales de 2019 apenas rondó los 50 millones de euros. Se trata de un sector muy dinámico que, al destinar ya más de la mitad de la inversión en redes sociales, está dejando sin base financiera a los medios periodísticos tradicionales.  

Regular el big data: la respuesta europea a un mundo orwelliano

“Lo vemos con la energía y Rusia: no podemos ser soberanos si no somos independientes en el almacenamiento y control de los datos”, advirtió el eurodiputado Jordi Cañas en la mesa sobre los retos del big data para la comunicación política. Desde el Parlamento Europeo se trabaja en textos como la Media Freedom Act (que obligará a España a dotarse de un regulador de medios a escala nacional) y la Digital Services Act, pero el establecimiento de una identidad digital única, si bien acabaría con la impunidad de los haters, puede restringir la posibilidad de crítica en países como Hungría, donde el anonimato puede ser imprescindible para ejercer la oposición política.

Sobre la posibilidad de instituir el voto electrónico, los participantes se mostraron partidarios de mantener la presencialidad física en las citas electorales. Según el eurodiputado Ibán García del Blanco, “la virtud del proceso físico es que es fácilmente revisable: puedes contar las papeletas aunque se vaya la luz o haya un ataque informático”. Para Jordi Cañas la presencialidad tiene otra ventaja: “la democracia necesita de lugares de encuentro”. Frente a la soledad y la atomización a la que nos aboca la sociedad digital, nuestros sistemas políticos necesitan de “una fiesta de la democracia, que coincide con el día del voto”.

Asesores versus periodistas

Ante la inevitabilidad de los asesores políticos, que siempre buscan favorecer a su empleador ofreciendo la imagen más positiva de su gestión, los periodistas piden que, al menos, no mientan. Que cada uno sea consciente de su papel y de sus intereses. Según Paloma Esteban, de El Periódico de España, “el objetivo del periodista es sortear al asesor para llegar a la fuente original, al político, porque los reporteros no queremos intermediarios”. Daniel Bardavío, asesor de comunicación, sostiene que prefiere reconocer que no puede contar algo a mentir al periodista.

Anabel Díez, corresponsal política de El País, reconoce que los periodistas tienen cada vez menos influencia frente a las redes sociales. Compiten por hacerse oír entre medios activistas que buscan derribar gobiernos o condicionar elecciones. Díez se refirió al curioso caso de unos periodistas que perseguían al candidato del PP, Juanma Moreno Bonilla, con preguntas que buscaban ponerlo en un brete frente a la posibilidad de una coalición con VOX.

Frente a la idea de la existencia de una consultocracia, bautizada así por el jurista y catedrático de Derecho Francesc de Carreras para referirse a la dependencia de los políticos de sus asesores, la politóloga Verónica Fumanal intervino para afirmar que, lejos de estar dominada por rasputines fácilmente identificables, la asesoría política es un trabajo en equipo: “los periodistas creen que la comunicación política es un deporte solitario, pero uno siempre trabaja en gabinete, en equipo; es una inteligencia fluida, compartida”.

Lo viejo y lo nuevo: de los mítines de barrio a los hologramas

Partiendo de su experiencia asesorando campañas en varios países, el consultor Xavier Peytibi ofreció un repaso a las nuevas tendencias en campañas políticas, que combinan aspectos muy tradicionales (el puerta a puerta, las llamadas telefónicas) con apuestas más novedosas (hologramas y segmentación por gustos musicales). Así, en lugar de buscar grandes estadios, los candidatos pueden dar pequeños mítines seguidos de paseos por el barrio. El puerta a puerta, que aumenta el voto entre un 2 y un 8 por ciento, es más efectivo cuando se hace cerca de la fecha electoral y cuando se ejerce por activistas que visten parecido a los vecinos del barrio.

Aparecer en programas de entretenimiento sigue siendo rentable para los políticos, ya que les permite acceder a capas menos politizadas de la población y genera conversación en redes sociales. Llama la atención el caso del líder populista italiano Matteo Salvini, que se pasa casi una hora haciéndose selfies con los simpatizantes al final de cada mitin. Esas fotos se reenvían por Whatsapp y tienen un efecto multiplicador entre los contactos de los asistentes.

La consultora Nagore de los Ríos animó a los consultores a establecer alianzas con científicos de datos. Eso sí, siempre que la política se priorice sobre los algoritmos, que “nos ayudan, pero no deben guiar los valores o la estrategia política”.

‘Soy mayor, no idiota’: una campaña ejemplar

El VI congreso internacional de ACOP en Valencia se clausuró con una entrevista entre la presidenta saliente, Verónica Fumanal, y el impulsor de la campaña “Soy mayor, no idiota”, el urólogo jubilado Carlos San Juan. Ante la desatención a los mayores por parte de la banca, este médico valenciano de 79 años se propuso dar la batalla para que la banca “cumpla su parte de servicio público”. Aunque sean negocios privados, los bancos son intermediarios imprescindibles en el acceso al dinero de las pensiones públicas, por lo que parte de su actividad ha de regirse por principios ajenos a la maximización de beneficios para atender a una población que siempre será vulnerable ante los imparables avances tecnológicos.

La campaña emprendida por San Juan, vehiculizada a través de la web change.org y cubierta por los principales medios periodísticos, obligó a los políticos y a las entidades financieras a actuar. El veterano médico fijó dos objetivos: 1) el cumplimento de un protocolo, mediante el cual los bancos deben atender a los mayores en un horario razonable, guiándolos en el uso de los cajeros y en la actualización de sus libretas y 2) la aprobación de una Ley de Autoridad de Defensa del Cliente Financiero que permita una resolución ágil de las reclamaciones de los usuarios ante los bancos.

La iniciativa de San Juan se reveló como un ejemplo de buena práctica en comunicación política: el lema es sencillo y sonoro “Soy mayor, no idiota”, su portavoz tiene grandes dotes de comunicación (San Juan se expresa con claridad y contundencia) y se dejó asesorar por los responsables de change.org, que supieron vender una causa popular entre los medios de comunicación. San Juan pidió ayuda a los asistentes al congreso: el protocolo es voluntario y la banca dice no tener suficientes empleados para aplicarlo; el anteproyecto de Ley de creación de la Autoridad Independiente de Defensa del Cliente Financiero todo el trámite parlamentario. Pero lo conseguido no es poco: la atención al mayor en situación de vulnerabilidad ya no se ve como una negación de la inexorable digitalización, sino como una obligación de servicio público.

Nuevo Consejo Directivo

Tras la meritoria administración Fumanal, que consiguió mantener a flote la asociación durante la pandemia, toma el relevo un nuevo Consejo Directivo, encabezado por Óscar Álvarez Domínguez como presidente, Paloma Piqueiras Conlledo como vicepresidenta, África Sánchez Carnero como secretaria, Elisa Ruiz Sáez como tesorera y Francisco Seoane Pérez, Carlos Samitier Cauvilla, Ana Salazar Sánchez, Jorge Santiago Barnés y Verónica Fumanal Callau como vocales.

###

sábado, julio 02, 2022

La segunda temporada del podcast de ACOP, al completo

El podcast mensual de ACOP, Comunicación & Política, se toma un descanso este verano tras una segunda temporada por la que han desfilado académicos de Colombia, Francia, Argentina, Chile y México, tratando temas tan variados como la actualidad del caciquismo, el carácter actoral de la política o el debate público sobre la 'España vacía'. Presentado por los periodistas y académicos Pablo Gómez Iniesta y Marta García Bruno.

Episodio 21 (julio 2022): Cambio radical: Colombia vira a la izquierda
Coloquio con Jorge Iván Bonilla Vélez (Universidad Nacional de Colombia), Juan Carlos Gómez Giraldo (Universidad de la Sabana) y Marcos Criado (Universidad de Extremadura).
•    https://open.spotify.com/episode/7MCExdbB1BM15uh27ziDoG?si=4d307eeeb6724575

Episodio 20 (junio 2022): El caciquismo, ayer y hoy
Entrevistas con los historiadores Carmelo Romero Salvador, autor del libro 'Caciques y caciquismo en España (1834-2020)' (Catarata, 2021), y Jaume Muñoz, autor del libro 'La España corrupta: breve historia de la corrupción. De la Restauración a nuestros días, 1875-2016' (Comares, 2016).
•    https://open.spotify.com/episode/3NH0FsWMcDRhtlJdRJ7jON?si=9cb2aca05fd54a21

Episodio 19 (mayo 2022): Victoria pírrica: balance de las presidenciales francesas
Debate con Álvaro Fleites, profesor de Historia contemporánea en la Universidad de Caen; Carme Colomina, investigadora del CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) especializada en Unión Europea, desinformación y política global; y Alejo Schapire, periodista argentino afincado en París. Entrevista adicional con Guillermo Fernández-Vázquez, profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid y autor del libro 'Qué hacer con la extrema derecha en Europa: el caso del Frente Nacional' (Lengua de Trapo, 2019).
•    https://open.spotify.com/episode/3r1CrpJyMIyIw9UwvA4EL1?si=e9149e564ff9449c

Episodio 18 (abril 2022): Puro teatro: la política como performance
Debate con Toni Cantó, actor y político, y Sagrario Gutiérrez, alcaldesa de Guadamur (Toledo) y actriz.
•    https://open.spotify.com/episode/0IqfdAi4thSaknKfNVv7am?si=68100c4f6cba4a32

Episodio 17 (marzo 2022): Activismo y liderazgo feminista
Coloquio con Diana Fernández Romero, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos, y María Blanco González, economista y profesora de Economía de la Universidad CEU–San Pablo.
•    https://open.spotify.com/episode/1JynPXOWUQ1NzmUiPhnMr5?si=6e4221cb5ff3422d

Episodio 16 (febrero 2022): Memoria histórica, memoria política
Debate con Peio H. Riaño, historiador del arte, escritor y periodista, autor del libro ‘Decapitados: una historia contra los monumentos a racistas, esclavistas e invasores’ (Ediciones B, 2021) y Tomás Pérez Vejo, profesor investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, autor de libros como ‘Elegía criolla: una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas’ (Tusquets, 2010), ‘España imaginada: historia de la invención de una nación’ (Galaxia Gutenberg. 2015) o ‘3 de julio de 1898: el fin del imperio español’ (Taurus, 2020).
•    https://open.spotify.com/episode/7FtFD9j9sKgVSfP5JeyqUe?si=b8188558f1ae4eea

Episodio 15 (diciembre 2021): Elecciones en Chile y Argentina
Entrevistas con los profesores Sebastián Valenzuela (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Eugenia Mitchelstein (Universidad de San Andrés).
•    https://open.spotify.com/episode/5FRIA72rsmkfRV7hU2f4eS?si=9c963e66f9ff4e09

Episodio 14 (noviembre 2021): El debate público sobre la España vacía
Coloquio con Germà Bel, catedrático de Economía Aplicada en la Universitat de Barcelona, autor del libro 'España, capital París' (2010); Sergio del Molino, escritor y periodista, autor de los libros 'La España vacía' (2016) y 'Contra la España vacía' (2021); e Ignacio Urquizu, profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, alcalde de Alcañiz (Teruel) y autor del libro 'Otra política es posible' (2021).
•    https://open.spotify.com/episode/72MCW7TYAlF1PE1jsEkTHY?si=ac9ea01e74c74622

Episodio 13 (octubre 2021): Hablemos sobre las tertulias
Debate con la profesora Marta Montagut, de la Universitat Rovira i Virgili (URV), y la periodista Marta García Aller, redactora de El Confidencial y colaboradora en Onda Cero y La Sexta.
•    https://open.spotify.com/episode/1zDNnZZI2emdMLvRSTjtzD?si=f3d3d609a3af447e


###

jueves, junio 02, 2022

Call for Pósters y Networking: Congreso ACOP en Valencia (14-15 julio 2022)

 

ACOP Valencia 2022. Encuentro Internacional de Comunicación Política
Valencia, 14 y 15 de julio de 2022, Palacio de las Comunicaciones
https://compolitica.com/congreso-acop-2022/

La Asociación de Comunicación Política (ACOP) celebrará su VI Encuentro Internacional en Valencia el 14 y 15 de julio de 2022. El congreso, que acogerá la celebración de mesas redondas sobre comunicación parlamentaria, publicidad política e innovaciones tecnológicas en campañas electorales, incluirá una parte académica que consistirá en dos actividades:

1.- Una sesión de networking académico y profesional, en el que los interesados podrán conversar con representantes de las principales consultoras de marketing político del país y conocer los programas de posgrado en comunicación política de varias universidades españolas.

2.- Una sesión de pósters académicos, en la que los estudiantes de máster y doctorado podrán presentar de manera sintética su proyecto de tesis o un artículo en elaboración para someterlo a la evaluación y comentario de los profesores e investigadores que forman parte del Comité Académico de ACOP. Se otorgará un premio al mejor póster académico.


Para participar en la sesión de networking solo tienes que inscribirte en el congreso: https://compolitica.com/congreso-acop-2022/

Si además quieres presentar un póster, debes inscribirte en el congreso y además enviar el título y abstract de tu investigación a través del siguiente formulario: https://forms.gle/1CAiF1zwRZpfmDZz5

Si nunca has hecho un póster científico, aquí tienes una guía muy concisa de tan solo dos páginas con todas las instrucciones: https://bit.ly/3sxZVrq

Si tienes cualquier duda, escribe al coordinador del comité académico, Francisco Seoane Pérez: francisco.seoane@uc3m.es

Entre los ponentes confirmados para este congreso está Nicolás Checa, analista político y jefe de gabinete de la Casa Blanca con Bill Clinton.

###

miércoles, marzo 23, 2022

Patxi López: “el discurso de odio quiere devolvernos a las sociedades hormiguero”

El diputado socialista Patxi López durante su charla en la Universidad Carlos III de Madrid

El odio es tan antiguo como la humanidad. Según Patxi López, que este miércoles, 24 de enero de 2022, participó en una de las actividades de la alianza YUFE de universidades sobre el discurso de odio, la minusvaloración del otro empieza desde el momento en que los griegos clásicos o los romanos distinguen entre un nosotros y un ellos, entre los civilizados y los bárbaros. Ahí se empieza a discriminar al diferente, al que no comparte nuestro idioma o nuestra cultura.

Según el diputado socialista, los que en la actualidad entran en el tablero político haciendo uso del discurso de odio nos quieren devolver a esas “sociedades hormiguero”, donde la libertad individual no existe y solo se distingue entre grupos, el propio y el ajeno. Lo harían, a su juicio, “de una manera sibilina”. El primer paso es “sembrar, extender el miedo”, dando la impresión de que los menores no acompañados (‘menas’) podrían atracarnos en cualquier esquina, los inmigrantes violarán a nuestras hijas o que los okupas se meterán en nuestra casa mientras salimos para hacer la compra. Los partidarios del discurso de odio también criminalizarán al feminismo, “porque cuestiona la virilidad entendida como machismo” y a la izquierda, que se caricaturiza como “un comunismo bolivariano que se apropiará del trabajo de toda una vida”, en gráfica expresión de López.

La receta desestabilizadora de los extremistas continúa, según el político vasco, con el negacionismo: de la violencia machista, del cambio climático y de la necesidad de vacunación contra el COVID-19. Se añade luego la definición del enemigo del pueblo y la identificación con lo símbolos patrios, que se niegan a los demás “porque ellos se consideran los verdaderos patriotas”.

Patxi López, que llegó a ser el primer lehendakari no nacionalista tras un pacto con el Partido Popular, afirmó que “en Euskadi tuvimos un ejemplo de todo esto: había una banda terrorista que mataba y unos le daban cobertura política a sus asesinatos, señalaban a los enemigos e incluso les aplaudían. Una inmensa mayoría miraba hacia otro lado mientras 50 mil personas gritaban en la calle ‘ETA, mátalos’”.

El ex presidente del Congreso de los Diputados se mostró a favor de combatir el discurso del odio y evitar pactos con quienes practican el discurso de odio, por más respaldo popular que tengan. No obstante, cree que el cordón sanitario a la extrema derecha no debe pasar por una gran coalición con el Partido Popular, al que acusa de ejercer una mala oposición, sin apoyar al PSOE en las grandes cuestiones de Estado. “Una cosa es el centro político y otra la centralidad sociológica”, afirmó. “Desde el PSOE tenemos que conseguir ser atractivos a una mayoría social sin perder nuestra identidad como partido de izquierdas”. Para López resulta sorprendente que haya diputados que animen a dejar a un lado la política. “Los que proponen olvidarse de las ideologías son siempre de derechas”, sentenció con sorna.

Reconoció que resulta muy difícil trazar la frontera entre el discurso intolerante, que por incómodo o repulsivo que resulte forma parte de la libertad de expresión, y las llamadas a la incitación a la violencia, que sí tienen un castigo penal en la mayoría de las democracias. “Por lo general, quien tiene un púlpito, quien se sube a un escenario, quien es un líder de opinión, debe tener sus libertades un poco más restringidas que el resto”, afirmó. “Cuando un líder de opinión dice que el Gobierno es tan impopular no puede salir a la calle, siempre va a haber alguno que lo crea”. En la era de la posverdad, donde la emoción triunfa sobre la razón, la soflama, a decir de López, se transforma en dato. Y, a la manera de una profecía autocumplida, en cuanto un representante del Gobierno sale a la calle, un ciudadano desencantado acaba por atacar al político.

Durante su etapa al frente del Gobierno Vasco, Patxi López ordenó eliminar todas las pintadas y carteles que celebraban el terrorismo. Recordó que, tras el asesinato de Isaías Carrasco, de la verja de una entidad financiera en Mondragón colgaban retratos enmarcados de los mismos etarras que habían asesinado al socialista vasco. Su hija los tenía que ver todos los días, ensalzados en la plaza pública. El día en que la policía retiró esas fotos se acabó, según López, con el “muro de la vergüenza” en Euskadi.

La charla-entrevista con Patxi López tuvo lugar en el campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid, que lidera un ‘desafío’ YUFE sobre ‘hate speech’. En el marco de dicha actividad, alumnos de varias universidades europeas investigan, asisten a charlas de expertos y mantienen grupos de discusión con minorías sociales para proponer una respuesta de política pública a los discursos de odio.

###

martes, marzo 08, 2022

Todd Gitlin (1943-2022): La voz crítica de la izquierda americana

Publicado en La Revista de ACOP (Núm. 69, Etapa 2, marzo de 2022, p. 54). 

Entre los judíos se dice que aquellos que fallecen en sábado son grandes personas. Todd Gitlin, carismático representante de la izquierda judía norteamericana, dejaba este mundo a los 79 años un sábado y, en efecto, su paso por él ha dejado huella, tanto en el terreno del activismo político como en el de los estudios de comunicación. Fue Gitlin el que bautizó a la tradición de los efectos limitados como el ‘paradigma dominante’, señalando que en las notas al pie de sus trabajos Lazarsfeld y compañía reconocían las influencias impersonales y masivas que restaban fuerza a su idea de la intermediación de los líderes de opinión. Fue Gitlin el que denunció cómo los medios desactivan a los movimientos sociales a través de sus encuadres noticiosos, desde las revueltas estudiantiles que él mismo capitaneó en los 60 hasta las sentadas del Occupy Wall Street.

Su obra más célebre es The Whole World is Watching: Mass Media in the Making and Unmaking of the Left (1980), en la que Gitlin estudia cómo la industria de los medios americana cubrió las revueltas estudiantiles de la New Left desde mediados de los 60, centrándose en la organización que él mismo llegó a presidir, Students for a Democratic Society (SDS). Aunque por aquel entonces la palabra todavía no estaba en boga, podría entenderse como un tratado sobre la ‘mediatización’ del principal agente social de cambio en la América que luchó por los derechos civiles de las minorías. Las dos referencias teóricas de Gitlin fueron Ervin Goffmann (framing) y Gramsci y su idea de hegemonía, tamizada por las lecturas de Raymond Williams. Así, los dos principales enemigos del cambio social promovido por los estudiantes serían a) la interpretación sesgada que los medios favorecen a través de la manera en la que enmarcaban las protestas y b) el control hegemónico a través de una ideología subyacente que, por su carácter dominante, pasa desapercibida y se entiende como normal. Gitlin volvería sobre el tema en su ensayo biográfico The Sixties: Years of Hope, Days of Rage (1987).

En una reciente entrevista concedida al programa On the media de la radio pública de Nueva York (WNYC), el académico Jay Rosen reconocía que uno de los libros de Gitlin que más le habían influido era Inside Prime Time (1983), resultado de cientos de entrevistas con ejecutivos y responsables de la programación nocturna televisiva en Estados Unidos. Con más o menos conciencia sobre sus decisiones, los productores, guionistas y actores que desfilan por sus páginas revelan las presiones que reciben tanto de sus directivos como de grupos de interés conservadores. En cierta manera, Gitlin se cuela entre bambalinas para deshacer la madeja de esa hegemonía que se consume de manera inocente bajo la excusa del entretenimiento.

En sus últimos años en activo Gitlin llegó a dirigir el programa de doctorado de la Escuela de Periodismo de Columbia tras su paso por New York University. Sus estudiantes aseguran que no había tipo más metido en la política de su país y, sin embargo, más abierto a las ideas de sus alumnos y colegas internacionales. Entre los libros de su última etapa destacan Media Unlimited: How the Torrent of Images and Sounds Overwhelms Our Lives (2002), con ecos de Neil Postman, y Occupy Nation: The Roots, the Spirit, and the Promise of Occupy Wall Street (2012), que formaría un díptico ideal con su obra seminal de 1980, poniendo frente a frente la New Left de los 60 con los movimientos de protesta post-Gran Recesión del siglo XXI.

###

lunes, febrero 07, 2022

Elihu Katz (1926-2021): el último de los padres fundadores

Publicado en La Revista de ACOP, Núm 68 (2ª Etapa), febrero de 2022, pp. 52-53

Para explicar la relevancia de Katz a los colegas universitarios que trabajaban fuera de los estudios de comunicación, Chris Anderson, de la Universidad de Leeds, hacía la siguiente analogía: “imagínate que eres físico y Newton está todavía vivo”. El 31 de diciembre de 2021 fallecía, a los 95 años, Elihu Katz, el Newton de los estudios de comunicación. Nacido en Brooklyn en 1926 en seno de una familia de judíos procedentes de Europa del Este, Katz sería una figura fundamental en la consolidación del paradigma de los efectos limitados de Lazarsfeld, su mentor en la Universidad de Columbia.

Fue precisamente con el genio vienés que Katz empezó su carrera académica. Todavía un estudiante de doctorado, el joven Elihu fue capaz de rescatar un proyecto fracasado: el tercer estudio sobre ‘decision-making’ que intentaba consolidar la idea del two-step-flow y la influencia limitada de los medios de comunicación. Lejos de ser omnímodos, los efectos persuasivos de los medios eran tamizados por los líderes sociales, los referentes familiares o comunitarios, que actuaban como verdaderos guías a la hora ayudar a sus congéneres a decidir qué películas ver o a qué candidato votar.

Según descubriría el investigador Jefferson Pooley años más tarde, sería Katz quien más contribuyó a asentar la idea de que la investigación en comunicación política pasó de creer en los efectos masivos e inmediatos a los efectos limitados y mediados por las élites. En la introducción de Personal influence (1955), que cerraría la trilogía de Lazarsfeld iniciada con The People’s Choice (1948) y Voting (1954), Katz escribió 15 páginas que los futuros manuales de investigación tomarían como dogma incuestionable. La posibilidad de que los medios tuvieran efectos masivos no se recuperaría hasta los años 70 con la teoría de la configuración de la agenda (agenda-setting). Todd Gitlin bautizaría la teoría de los efectos limitados como el ‘paradigma dominante’, vendido al capitalismo de los sponsors que financiaban las investigaciones de Lazarsfeld. No en vano, los beneficiarios de la idea de un two-step-flow eran patronos como Henry Luce y sus revistas Time y LIFE, que tenían así una justificación para cobrar más a sus anunciantes: no llegaremos a todo el mundo, sino a las élites que condicionan los gustos de todo el mundo.

En cualquier caso, Katz estaba en lo cierto al llamar la atención sobre las redes sociales, sobre la discusión interpersonal de lo que se publica en los medios. Así, pasó de las élites prescriptoras a la audiencia activa, contribuyendo a la revolución copernicana que supuso la teoría de los usos y gratificaciones: ya no importaba tanto lo que los medios hacían a la gente, sino lo que la gente hacía con los medios. La negociación del significado de las producciones televisivas fue uno de sus principales focos de interés, estudiando la recepción global de los grandes acontecimientos mediáticos (media events) o de series de televisión como Dallas, que trataban de exportar el American way of life a distintos contextos culturales, no siempre con idéntico éxito.  

Katz tuvo una intensa vida académica dividida entre Estados Unidos e Israel. Tras la Guerra de los Seis Días (1967) se puso al frente de la primera televisión israelí, una aventura que merecerá conocerse más si algún día se escribe una biografía suya. Su legado documental reposa en la que fue su casa académica entre 1993 y 2014, la Annenberg School for Communication de la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia.

###

miércoles, enero 19, 2022

¿Para qué sirve el periodismo?

  

De izquierda a derecha, Martín Caparrós, Adriana Amado y Omar Rincón, en la librería Crazy Mary de Madrid

En psicología se presta mucha atención al autoconcepto: la imagen que tenemos de nosotros mismos (me considero un amigo leal, un gran trabajador, un tipo humilde, etc.) condiciona nuestra actitud ante la vida. De la misma manera, las metáforas con las que se identifica el periodismo nos dicen mucho sobre el autoconcepto favorito de sus practicantes: paladines de la justicia, servidores de lo público, contadores de historias… En su último libro, Las metáforas del periodismo (Ampersand, 2021), la periodista y académica Adriana Amado repasa y critica las imágenes con las que los reporteros gustan de identificarse. A su presentación este martes, 18 de enero de 2022, en la librería Crazy Mary de Madrid, acudieron, además de la autora, el célebre escritor y periodista Martín Caparrós y el periodista y académico Omar Rincón. El libro sirvió como excusa para examinar las transformaciones del periodismo, desde el ocaso de las redacciones a la creciente importancia de la autoría colaborativa y multidisciplinar, pasando por el papel del público y la participación de las audiencias.

Para Omar Rincón, director del Centro de Estudios en Periodismo y de la Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes en Bogotá, el periodismo actual se mueve entre tres metáforas: el ‘periodismo mascota’, que responde a la voz de los amos del poder político o económico; el ‘periodismo caniche’, una expresión tomada del propio Martín Caparrós referida a aquel reporterismo preciosista que “está muy bien escrito pero que no molesta a nadie” y el ‘periodismo oenegero’, concienciado con los derechos humanos, el medio ambiente y las problemáticas que ocupan a las organizaciones caritativas. No obstante, frente a los clásicos dramas de precariedad profesional y la ausencia de un modelo de negocio viable, Rincón sostiene que “el periodismo nunca llegó a tanta gente como ahora”.

Sobre la audiencia del periodismo incidió Martín Caparrós. Recordó un artículo que escribió para el New York Times titulado ‘Contra el público’, en el que señalaba que “las notas más leídas en la prensa online eran las más patéticas”, es decir, las más banales y espectaculares. “Hay un gran hiato entre lo que los periodistas creen importante y lo que la gente lee”, remarcó. Quizá porque todavía piensan que sus lectores siguen siendo una pequeña élite social. “Los grandes diarios se olvidaron de que nunca estuvieron destinados para mucha gente”, apuntó Caparrós, recalcando la paradoja de que El País era mucho más influyente en los años 80, cuando sólo lo compraba uno de cada cien españoles, que en la actualidad, cuando su web recibe más de 20 millones de usuarios únicos al mes.

Adriana Amado sostuvo que la crónica amarilla, los crímenes, siempre fueron el reclamo para luego vender lo serio. “Lo importante y lo interesante no son incompatibles”, afirmó, “quizá fallamos en hacer interesante lo importante”. Pero al periodismo, que siempre se definió por la lógica de la periodicidad de la actualidad, le han salido rivales que disputan su primacía sobre la atención del público. Quizá estemos ante lo que Amado llama “el fin de la prensa generalista de código único”.

Caparrós se erigió como el defensor de un periodismo que, fundamentalmente, hace dos cosas: “contar buenas historias y hacer buenos análisis, dando sentido allí donde hay confusión”. Pero admitió una mutación notoria en el periodismo reciente: el paso de la autoría individual a la grupal. La elaboración de historias multimedia que combinan texto, vídeo e infografías obligan a la colaboración de expertos en distintas disciplinas. Una tendencia que iría en contra de otra que, paradójicamente, triunfa por el narcisismo individual del redactor, el denominado ‘yornalismo’, un término que Omar Rincón atribuyó al periodista Marcelo Franco. La ética del periodista, según Caparrós, dista mucho de la obsesión por el reconocimiento de los influencers. “La función del periodista no es ser recordado, sino contar historias. Es una ética basada en lo que uno hace, no en lo que uno consigue”, sentenció.

El encuentro se cerró con el eterno debate sobre cuál debe ser la formación adecuada para un periodista. Caparrós recordó que se formó como reportero siguiendo “el viejo sistema medieval del aprendiz”, mediante el cual uno llegaba como meritorio adolescente a la fragua y, poco a poco, llegaba a oficial herrero. “Ése fue el sistema de formación del periodismo durante gran parte de su vida”, remarcó. Su gran maestro en la redacción, el legendario Rodolfo Walsh, decía que podía hacer un buen periodista de un delincuente o un pervertido, pero no de un tarado que venga de una escuela de periodismo. Para Caparrós, el problema de las escuelas de periodismo es “que no hay mucho que enseñar”. A un periodista, afirma, no le interesa cómo funciona una imprenta, sino que quiere aprender cosas sobre el mundo.

El libro de Adriana Amado Las metáforas del periodismo: mutaciones y desafíos (Ediciones Ampersand, 2021, tapa blanda, 324 páginas, 18 euros) puede adquirirse en la librería Crazy Mary (c/Echegaray 32, 28014 Madrid, Email: crazymarylibreria@gmail.com, Tel. +34 91 438 4977).


###