domingo, diciembre 10, 2006

Comunicación electoral: Seminarios WAPOR 2007

Dos de las regiones más convulsas del globo, Latinoamérica y Oriente Próximo, darán acogida a sendos seminarios regionales de la World Association for Public Opinion Research (WAPOR) en 2007. La organización ha lanzado una llamada a la participación en ambas conferencias, cuyos detalles explicamos a continuación.

WAPOR Latin American Seminar
“Public opinion, social conflict and political order”
Colonia del Sacramento, Uruguay
12-14 de abril, 2007


Temática:

Latinoamérica ha vivido un año de agitada actividad electoral. Las nuevas oportunidades para la participación de las comunidades indígenas, las críticas al consenso de Washington en materia económica, el progreso de la democracia y el regreso del populismo han sido temas recurrentes en la agenda de los países Centroamericanos y del Cono Sur. Los resultados del último Latinobarómetro pueden ser una fuente de inspiración para presentar ponencias.

Fechas límite:
Abstracts: 18 de diciembre de 2006
Papers: 17 de marzo de 2007

Más información y contacto: Call for Abstracts (.doc).

*******

WAPOR Regional Seminar
“Public opinion, communication, and elections”

Jerusalén y Haifa, Israel

26-29 de julio, 2007

Temática:

De vocación global (elecciones en cualquier lugar del mundo serán objeto de reflexión), el seminario invita a la presentación de investigaciones originales sobre comunicación en procesos electorales: “Las elecciones nos ofrecen la oportunidad de explorar, en un contexto aumentado, cuestiones relacionadas con el individuo y las decisiones del público, los efectos de los medios, los partidos políticos, las dinámicas de la opinión pública y demás.”

Fechas l
ímite:
Abstracts: 31 de enero de 2007

Papers: 20 de mayo de 2007


Más información y contacto:
Call for Abstracts (.doc).


Tags: , , ,
.

sábado, diciembre 02, 2006

Teles globales

Desde el pasado 15 de noviembre, Al Jazeera English, la versión angloparlante del famoso canal árabe, emite para una audiencia que se estima próxima a los 40 millones de personas. En un contexto en el que las televisiones occidentales se consideran demasiado próximas a los gobiernos y poco sensibles a lo que ocurre en las regiones menos favorecidas del globo, Al Jazeera se presenta como una alternativa al presunto sesgo pro-occidental de otros canales globales como CNN International o BBC World.

El canal qatarí propone favorecer la presencia de periodistas nativos de los lugares donde se originan las noticias. “Los africanos nos contarán las noticias de África, y los asiáticos las de Asia”, dice en declaraciones a The Guardian Sue Phillips, jefa de la redacción de Al Jazeera en Londres (citada por Gibson y Rattansi, 13 de noviembre de 2006). Este deseo, que siempre nos pareció cuestionable -los mejores historiadores de cualquier país suelen ser nativos de otras naciones- sigue fielmente las recomendaciones del clásico Informe McBride de 1980, en el que la UNESCO lamentaba el “paracaidismo periodístico” de los corresponsales internacionales.

El despliegue de Al Jazeera English es ambicioso: Redacciones centrales en Washington, Londres, Doha y Kuala Lumpur; 18 redacciones por todo el mundo, 60 si contamos las que ya tiene el canal que emite en árabe; alrededor de 500 trabajadores, entre los que encontramos estrellas de la televisión occidental como el inquisitivo entrevistador Sir David Frost, un antiguo periodista del programa Nightline de la ABC, Dave Marash, y un ex presentador de la BBC, Rageh Omaar, entre otros.

¿Ofrecerá Al Jazeera un saludable reequilibrio en el flujo internacional de la información? ¿O se convertirá en un peligroso mecanismo de propaganda anti-occidental? Tanto delante como detrás de las cámaras, Al Jazeera English está poblada de periodistas y gestores procedentes de los mismos canales occidentales a los que pretende hacer la competencia. Ese detalle podría tranquilizar a los que sólo conocen Al Jazeera por airear los vídeos de Bin Laden. Hugh Miles, autor de un libro sobre la cadena, sostiene que el historial del canal qatarí es lo suficientemente respetuoso con los valores periodísticos y democráticos como para merecer una buena acogida en los hogares occidentales. “Los programas de Al Jazeera sobre la política occidental han hecho más por informar a los árabes sobre la democracia que cualquier otro país o canal de televisión” (Hughes, Julio/Agosto 2006).

El pedigrí periodístico de Al Jazeera se presta a debate. En el bando defensor, Hughes afirma que la cadena es temida por igual en Washington que en los países autoritarios de Oriente Próximo. Asegura que ofrece un pluralismo de opiniones jamás visto en el mundo árabe, incluyendo frecuentes entrevistas a políticos israelíes y críticas al propio dueño de la cadena, el emir de Qatar. En un estudio comparativo de la cobertura de la guerra de Irak en cinco cadenas americanas (ABC, CBS, NBC, CNN, Fox News) y en la propia Al Jazeera, Aday, Livingston y Hebert (2005) concluyen que el canal árabe ofreció una versión más equilibrada de la guerra que Fox News.

Los críticos de Al Jazeera sostienen, sin embargo, que el canal es incondicionalmente pro-palestino y alimenta la desconfianza hacia occidente, especialmente hacia Estados Unidos (Manly, 26 de marzo de 2006). Tras analizar la manera en que Al Jazeera informó sobre la prohibición del velo islámico en las escuelas francesas, Cherribi (2006) sostiene que el canal árabe no es neutral: “Es un canal de noticias religioso que permite la emisión ocasional de programas liberales o neutrales.” En opinión de este autor, la primacía que Al Jazeera otorga a las opiniones de los líderes religiosos islámicos hace que su reflejo occidental sean los canales religiosos cristianos y no las televisiones laicas como CNN.

Sean motivadas por un espíritu periodístico, comercial, o cultural, las ambiciones globales de Al Jazeera no son exclusivas de un rico emir con vocación ecuménica. El presidente venezolano, Hugo Chávez, es el principal impulsor de Telesur, canal en español nacido en julio de 2005 con la intención de dar voz a aquellos que tradicionalmente no la tienen. Noble propósito que comparten los ejecutivos de Rusia, Irán, Singapur... y Francia. Los tres primeros cuentan ya con canales internacionales en inglés (de más que discreto impacto social) y la República Francesa se dispone a imitarlos, financiando a golpe de talonario estatal el canal por satélite France 24, cuyo objetivo parece ser el de ofrecer al mundo una visión francesa (¿y europeísta?) de la actualidad internacional (The Economist, 2 de diciembre de 2006).

Controles gubernamentales aparte, el enriquecimiento de la oferta de noticias internacionales tiene la virtud de reavivar la lucha por el control global de los flujos informativos. Es la nueva Guerra Fría de la comunicación, pero multipolar en vez de bipolar. No encontraremos buen periodismo, pero al menos podremos contrastar visiones culturales y políticas sobre un mismo hecho. Los sesgos, lo que se calla y lo que se exhibe... todo es información valiosa para el ojo atento. Que siga el espectáculo.


Referencias:

Aday, Sean; Livingston, Steven; y Hebert, Maeve. 2005. “Embedding the truth: A cross-cultural analysis of objectivity and television coverage of the Iraq war.” The Harvard International Journal of Press/Politics, 10(1): 3-21.

Cherribi, Sam. 2006. “From Baghdad to Paris: Al-Jazeera and the veil.” The Harvard International Journal of Press/Politics, 11 (2): 121-138.

The Economist. 2 de diciembre de 2006. “Global news channels: Everybody wants one now”, pp. 70-71.

Gibson, Owen, y Rattansi, Afshin. 13 de noviembre, 2006. “Look East.” The Guardian.

Manly, Lorne. 26 de marzo, 2006. “Translation: Is the whole world watching?The New York Times.

Miles, Hugh. Julio/Agosto 2006. “Think again: Al Jazeera.Foreign Policy.


Para saber más:

Lynch, Marc. 2006. Voices of a new Arab public: Iraq, Al Jazeera and a Middle East politics today. New York: Columbia University Press.

Miles, Hugh. 2005. Al Jazeera: The inside story of the Arab news channel that is challenging the West. New York: Grove Press.

Portal de la Comunicación. 2005. “XXV Aniversario del Informe MacBride: Comunicación international y políticas de comunicación.” Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC) e Institut de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona (InCom-UAB).


Tags: , , , , , .

sábado, noviembre 25, 2006

Novedades navideñas

El mercado editorial nos ofrece dos novedades de interés: Key Concepts in Political Communication, de Darren G. Lilleker (Sage, 2006), y Web Campaigning: Acting with Technology (MIT Press, 2006), de Kirsten Foot y Steven M. Schneider.

El manual de Lilleker es un diccionario de Comunicación Política en el que se explican 52 conceptos clave. Entradas como “Agenda-Setting”, “Framing”, Public Sphere”, “Infotainment”, “Spin/Spin-doctor”, presentan una breve defición del concepto, sus orígenes, sus aspectos fundamentales, los debates académicos y profesionales entorno al mismo, y una relación de fuentes bibliográficas básicas para profundizar en su estudio. El libro será de gran utilidad para alumnos no iniciados en la materia.

Foot y Schneider aprovechan el tirón de las Midterms y la cercanía de las Navidades para publicar un estudio sobre el uso de Internet en las campañas políticas estadounidenses. Las citas electorales de 2000, 2002 y 2004 se toman como estudios de caso para ilustrar el difícil compromiso al que han de llegar todas las campañas contemporáneas: Emitir un mensaje claro, pero suficientemente abierto, para que los activistas de la red puedan apropiárselo y propagarlo con gusto.

Tags: , , .

martes, noviembre 14, 2006

Tras la resaca, llega la reflexión

Mientras los comentaristas políticos dirimen si la recuperación de las dos cámaras legislativas por los Demócratas es mérito de los ganadores o de un rival sumido en el marasmo de Irak y acusado de corrupción, los primeros análisis sobre el impacto de las nuevas formas de comunicación política (telefonía móvil e Internet) comienzan a salir a la luz.

Michael Cornfield y Lee Rainie han publicado un breve pero relevante informe (6 de noviembre de 2006) sobre el papel de Internet en la política norteamericana. Su visión está muy alejada de la tecno-euforia que domina el discurso de muchos activistas (y académicos):

  • Las donaciones recaudadas online son sólo una ínfima parte del dinero recibido por los partidos, y la práctica totalidad de los dólares transmitidos por Internet se gasta en estrategias de comunicación clásicas, como los anuncios de televisión o las cartas y llamadas por teléfono a los votantes.
  • Las investigaciones sobre los efectos de Internet en la polarzación política han ofrecido resultados contradictorios hasta el momento. Es cierto que el partidismo ha crecido entre los ciudadanos, pero no está claro que sea debido a Internet. Es más, tal y como recuerdan los autores, las encuestas revelan que aquellos que buscan información política a través de la Red están más al tanto de los argumentos sostenidos por políticos opuestos a su ideología que aquellos que se informan a través de medios tradicionales como la televisión.
  • El uso de Internet para buscar información está correlacionado con una mayor participación política, pero como dice el viejo refrán de los investigadores sociales, “correlation is not causation.” Es decir, el uso político de Internet podría ser uno de los múltiples factores (y quizá no el más importante) que explican la participación electoral.
  • Todavía está por ver, pero es casi seguro que las últimas innovaciones de la Red (la más reciente, la posibilidad para cualquier individuo de subir y compartir vídeos online a través de portales como YouTube) tienen efectos electorales más que limitados en comparación con los medios tradicionales. Y, si de verdad influyen en los electores, es muy probable que lo hagan a consecuencia de su cobertura en los medios convencionales.
  • Cornfield y Rainie concluyen que, aunque quizá algún día emerja un presidente con Net-genia que sea el equivalente de FDR en la radio o Kennedy y Reagan en la televisión, los protagonistas de la política online son, por ahora, los activistas. Las particulares características del medio (horizontalidad, bajo coste) son el maná que todo activista había soñado.

Convendría, no obstante, hacer un balance crítico del papel de las Net-roots en las Midterms americanas. La revista The Nation publica un artículo (8 de noviembre de 2006) en el que se cuestiona el triunfalismo de los bloggers y demás activistas demócratas. Entre los veinte candidatos que más donaciones online recibieron, sólo tres ganaron por un claro margen de votos. El icono de las Net-roots, el candidato Ned Lamont, perdió contra el independiente Joe Lieberman, a quien había derrotado en las primarias demócratas. Los activistas, dicen los críticos, sólo convencen a los votantes más polarizados. La mayoría centrista, la que vota en las elecciones generales y probablemetne se abstiene en las primarias, la que rechaza cualquier atisbo de radicalismo, es la que decide finalmente.

Referencias:

Cornfield, Michael y Rainie, Lee. 6 de noviembre de 2006. The Internet and Politics: No Revolution, Yet. Pew Research.

The Nation. 8 de noviembre de 2006. “The Netroots Election? Not So Fast.”

Tags: , , , .

jueves, noviembre 09, 2006

Tecnologías de liberación

El esperado libro del equipo de Manuel Castells sobre las móvil-revoluciones sale a la venta este mes:

Mobile Communication and Society: A Global Perspective, by Manuel Castells, Mireia Fernandez-Ardevol, Jack Linchuan Qiu and Araba Sey (Cambridge, MA: MIT Press, 2006)

La publicación tiene su origen en un proyecto e investigación sobre los usos sociales de las tecnologías de la comunicación sin cables en Europa, Estados Unidos y en la región del Pacífico Asiático. La famosa noche de los móviles del 13 de marzo de 2004 en España es uno de los casos analizados. Un informe preliminar sobre el proyecto está accesible en la web de la Annenberg Research Network on International Communication.

El libro es aludido en un reciente artículo de la revista The Economist sobre las “tecnologías de liberación”, claro homenaje al clásico del politólogo Ithiel de Sola Pool.

Tags: , , , , , , , .

domingo, octubre 29, 2006

Inspiración internacional para el 2007

Vivimos en un mundo global, de fertilización cultural entre países, y la comunicación política no es una excepción. Con la vista puesta en las elecciones municipales y autonómicas de 2007 en España, MAS Consulting Group y la Universidad George Washington organizan el V Seminario Internacional de Comunicación Política y Electoral, que tendrá lugar en Madrid los días 16 y 17 de noviembre de 2006. Bajo el título “Objetivo 2007: Lecciones para ganar elecciones”, el seminario ofrecerá ponencias a cargo de consultores políticos con experiencia en recientes campañas electorales en Europa, Estados Unidos, México y Chile.

A continuación reproducimos el programa de las jornadas, proponiendo lecturas complementarias relacionadas con los temas a tratar en el seminario.

Objetivo 2007: Lecciones para ganar elecciones. Programa:

Jueves, 16 de noviembre de 2006

9:30-9:45 Bienvenida e inauguración.

9:45-11:00 Tendencias en comunicación política en Europa (I). Bo Krogvig, Presidente de la Asociación Europea de Consultores Políticos (Suecia).

11:00-11:30 Café

11:30-12:45 Tendencias en comunicación política en Europa (II). Thomas Hofer, consultor político (Austria).

12:45-14:00 Tendencias en comunicación política en Estados Unidos. Emisión de los ganadores de los Pollies Awards 2006. Martha Lockwood, Directora Ejecutiva de la Asociación Americana de Consultores Políticos (EEUU).

16:00-17:15 La movilización y la motivación de los votantes. El caso de EEUU. Marie-Therese Domínguez, consultora del Partido Demócrata (EEUU).

17:15-18:30 La figura del director de campaña. Charles Cushman, Vicedecano de GSPM, George Washington University .

Viernes, 17 de noviembre de 2006

10:00-11:15 Lecciones de la campaña de Michelle Bachelet, Chile. Ricardo Solari, Vicepresidente del Partido Socialista de Chile y Director de Comunicación de la campaña de Michelle Bachelet.

11:15-11:45 Café

11:45-13:00 Lecciones de las elecciones presidenciales mexicanas. César Martínez, Presidente de MAS Consulting Group.

13:00- 14:00 La comunicación política en Internet. El caso de iPSOE TV. Ángel Manuel Lana, Jefe de Realización de iPSOE TV.

16:00- 17:30 Mesa redonda. ¿Hacia la americanización de las campañas en España?

- Mª José Canel, Profesora Titular de la Universidad Complutense de Madrid.
- Pere-Oriol Costa, Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Marcos Magaña, Socio-Director de NO LINE Worldwide.
- Daniel Ureña, Socio-Director de MAS Consulting Group España (moderador).

Lecturas recomendadas:

Canel, Mª José y Sanders, Karen. 2004. “Spanish politicians and the media: Controlled visibility and soap opera politics.Parliamentary Affairs 57(1): 196-208.

Celedón Díaz, Sergio y Muñoz Vásquez, Katia. 2006. “Comunicación Politica en América Latina: Chile.Chasqui 93. Quito, Ecuador: CIESPAL.

Esser, Frank, y Pfetsh, Barbara. 2004. Comparing political communication: Theories, cases, and challenges. New York: Cambridge University Press.

Gerber, Elisabet. 2005. . 2005. Comunicación y política: Análisis de la campaña presidencial de Michelle Bachelet. Bogotá, Colombia: Centro de Competencia en Comunicación, Fundación Friedrich Ebert.

Plasser, Fritz. 2005. “American campaign techniques worldwide.” Press/Politics 5(4):33–54.

Más información sobre el seminario en la web y en el blog de los organizadores.

Tags: , , , , .

jueves, octubre 26, 2006

Las nuevas caras del populismo

Ségolène Royal, la favorita para encabezar la lista de los socialistas en las próximas elecciones francesas, ha sido acusada de populismo al proponer la existencia de “jurados ciudadanos” que se encargarían de velar por la rectitud del Gobierno francés. El diario conservador Le Figaro, informa The Times, ha comparado los jurados de Royal con los soviets the la Revolución Bolchevique.

La candidata francesa aboga por más participación ciudadana el las decisiones gubernamentales como antídoto contra el hastío y la desconfianza que para muchos votantes provoca la política formal. Su propuesta no es nueva, y no está exenta de riesgos, como recuerdan sus oponentes. En el fondo, estamos ante el antiguo dilema entre representación y democracia directa. En este blog ya hemos defendido nuestra preferencia por el gobierno representativo, el menor de los males en una sociedad demasiado grande y demasiado compleja como para gobernarse sin mediación. Pero lo que ha llamado nuestra atención esta vez es la acusación de populismo. Royal, simplemente, apuesta por acentuar el poder del pueblo, base de la democracia. Sin embargo, como ya alertó deToqueville, la democracia debe atemperarse con el respeto hacia las minorías, a fin de evitar la dictadura de las mayorías. Demasiado poder popular puede ser dañino para la propia democracia. El otro extremo, la concentración de poder en los representantes, también presenta peligros. Los partidos de las democracias occidentales buscan como locos candidatos que puedan exhibir liderazgo y carisma. Sin embargo, cuando ese liderazgo se sostiene en la apelación a los bajos instintos del público (el miedo al extranjero, la envidia al poderoso), se roza la demagogia.

Tres lecturas, accesibles online, nos ofrecen interesantes perspectivas sobre ese fenómeno tan común y a la vez tan difícil de definir: el populismo.

  • Edward Rothstein: “It's a complicated dance between strong leadership and the popular will”, The New York Times, 17 de abril de 2006.
    Rothstein reflexiona sobre la borrosa linea divisoria entre liderazgo y demagogia a propósito de la celebración de una conferencia titulada “Statesmen and Demagogues: Democratic Leadership in Political Thought” (Hombres de estado y demagogos: Liderazgo democrático en el pensamiento político” en la Universidad de Yale. Particularmente interesante resulta la observación de Jeffrey Tulis, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Texas en Austin: El liderazgo político suele presentarse cuando el orden democrático está en peligro, y así ocurrió en los casos de Abraham Licoln, Winston Churchill y Franklin Delano Roosevelt.
  • The Economist: “The return of populism”, The Economist, 12 de abril de 2006.
    En la que quizá sea una de las mejores y más sucintas explicaciones sobre el populismo, The Economist indaga en las causas y disecciona los componentes de esta filosofía política: Movilización masiva, uso intensivo de los medios de comunicación de masas, apelaciones nacionalistas, liderazgo militar… Con especial atención al caso latinoamericano, el artículo incluye una relación de las fuentes empleadas en su redacción. Imprescindible.
  • Franklin Foer: “The talented Mr. Chávez”, The Atlantic Monthly, mayo de 2006.
    Foer ofrece un completo perfil biográfico del presidente de Venezuela. Su “socialismo del siglo XXI”, su “sistema protagonista”, su política internacional “pluri-polar” y sus estrategias comunicativas son objeto de un completo análisis.

Tags: , , , , , .

miércoles, octubre 04, 2006

La revolución será televisada

La lectura este lunes del Media Guardian, el suplemento semanal del diario británico The Guardian, ofrece dos interesantes perspectivas sobre la televisión de nuestro tiempo. El periodista Vincent Graff escribe sobre el décimo aniversario de Fox News, el canal de televisión por cable de tendencia republicana, y Jeff Jarvis, reconocido blogger y profesor de la nueva Escuela de Periodismo de la CUNY, habla sobre la televisión en la era de Internet. La comparación de los dos fenómenos invita a repensar el medio de masas por excelencia.

Fox News nació en 1996 como una especie de CNN claramente partidista, identificada con las posiciones de la derecha conservadora norteamericana. Con un incremento de beneficios del 25 por ciento con respecto año anterior, el canal de Rupert Murdoch mantiene su desafío al canal de Ted Turner pese a no reunir a tantos televidentes como en sus primeros años de vida. Curiosamente, señala Graff, Fox News sigue conservando su fama de televisión alternativa, como si nadie supiese que la cadena pertenece a News Corporation, el conglomerado mediático más importante del planeta.

El carácter tendencioso de Fox News, evidente en su línea editorial, contrasta con su lema: “fair and balanced.” Esta pretensión de objetividad es lo que más molesta a Robert Greenwald, director del documental Outfoxed, que descubrió memorandums internos en los que se recordaba a los redactores la necesidad de apoyar los puntos de vista de la Casa Blanca. “No estoy en contra de lo que Fox News hace”, dice Greenwald, “sino en contra de que se llamen a sí mismos un canal de noticias. La cadena tiene su única razón de ser en la propagación de los ideales políticos del Partido Republicano (…) La pretensión [de objetividad] significa que, o bien están avergonzados de lo que hacen, o bien están intentando manipular a público.”

Jeff Jarvis, por su parte, escribe una columna de opinión sobre el cambio de paradigma que Internet ha impuesto (o va a imponer) sobre la televisión. La popularidad de websites como YouTube y la presentación hace unos días de iTV, el aparato de Apple para recibir vídeo por Internet, hacen que las viejas definiciones de la televisión se hayan quedado anticuadas: “La televisión”, escribe Jarvis, “no tiene por qué emitirse para un gran público. Ni tiene que ser producida por estudios o cadenas. Ni depende de los grandes números o los éxitos de audiencia. Ni tiene que encajar en módulos de 30 o 60 minutos. Ni tiene que seguir una programación. Ni tiene que ser de masas. Los límites de la televisión –de distribución, de equipos, de economía, de escasez– han desaparecido. Así que ahora, por fin, no tenemos que preguntarnos qué es la televisión, sino lo que puede llegar a ser.”

Fox News y la televisión por Internet se parecen en que ambas han sido posibles gracias a una ampliación de la capacidad de emisión. La diferencia es que la televisión por cable sólo está al alcance de las grandes corporaciones, mientras que Internet demanda mucho tiempo, pero poco dinero. Fox News y la televisión por Internet nos dieron más diversidad de opiniones en los medios, con la diferencia de que la televisión por cable sólo deja espacio para la variedad idelógica de la política formal o institucional, mientras que la tele online permite la expresión de opiniones más extremas, o la inclusión de temas que rara vez se cuelan en la agenda de los representantes.

Quizá lo más interesante de la comparación se observe en los destinatarios del mensaje: Fox News aspira a ser un medio de masas (o, al menos, a hacerse con un nicho de audiencia de millones de personas). Sin embargo, la televisión por Internet puede ser rentable sin audiencias masivas, o al menos eso es lo que dicen los teóricos de la neo-economía, que defienden el modelo de negocio de la cola larga (long tail). La convergencia tecnológica (televisión, vídeo e Internet) comienza a hacerse visible. La revolución será televisada… en Internet, claro.

Tags: , , , , , .

jueves, septiembre 28, 2006

Un ciento de anuncios

El Washington Post ha lanzado una web para seguir los anuncios de las elecciones al Congreso y al Senado de Estados Unidos.

Tags: , , , .

jueves, agosto 10, 2006

La primera gran victoria de las Net-Roots

Joe Lieberman, candidato a la vicepresidencia de los Estados Unidos hace seis años, ha sido derrotado en elecciones primarias del partido demócrata en Connecticut, el estado por el que aspiraba a renovar su cargo como senador. Lieberman ha perdido frente a Ned Lamont, multimillonario antibelicista que ha contado con el apoyo de las Net-Roots, los activistas políticos que utilizan Internet para sufragar los costes de campaña y reclutar voluntarios. La revista Time afirma que las Net-Roots ejercen ya un poder determinante dentro del partido demócrata: “Los resultados de estas elecciones primarias significan que las Net-Roots deben ser tratadas por los líderes demócratas como otro grupo de interés más dentro del partido: los grupos a favor del derecho al aborto, los afroamericanos o los sindicatos.”

Prácticamente desconocido hace seis meses, Lamont ha derrotado a todo un candidato a la vicepresidencia. Tras la euforia inicial, los análisis más pausados tratan de relativizar el poder de los activistas de Internet. Gran parte de su victoria se podría deber al sentimiento antibelicista entre los votantes demócratas (compartido por dos tercios de la población general), a los propios recursos económicos del candidato (Lamont es biznieto de uno de los socios fundadores de la banca Morgan y se gastó 4 millones de dólares de su bolsillo), o a la férrea organización de campo coordinada por el veterano Tow Swan. En cualquier caso, los seguidores de Moveon y Democracy for America (DFA) ya tienen un trofeo de envergadura que lucir en sus vitrinas.

La campaña de Lamont ha tomado nota de las lecciones de Howard Dean, examinadas magistralmente por Matthew Hindman en su tesis doctoral sobre el impacto de la red en la política norteamericana: Internet no sirve para movilizar a los indecisos, pero es un medio excepcional para captar donaciones (en dólares y en minutos de tiempo libre) entre los simpatizantes del partido o los votantes radicalizados por su oposición a la guerra de Irak. La clave del éxito no está en una campaña exclusivamente digital, sino en la combinación de lo virtual y lo real. La red sirve para establecer un primer contacto con el potencial militante, y son los encuentros cara a cara, las “house parties” de Moveon y los “linkups” de DFA, los que fidelizan al simpatizante hasta convertirlo en activista.

La batalla, pues, se juega en dos frentes, y simultáneamente:

En Internet. Votantes demócratas de todo Estados Unidos pueden hacer donaciones para campañas locales de gran impacto simbólico. La red, en este sentido, ha renacionalizado la política norteamericana. Organizaciones como Moveon y DFA, con cientos de capítulos locales repartidos por toda la geografía estadounidense, sólo encuentran parangón en las grandes organizaciones nacionales de finales del siglo XIX. Internet se ha puesto al servicio de la revitalización política en Estados Unidos.

En la calle. Las fiestas y encuentros de voluntarios son fundamentales. Irónicamente, sus asistentes no se habrían conocido de no ser por Internet --la red ejerce la función de filtro al hacer coincidir personas con un mismo interés-- , pero el efecto de sus acciones sería limitadísimo si sus actividades se ciñiesen a escribir blogs o donar unos pocos dólares con su tarjeta de crédito. Internet sirve para convocar a los voluntarios locales (y a los que quieren venir desde otros estados) para peinar los barrios y llamar a las puertas de aquellos votantes demócratas ajenos a los debates de los internautas. De ahí que el Washington Post hable de una combinación de las nuevas “Net-Roots” y las tradicionales “Grass-Roots” como explicación más completa y plausible para la sorprendente victoria de Lamont.

Hillary Clinton, que apoyó a Lieberman y no es precisamente santo de devoción entre la blogosfera progresista norteamericana, ya ha tomado nota. Con la vista puesta en su posible candidatura presidencial para dentro de dos años, la senadora neoyorkina ha pedido la dimisión del secretario de defensa Donald Rumsfeld para distanciarse de su pasado pro-belicista (la ex primera dama votó a favor de la invasión de Irak) y ha reclutado a un experto en tecno-política. Las Net-roots, que habían dado mucho que hablar pero habían proporcionado pocos resultados concretos, han conseguido su primera victoria tangible.

Tags: , , , , , , , , .

domingo, julio 02, 2006

Deliberación y participación, ¿incompatibles?

El pasado viernes, la cadena estadounidense ABC emitió un programa especial sobre la polarización política en Estados Unidos. Dos experimentos llevados a cabo por reconocidos académicos indagaron en las posibles causas de la división política norteamericana:

Cass Sunstein, profesor de Derecho en la Universidad de Chicago, demostró que la gente de la misma opinión, cuando se reúne para hablar de asuntos políticos, tiende a radicalizar sus posiciones iniciales. Las comunidades homogéneas, en consecuencia, fomentan el extremismo político.

Diana Mutz, profesora de Ciencia Política en la Universidad de Pensilvania, estudió el (negativo) impacto de la llamada “Shout TV” (televisión del grito, en traducción literal) en la capacidad de los espectadores para procesar información política.

El fragmento del programa en el que se recoge el experimento de Mutz está disponible en webcast. Mutz publicó el pasado mes de marzo el libro Hearing the Other Side: Deliberative versus Participatory Democracy (Cambridge University Press, 2006). La autora concluye que las teorías de la democracia deliberativa y la democracia participativa son hasta cierto punto incompatibles: “La participación entusiasta raramente coexiste con la exposición a puntos de vista diversos o la cuidadosa consideración de alternativas políticas” (p. 133).

El partidismo facilita la acción política, pero dificulta la asimilación de información. El partidismo es movilizador, pero también cegador. Las democracias contemporáneas tienen ante sí el desafío de encontrar el equilibrio adecuado entre la activa participación de los entusiastas y la pasividad de los moderados. Los activistas políticos raramente deliberan (están convencidos de que su opinión es la correcta), mientras que los moderados tienen verdaderas dificultades para movilizarse.

Contraria a las voces que abogan por fortalecer los lazos comunitarios para mejorar la democracia, Mutz prefiere la existencia de comunidades de lazos débiles, donde el intercambio de opiniones políticas diferentes favorece la tolerancia y atenúa las tentaciones extremistas presentes en las comunidades homogéneas.

La reciente deriva de los medios de comunicación hacia el partidismo, advierte Mutz, refuerza la polarización. La exposición selectiva a los medios que refuerzan las propias opiniones impide oír el otro lado. Una sociedad con medios de comunicación partidistas puede ser más participativa, pero también menos deliberativa y, en consecuencia, menos tolerante.

Tags: , , , , , .

martes, junio 13, 2006

Los atentados de Madrid, a examen en Filadelfia

El encuentro anual de la Asociación Americana de Ciencia Política se celebra este año en Filadelfia del 30 de agosto al 2 de septiembre. Durante la pre-conferencia de la sección de Comunicación Política, las investigadoras españolas Cristina Zurutuza (Universidad de Navarra) y María José Canel (Universidad Complutense de Madrid, en compañía de Karen Sanders, de la Universidad de Sheffield) presentarán sendas ponencias sobre la comunicación institucional durante los atentados de marzo de 2004 en Madrid:

  • Government crisis communication towards terrorism: the Madrid bombings in 2004, Cristina Zurutuza, U of Navarra, Pamplona, Spain
  • Communicating in Times of Terror: Comparing Government and Media Frames in Britain and Spain, María José Canel, Complutense U, Madrid, Spain & Karen Sanders, U of Sheffield, UK

Canel y Sanders han publicado recientemente otro trabajo comparativo entre España y Gran Bretaña, Morality Tales: Political Scandals and Journalism in Britain and Spain in the 1990s (Cresskill, NJ: Hampton Press, 2006), sobre la cobertura periodística de escándalos políticos en la prensa española y británica.

A continuación reproducimos el programa completo de la jornada.


CRISIS COMMUNICATION

Political Communication Section one-day pre-APSA conference

The Annenberg School for Communication,

University of Pennsylvania,

Wednesday 30th August 2006

09.00-09.45 Registation and refreshments

09.45-10.00 Welcome and introduction

  • Michael Delli Carpini, Professor of Communication and Walter H. Annenberg Dean, Annenberg School
  • Pippa Norris, Chair Political Communications, Harvard U and UNDP
  • Christina Holtz-Bacha, Program Chair, University of Erlangen-Nuernberg

10.00-11.00 Plenary Panel

Speaker Tba

11.00-12.30 Panel 1. Communicating 'Natural' Disasters

  • Chair: Pippa Norris, Harvard U, Cambridge/UNDP
  • American Political Culture and Disaster Response, Andrew Rojecki, U of Illinois, Chicago
  • Denials, Excuses, Containment, and Apologies: Restoring Tarnished Reputations after Hurricane Katrina. Lessons in Crisis Communication, Amiso M. George, Texas Christian U, Fort Worth
  • When a Natural Disaster Becomes a Political Crisis – A Study of the 2004 Tsunami and Swedish Political Communication, Jesper Strömbäck & Lars Nord, Mid Sweden U, Sundsvall, Sweden
  • The Tsunami Catastrophe. A Global Disaster, but also a Swedish One, Tomas Andersson Odén, Marina Ghersetti & Ulf Wallin, Gothenburg U, Sweden
  • Respondent: Marion Just, Wellesley College

12.30-01.30 Buffet lunch

01.30-03.00pm Panel 2. Terrorism

  • Chair: Paolo Mancini, U of Perugia, Italy
  • Government crisis communication towards terrorism: the Madrid bombings in 2004, Cristina Zurutuza, U of Navarra, Pamplona, Spain
  • Comparative Aspects of Terrorism Coverage: Television and Voters in the 2004 U.S. and 2005 British Elections, Sarah Oates, U of Glasgow, UK
  • Communicating in Times of Terror: Comparing Government and Media Frames in Britain and Spain, María José Canel, Complutense U, Madrid, Spain & Karen Sanders, U of Sheffield, UK
  • Crisis Communications After 9/11 in the U.S. Congress: The Use (and Abuse?) of Constituent Communications to Achieve Electoral and Institutional, Christian R. Grose, Vanderbilt University & Keesha M. Middlemass, Vera Institute of Justice
  • Respondent: Gadi Wolfsfeld, Hebrew U, Jerusalem, Israel

03.00-03.30 Coffee Break

3.30-5.00pm Panel 3. The Politics of Crisis Communication

  • Chair: Andrew Rojecki, U of Illinois, Chicago
  • The Politics of Fear: Threat, Media, and Foreign Policy Opinion, Shana A. Kushner, Princeton U
  • The Role of Public Relations in Crisis Management: Case Study on the Impact of Multiple Crises on Nigeria’s Fragile Democracy Olugbenga Chris Ayeni, Eastern Connecticut State University
  • How Mass Media Use Crisis Communications for Political Gain, Jim H. Snider, New America Foundation
  • Respondent: Michael X. Delli Carpini, Annenberg School for Communication, U of Pennsylvania
Tags: , , , , , , , .

sábado, junio 10, 2006

Calentando motores

Las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2007 en España están a la vuelta de la esquina. Para los que deseen ir calentando motores, MAS Consulting Group y el ICADE de la Universidad Pontificia de Comillas ofrecen dos programas de formación en dirección de campañas electorales. A continuación detallamos los contenidos de ambos cursos. Más información en el portal Comunicación Electoral.

Curso de Verano en Dirección de Campañas Electorales
Madrid, del 17 al 21 de julio de 2006.

Contenidos del programa:

1. Participación política y campañas electorales.
2. Evolución de las campañas en España.
3. Estrategias de campaña.
4. Investigación electoral.
5. El plan de campaña.
6. La comunicación en campaña electoral.
7. La figura del consultor político.
8. Telegenia, el candidato ante las cámaras.
9. El debate político, estrategias y técnicas.
10. El uso de Internet en campaña.
11. Publicidad electoral.
12. Casos prácticos de campaña electoral

Curso Superior en Dirección de Campañas Electorales (2ª Edición)

Madrid, a partir del 20 de octubre de 2006, durante ocho semanas.

Contenidos del programa:
1. Participación política y elecciones
2. Historia práctica de las campañas en España
3. Estrategias de campaña
4. Investigación electoral
5. El plan de campaña
6. Las relaciones con los medios de comunicación
7. La figura del consultor político
8. Telegenia, el candidato ante las cámaras
9. El debate político, estrategias y técnicas
10. El uso de Internet en campaña
11. Publicidad electoral
12. Presentación final de trabajos prácticos

Tags: , , , .

miércoles, mayo 24, 2006

James Carey: Legado viviente

Nos ha dejado a los 71 años James W. Carey, profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia e histórico decano del College of Communications de la Universidad de Illinois. Orador excepcional, autor de pocos pero influyentes textos, Carey fertilizó los estudios de comunicación norteamericanos con la semilla de los Estudios Culturales británicos. En su pluma se siente además la influencia de los teóricos de la democracia deliberativa (Dewey, Habermas, Rorty) y la Escuela de Toronto (Innis, McLuhan).

Carey es, indirectamente, responsable de uno de los intentos de reforma de la prensa más importantes en la historia del periodismo en Estados Unidos: el periodismo público o cívico (public/civic journalism), que germinó (y se marchitó) durante la década de los 90. Su concepción del periodismo como parte integral del sistema democrático, así como la atribución a los periodistas de gran parte de la responsabilidad en la mejora de la vida pública, están en el corazón del movimiento popularizado por Jay Rosen, profesor de la Universidad de Nueva York y confeso deudor de las teorías de Carey.

En un ambiente académico que fijaba su atención en la comunicación como transmisión y en los efectos persuasivos de la comunicación de masas, Carey abogaba por observar los fenómenos comunicativos como cultura. En el periódico de cada día, decía en su seminal texto Communication as Culture (1989), se representa el drama de nuestras vidas. Quizá sea ésa la razón por la cual nos apresuramos a comprar un periódico en cada uno de los lugares que visitamos. En actos comunicativos como la prensa diaria podemos percibir la cultura de los seres humanos que producen ese periódico. Podemos sentir cómo respira esa sociedad. Carey deseaba llevar al periodismo desde el modelo de transmisión (unidireccional, o como mucho bidireccional asimétrico), al modelo ritual (circular, dialógico, deliberativo).

Conocido defensor de la transdisciplinariedad, Carey animaba con frecuencia a sus alumnos a beber de varias disciplinas, pertenecieran éstas a las Humanidades o a las Ciencias Naturales. Esta apertura de miras, así como su humildad y su sentido del humor, se echarán en falta, según me cuentan los que lo conocieron. A los que algún día soñamos con poder entrevistarlo nos queda el legado de su obra. Un legado viviente.

Para saber más:

Perfil biográfico, pensamiento y textos (Infoamérica)

Su texto más influeyente: Communication as Culture (1989)

Semblanza de su discípulo Jay Rosen: Making Society Intelligible and Inhabitable

Tributo de Roy Peter-Clark (Poynter Institute): James Carey: A Model for Journalists and Scholars Alike

Tags: , , , , , , .

martes, mayo 16, 2006

Branding político: Simposio en París

Los candidatos son una imagen de marca más. Compiten por la atención de los clientes/votantes en el mercado del info-entretenimiento. Son, en muchas ocasiones, indistinguibles de actores o cantantes. El próximo 29 de mayo, un simposio con expertos en comunicación política analizará en la Universidad Americana de París el fenómeno del political branding, esto es, la creación de la imagen de marca de los candidatos.

Bajo el título Branding Political Subjects: Contemporary Political Image-making, el encuentro reunirá en la capital gala a John Corner (Universidad de Liverpool), David Marshall (Northestern University, Boston, Estados Unidos), Adam Arvidson (Universidad de Amsterdam), y Andrea Semprini, especialista en creación de marcas.

El simposio está organizado por los profesores Jayson Harsin y Waddick Doyle, ambos de la Universidad Americana de París. La jornada es gratuita y abierta al público, pero los participantes deben confirmar su asistencia enviando un correo electrónico al profesor Harsin, indicado a continuación (nota: sustitúyase el “(at)” por una arroba, “@”):

jaysonharsin(at)yahoo.com

Estudios de caso

Desconozco si durante dicho simposio se abordará el estudio de casos particulares, pero a modo de aperitivo me atrevo a sugerir los siguientes:

  • José Luis Rodríguez Zapatero (España). Cuando el candidato del Partido Socialista a la presidencia del gobierno presentó su campaña para las elecciones generales del 2004, más de uno pensó que sus creativos publicitarios se habían vuelto locos. Identificaron a Zapatero con el acrónimo ZP, de gran calado popular, para lo bueno (reconocimiento) y para lo malo (mofa). Lo cierto es que, si atendemos estrictamente a uno de los indicadores de éxito de una marca (su recuerdo entre el público), el eslogan ZP fue todo un éxito. El triunfo del candidato-producto. Para los interesados en ahondar en dicha estrategia, recomendamos el libro del director de campaña de Zapatero, Juan Campmany, El efecto ZP (Editorial Planeta, Madrid, 2004).

  • George Galloway (Reino Unido). Único representante de la formación Respect en el Parlamento británico, Galloway participó a principios de año en Gran Hermano de Famosos (Celebrity Big Brother). Conocido por sus manifestaciones antibelicistas, Galloway justificaba su participación en el reality show como una manera de “llegar a la gente.” Su caso sea quizá el ejemplo más extremo de espectacularización política. Galloway es, digámoslo sin rodeos, el candidato-payaso.

  • Al Gore (Estados Unidos). Se rumorea que tiene intenciones de volver a presentarse como candidato demócrata en las elecciones de 2008. Conocido por su tecno-ecologismo, Gore se está prodigando en los medios. Ha sido portada en las revistas Vanity Fair y Wired y estos días promociona el estreno de su filme-denuncia, An Inconvenient Truth (2006), un documental dirigido por Davis Guggenheim en el que el antiguo vicepresidente alerta sobre los peligros del calentamiento global. En una reciente aparición en el legendario show Saturday Night Live, Gore se dirigía a sus conciudadanos como presidente y hacía un irónico repaso a la actualidad desde un ficticio despacho oval. El vídeo del sketch circula ahora de manera viral por Internet (probablemente era ese su objetivo). Cuando Gore se pone artista y el cantante Bono se pone filantrópico, las dos figuras se vuelven, en mi opinión, indistinguibles. Gore es el ejemplo del candidato-artista o candidato pop-star.

¿Cuáles son las consecuencias de este branding político para nuestro sistema democrático? Los expertos que el próximo 29 de mayo se reunirán en París prometen darnos la respuesta.

Tags: , , , .

sábado, mayo 13, 2006

Imitación a la vida (mediática)

La moda de dormir en camas separadas o la cuenta atrás previa al lanzamiento de un cohete son, por increíble que parezca, hábitos heredados del cine. En un interesante libro de entrevistas (1) con el legendario Marshall McLuhan, el teórico canadiense nos deleita con sus siempre agudas observaciones sobre la influencia de la cultura mediática en nuestra vida cotidiana. Dice McLuhan que, desde el momento en que la televisión empezó a emitir los partidos de fútbol con repeticiones a cámara lenta de las mejores jugadas, los futbolistas ya no juegan ni se caen de la misma manera. Lo hacen de una manera teatralizada, para la cámara, porque saben que están siendo vistos por una audiencia que va más allá de los seguidores presentes en el estadio.

La serie El Ala Oeste de la Casa Blanca (The West Wing) llega a su final este domingo en Estados Unidos, y la BBC se pregunta por la posible influencia de la serie en la vida real en y en la política norteamericana. El contraste entre el presidente Bartlet (intepretado por Martin Sheen) y el presidente Bush invita a pensar que dicha influencia a sido poca o nula. Bartlet es demócrata, Bush es republicano, y el mandato de ambos ha transcurrido en dos mundos paralelos. Sin embargo, Joe Lockhart, portavoz de Bill Clinton en sus tiempos como presidente en la Casa Blanca, dice que la serie ha descubierto para muchos las bambalinas del poder ejecutivo. Miles, millones de espectadores saben un poco más sobre las relaciones entre el gobierno y la prensa, las reuniones a alto nivel entre mandatarios, y las maniobras del ejecutivo para minimizar escándalos públicos o negociar con grupos de interés. La serie, dice Lockhart, podría haber despertado interés en el funcionamiento del gobierno en una democracia y, eventualmente, un deseo de mayor implicación en los asuntos públicos.

Ficción y realidad podrían estar más cerca de lo que parece. La serie televisión se despide con Bartlet dando el relevo a un nuevo presidente, justo cuando los niveles de popularidad del presidente real, George W. Bush, están en mínimos históricos. Y Geena Davis, presidenta de los Estados Unidos en la serie Commander in Chief, podría preparar el terreno para la llegada de la primera presidenta americana en la vida real. Imitación a la vida (mediática).

Notas:

(1) McLuhan, Marshall. 2003. Understanding me: Lectures and interviews. Cambridge, Massachusetts: MIT Press.

Tags: , , , , , , .

sábado, mayo 06, 2006

Vídeos virales

Dos vídeos dados a conocer esta semana nos muestran dos modelos de comunicación política diferentes. Uno remite al pasado, el otro al presente o incluso al futuro.

Empecemos por el pasado. El ejército de Estados Unidos hizo público este jueves un vídeo hallado en una redada en Irak el mes pasado. En la cinta se observa al líder terrorista Abu Musab al-Zarqawi manejar torpemente un rifle automático. Por si fuera poco, lleva puestas unas zapatillas deportivas de marca americana (New Balance). El vídeo ha sido difundido directamente por los mandos militares norteamericanos, y al parecer ha tenido amplio eco en las principales cadenas de televisión estadounidenses. Los medios impresos, escépticos, han enmarcado el vídeo dentro de una guerra de propaganda. La ridiculizante cinta sería una respuesta a otro vídeo difundido por los terroristas hace apenas una semana, en la que el propio al-Zarqawi se regodeaba del marasmo americano en Irak.

Ahora vayamos al presente. En la noche del pasado sábado, durante la cena anual de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, el humorista Stephen Colbert, del canal de televisión por cable Comedy Central, hizo lo que es tradición en esa gala: pronunciar un discurso humorístico sobre el presidente. Para algunos, Colbert fue divertido, sin más. Para otros, el humorista profirió la diatriba más hiriente jamás lanzada contra Bush. Y lo hizo con el presidente sentado a unos metros de distancia, frente a periodistas, artistas de Hollywood y políticos capitolinos. La blogosfera ha hecho circular el vídeo (emitido originalmente en directo por el canal de televisión por cable C-SPAN) y ha denunciado una presunta ocultación de la cinta por parte de los medios de comunicación convencionales. El Washington Post y el New York Times ignoraron el vídeo en un primer momento, pero han informado sobre la ebullición de Colbert en la blogosfera. Esta última demuestra así, una vez más, su capacidad para marcar la agenda de asuntos de debate público.

Obsérvese pues, la diferencia. En el primer caso nos encontramos con una maniobra de propaganda convencional, en la que el emisor (el ejército estadounidense) hace valer su relevancia como fuente informativa para difundir a través de los medios de comunicación convencionales un vídeo de propaganda. Afortunadamente, la prensa más reflexiva (la impresa) ha contextualizado la cinta dentro una campaña de fuego cruzado entre invasores y terroristas/insurgentes. En el segundo caso hallamos un ente orgánico, horizontal y descentralizado (la blogosfera) que hace circular viralmente (a través de blogs o e-mails) un vídeo crítico con la política del presidente. Es la fuerza colectiva de la blogosfera (y no su relevancia como fuente informativa oficial) la que empuja, de abajo a arriba, de las netroots a los mainstream media, el discurso de Colbert.

La curiosa coincidencia de estos dos vídeos en una misma semana sugiere la siguiente pregunta: ¿Convivirán en el futuro estos dos modelos de comunicación política? ¿O estamos ante un cambio de paradigma en el que la verticalidad perderá la batalla frente la horizontalidad?

Tags: , , , , , , .

sábado, abril 29, 2006

Dader: Sobre las funciones de un Observatorio de Medios

Un observatorio de medios de comunicación debe elaborar informes destinados a evaluar la calidad del ejercicio de la profesión periodística sin emprender campañas de ataque contra periodistas o empresas de comunicación particulares. La credibilidad de dichos informes se fundamentará en su rigor metodológico. Es decir, las conclusiones o recomendaciones de un observatorio de medios tendrán más credibilidad si se apoyan en los métodos de investigación de las ciencias sociales. Así lo cree José Luis Dader, profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, testigo del nacimiento del Observatorio Nacional de Medios de Bolivia (Onadem).

En una entrevista concedida al semanario boliviano La Época, Dader explica que, además de elaborar informes sobre la calidad de la información periodística, los observatorios tienen una segunda función: la de hacer ver a los propios periodistas que, en una sociedad democrática, ellos también pueden (y deben) ser criticados con ánimo constructivo.

El Observatorio Nacional de Medios de Bolivia nació el pasado 12 de abril, fruto de un convenio de colaboración entre la Fundación Unir y la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social. Dirigido por el investigador universitario Erick Torrico, las principales actividades del observatorio consistirán, según informa la agencia Bolpress, en “el seguimiento crítico y propositivo del trabajo profesional de los medios informativos sobre temáticas centrales para la convivencia democrática, el conocimiento de las condiciones de producción y la oferta de los contenidos mediáticos, al igual que el estudio de las percepciones ciudadanas al respecto.”

Tags: , , , .

miércoles, abril 19, 2006

Personal Democracy Forum 2006

La tercera edición del Personal Democracy Forum, que tendrá lugar en Nueva York el próximo 15 de mayo, consistirá en una intensa jornada de relatorios sobre cómo utilizar la comunicación horizontal (a través de Internet o teléfonos móviles) en campañas políticas oficiales (las de candidatos a cargos públicos) o extra-oficiales (las de activistas políticos).

El programa de la conferencia anuncia que se abordarán, entre otros, los siguientes temas: cómo utilizar a bloggers a tu favor y cómo enfrentarse a una campaña de bloggers en tu contra; cómo usar Internet para crear comunidades políticas en el mundo virtual y el real; cómo utilizar la telefonía móvil para recaudar fondos y movilizar a voluntarios y militantes.

Entre los ponentes que han confirmado su asistencia figuran bloggers, consultores políticos y empresarios de telecomunicaciones.

Tags: , .

viernes, abril 14, 2006

El PSOE se entrena para hacer campaña en la red

La Fundación Jaime Vera, dependiente de la Secretaría de Organización del PSOE, ha anunciado la convocatoria de cursos on-line sobre comunicación política, movilización a través de la red y márketing político, entre otras materias. Los principales destinatarios de estos seminarios son los cargos y militantes del Partido Socialista, que dentro de un año afrontarán elecciones municipales y autonómicas. La duración de cada curso es de dos meses. Se podrá optar entre la sesión de verano (del 8 de mayo al 8 de julio de 2006) o la de otoño-invierno (del 3 de octubre al 3 de diciembre de 2006).

He aquí el listado de los cursos, con enlaces a sus respectivos programas:

Estrategias para ganar

Dirección Participativa por objetivos

Marketing de partido

Marketing político para gobiernos locales

Comunicación Política

Movilización a través de la red

Organización y funcionamiento del ayuntamiento

Planificación Estratégica


Tags: , , , .

martes, abril 11, 2006

Atentados de Madrid: Recursos audiovisuales

El Juez del Olmo ha procesado a 29 de los 116 imputados en los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en Madrid. He aquí una serie de recursos audiovisuales, todos ellos alojados en el website YouTube.com, sobre los atentados y sus consecuencias.

Emitidos por medios de comunicación:

11-M, Las Incógnitas (TV3, en catalán)

11-M: Historia de un atentado - Primera Parte (Telemadrid)

11-M: Historia de un atentado - Segunda Parte (Telemadrid)

Las sombras del 11-M (Telemadrid)

72 Horas: Del 11M Al 14M – Primera Parte (Canal Historia)

72 Horas: Del 11M Al 14M – Segunda Parte (Canal Historia)

11m - 14m: La Revolta Dels Mobils – Primera Parte (C33, en catalán)

11m - 14m: La Revolta Dels Mobils – Segunda Parte (C33, en catalán)

11m - 14m: La Revolta Dels Mobils – Tercera Parte (C33, en catalán)

La célula del 11-M (Informativos Telecinco)

Independientes:

La noche de los mensajes cortos (www.radiocable.com)

Documental 4 dias de marzo – Puerta del Sol, 12-M (Grupo de Creación El Cuadrado)

Documental 4 dias de marzo – Génova , 13-M (Grupo de Creación El Cuadrado)

Académicos:

13-M - Multitudes On Line – Primera Parte (DVD complemento al libro)

13-M - Multitudes On Line – Segunda Parte (DVD complemento al libro)


Grupos de interés:

Tras la masacre (Fundación FAES)

Tags: , , , .

sábado, abril 08, 2006

Primaveras del 68 en versión digital

Dicen que la blogosfera francesa es una de las más activas del mundo. No es casualidad, pues, que las revueltas estudiantiles en contra del Contrato de Primer Empleo (CPE, o Contrat Premiere Embauche) se estén organizando a través de un blog, stopcpe.net, que dispone de un bloque de información general y de secciones para cada una de las regiones francesas. Supongo que esta web es visitada y actualizada por los protestantes más activos, y que luego esta información circula por los teléfonos móviles, en una especie de two-step flow: Internet es la fuente de información y organización para los líderes de opinión, y los teléfonos móviles son la herramienta de popularización viral de las manifestaciones.

En Estados Unidos, Internet también ha sido el medio utilizado para la organización de las marchas estudiantiles en contra de las propuestas de ley que pretenden incriminar a aquellos que presten ayuda a inmigrantes ilegales. En este caso no ha habido ningún sitio web nodal. Han sido los usuarios de MySpace, el social networking site favorito entre los adolescentes, los que han organizado manifestaciones locales. La película Walkout, dirigida por Edward James Olmos, ha servido de inspiración a los jóvenes. El filme, estrenado el 18 de marzo en la cadena de televisión por cable HBO y rápidamente circulado a través de Internet, recrea las históricas marchas latinas de 1968, en las que los chicanos reclamaban igualdad de derechos educativos. El término walkout se refiere al contexto escolar de las manifestaciones. Los estudiantes abandonaban las aulas y, durante las horas lectivas, marchaban públicamente por las calles. Ésta ha sido precisamente la estrategia seguida en las protestas de la semana pasada en Los Ángeles.

A ambos lados del Atlántico, las red ha sido el conducto de las nuevas primaveras del 68.

Tags: , , , .

jueves, marzo 30, 2006

Carroll liberada

Jill Carroll, la periodista del Christian Science Monitor que había sido secuestrada el pasado 7 de enero en Irak, ha sido liberada por sus captores, las autodenominadas Brigadas de la Venganza. Han sido casi tres meses de intensas negociaciones diplomáticas y campañas mediáticas en busca de su liberación. Miles de blogs de todo el mundo (incluido éste) han enlazado a la página web que el Monitor había habilitado para seguir las últimas noticias del secuestro.

Recién liberada y, según tengo entendido, incluso antes de reunirse con su familia, Carroll ha concedido una entrevista a la televisión iraquí en la que muestra una entereza realmente sorprendente. Vestida con un estricto velo islámico, la periodista ha querido dejar claro el buen trato que recibió de sus captores. Carroll dijo desconocer la razón de su secuestro, que se produjo cuando se disponía a entrevistar al líder suní Adnane Al Doulaimi. El intérprete que viajaba con ella, el periodista iraquí Allan Enwiyah, fue asesinado por los secuestradores.

La periodista del Monitor se desplazó a Jordania antes del comienzo de la guerra de Irak para cubrir desde el terreno la invasión liderada por Estados Unidos. En una pieza publicada en la revista American Journalism Review la propia Caroll relataba el día a día de los corresponsales en Irak.

La organización Reporteros sin Fronteras sigue trabajando para denunciar la desaparición de periodistas y pedir su liberación. Desde su web recuerdan que los periodistas iraquíes Rim Zeid, Maruane Khazaal y Alí Abdullah Fayad siguen retenidos por sus captores.

Según la BBC, sigue sin conocerse el destino de 90 rehenes extranjeros secuestrados en Irak.

Tags: , , , , .

sábado, marzo 25, 2006

Hillary tiene algo especial

Los resultados del experimento sobre el impacto de la imagen de los candidatos en los votantes, elaborado por el Laboratorio de Comunicación Política de la Universidad de Stanford con la colaboración del Washington Post, ya están disponibles. La convocatoria para participar en el experimento online se realizó desde la columna del periodista Richard Morin. Unos 2.200 lectores respondieron al cuestionario en el que se les preguntaba por su opinión acerca de un candidato cuya imagen se había manipulado con la finalidad de ofrecer un cierto grado de familiaridad con un político famoso. El objetivo del experimento era saber si un mayor parecido con un político muy conocido se correspondía con una opinión más favorable hacia el candidato.

Los responsables del experimento tomaron como imagen de partida la cara de dos candidatos desconocidos fuera de sus respectivos distritos electorales, la congresista republicana Mary Bono (de California) y el demócrata Ed Case (de Hawaii). Sus retratos fueron sometidos a dos grados de manipulación (dos niveles de morphing), introduciendo un 20 o un 40 por ciento de la imagen de otro político de más renombre, como la senadora demócrata Hillary Clinton o el senador republicano John McCain. A modo de control, se utilizaron también las imágenes de candidatos desconocidos, como el senador Evan Bayh (demócrata, Indiana) o la senadora Kay Hutchinson (republicana, Texas). Los participantes del experimento se encontraban con la imagen de un candidato ficticio (Paul o Paula Vaughan, dependiendo si el retrato manipulado era de un hombre o una mujer) cuya imagen era un compuesto de la cara de uno de los dos candidatos de partida (Bono o Case) y la cara de un candidato conocido (Clinton o McCain) o desconocido (Bayh o Hutchinson).

Resultado: El parecido con Hillary Clinton “evoca un amplio abanico de sentimientos positivos entre los participantes del estudio. La mera sugerencia de la presencia de Hillary Clinton es suficiente para estimular el apoyo hacia un candidato desconocido.” Sin embargo, el parecido con McCain o con Rudolph Giuliani (la cara del antiguo alcalde de Nueva York fue otro de los rostros famosos utilizados en el estudio) no produce ese efecto. Conclusión: Hillary tiene algo especial.

Los autores del experimento reconocen limitaciones en su estudio: los lectores del Washington Post no son representativos de la población en general (sólo una minoría de los participantes se declararon republicanos). Quizá sería bueno replicar el estudio utilizando un diario conservador como el Washington Times, para saber si el efecto Clinton es negativo entre una audiencia mayoritariamente republicana. Suponemos que la senadora por Nueva York, a la que se le atribuyen ambiciones presidenciales, estaría encantada de conocer los resultados.

Tags: , , , , .

martes, marzo 07, 2006

Del 11 al 14-M: Guía de recursos

Se cumplen este sábado dos años de los atentados terroristas de Madrid. He aquí una selección de recursos para los interesados en estudiar y debatir la masacre y sus consecuencias desde el prisma de la comunicación política.

  • Libros, informes y artículos académicos:
Víctor Sampedro (ed., 2005): 13-M: Multitudes Online. Madrid: La Catarata.

Grupo de Análisis Crítico “Democracia y Poder”, Universitad de Valencia: Democracia mediática y control del poder: una revisión de las Elecciones Generales de 2004.

David de Ugarte (2004): 11M. Redes para Ganar una Guerra. Madrid: Icaria.

Trípodos Extra 2004: 11-M, 14-M. Els Fets de Març: Política I Comunicació.

GEAC-URJC (Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación-Universidad Rey Juan Carlos) (23/7/2004): “11-M y 14-M en la prensa de referencia internacional: Posicionamientos nacionales, alianzas continentales y coaliciones geoestratégicas.” Documento de Trabajo Nº 42/2004.

Narciso Michavila (10/3/2005): “Guerra, terrorismo y elecciones: Incidencia electoral de los atentados islamistas en Madrid.” Documento de Trabajo Nº 13/2005.

José A. Olmeda (24.6.2005): “Miedo o engaño: El encuadramiento de los atentados terroristas del 11-M en Madrid y la rendición de cuentas electoral.” Documento de Trabajo Nº 24/2005.

Sandra L. Suárez (2005): Mobile Democracy: Text Messages, Voter Turnout, and the 2004 Spanish General Election.” Prepared for delivery at the 2005 Annual Meeting of the American Political Science Association, September 1-4, 2005.

Especial 11-Madrid (Sala de Prensa)

- Juan Varela: “Los peligros del tratamiento digital: El dolor y la verdad de la imagen”

- Ana Azurmendi: “El poder de comunicar como propuesta: Comunicando el terror y la solidaridad”

- José Luis Dader: “Carta a la dirección: Las verdaderas mentiras sobre el atentado”

  • Blogs y websites:
13-M.org

3 días de marzo

Were Spanish Smart Mobs Spontaneous? (Smart Mobs)

  • Especiales en medios de comunicación:
CadenaSER.com: Los sonidos del 11M al 14M de 2004

Libertad Digital: Los enigmas del 11-M (por Luis del Pino)

El Mundo: Masacre en Madrid

El País: La matanza del 11-M

  • Artículos periodísticos:

Christopher Hitchens (15 de marzo de 2004): “To Die in Madrid: The nutty logic that says Spain provoked Islamist terrorism”, en Slate.com.

Manuel Castells (20 de marzo de 2004): “Movil-ización política”. En La Vanguardia.


Tags: , , , , , .