Mostrando entradas con la etiqueta movimientos sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movimientos sociales. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 31, 2013

El poder de las redes sociales, en Vanguardia Dossier

La revista trimestral Vanguardia Dossier, especializada en política y economía internacional, dedica su primer número de 2014 al poder de las redes sociales. El artículo de apertura, a cargo del sociólogo Manuel Castells, da paso a estudios de caso sobre el 15-M español, el movimiento Ocupad Wall Street, y sobre el papel de las redes sociales en la organización de protestas en Siria, Egipto, Grecia, Italia, Turquía, Brasil, Chile y México.

A continuación reproducimos el sumario de contenidos:
  • El poder de las redes, por Manuel Castells.
  • Movilización social y redes sociales, por Gustavo Cardoso.
  • Siria y Egipto: la barrera del miedo ha caído, por Maytha Alhassen.
  • 15-M: acontecimiento, emociones colectivas y movimientos en red, por Javier Toret y Arnau Monterde.
  • Auge y caída de Ocupad Wall Street: cinco lecciones para los movimientos en línea, por Sasha Costanza-Chock, Christine Schweidler y Charlie DeTar.
  • Las redes sociales y el desafío a Putin, por Ksenia Ermoshina.
  • Crisis en Grecia: más allá de la macroeconomía. Los sitios de la protesta militante y de la soledad liberadora, por Costis Hadjimichalis.
  • No todo el que dice “redes, redes” entrará en el reino de los ‘networks’, por Pierfranco Pellizzetti.
  • Turquía: la rebelión de junio, por Isil B. Cinmen.
  • Brasil 2013: la calle y la presidenta, por Marcelo Branco.
  • Los jóvenes en Chile, México y Brasil: “Disculpe la molestia, estamos cambiando el país”, por Fernando Calderón y Alicia Szmulker.
  • Más allá del control, más allá de la libertad, por Jack Linchuan Qiu.

###

martes, febrero 14, 2012

Especial sobre el 15-M en la revista Teknokultura

En el segundo número de su nueva etapa, la revista Teknokultura analiza el papel de la tecnología digital en las recientes movilizaciones sociales en España y Reino Unido. Reproducimos a continuación su índice de contenidos y recordamos la disponibilidad de la revista para recibir originales que traten sobre la intersección de la tecnología y lo social.

Teknokultura, Vol. 8, No. 2

Tabla de contenidos

Editorial
  • Participaciones aumentadas – Presentación, por Teknokultura - Cibersomosaguas (Universidad Complutense de Madrid)

Karpeta
  • Activismo político en Red: del Movimiento por la Vivienda Digna al 15M, por Carmen Haro Barba y Víctor Sampedro Blanco.
  • El 15M y la quintacolumna digital; comentarios para un laboratorio estratégico, por Andoni Alonso e Iñaki Arzoz
  • Asamblea Popular del 15M en Plaza Dalí: trabajamos en la Plaza de El Corte Inglés, trabajamos en los intersticios, por Almudena Cabezas

A des/propósito de...
  • Ladrones del mundo, uníos, por Slavoj Žižek
  • ‘Manchester calling’ ¿Por qué?, por Ian Parker

Entre-vistas
  • Entre/vista a Langdon Winner, por Andrés Lomeña

Activismo y Movimentos sociales
  • En-clave de Sol, por Louis Manfield
  • 15M - Internet y la movilización global, por Manje Manje

Pantallas
  • Raul Minchinela en el CCCB: Lemas y consignas del movimiento 15M, por Raul Minchinela

Reseñas
  • Adolescentes Digitales, por Rafael Conde Melguizo
  • Mobilities, por César Pompeyo

###