domingo, marzo 29, 2009

Cuando un periódico se va

Mientras se suceden las muertes de cabeceras de prensa históricas. Mientras los gobiernos (!) proponen planes para rescatar a la industria del periodismo impreso. Mientras académicos como el renombrado profesor Philip Meyer ponen fecha al último periódico de papel (2040). Mientras observamos como ya existen webs para poner epitafios a los caídos en el combate contra la revolución electrónica y el crack de 2008, es hora de reflexionar sobre lo que toda sociedad pierde cuando un periódico se va.

Hay quien plantea esta crisis de la prensa de papel como la evidencia definitiva de la crisis del periodismo tradicional, que vería amenazada su supremacía como proveedor de información sobre asuntos públicos y opinión e interpretación cualificadas. Sin embargo, lo que está en crisis no es el periodismo de calidad, cuya demanda sigue intacta, sino –como ya advertíamos en este blog citando a Paul Starr- la base financiera que sostenía su producción. La prensa ya no es el gran intermediario de los mercados locales (y quizá tampoco de los nacionales). Internet, y no la prensa, es el ahora la fuente de referencia para buscar un piso o vender un coche de segunda mano. Este papel como intermediarios era el que permitía a los periódicos ser lo más independientes posible de anunciantes y gobiernos, y el que ayudaba a financiar el envío de periodistas a Irak o corresponsales a Tokio. No está en quiebra el ideal de proporcionar información plural. Lo que está en quiebra es la fuente de ingresos que permitía a las empresas periodísticas ofrecer dicha información.

El estudio del impacto de Internet en el periodismo se centra a menudo en la producción de noticias. Hay que redactar en frases ultracortas, además de colgar vídeos y sonidos. Es la era multimedia. Cierto. Pero lo que ha cambiado con Internet no es tanto la manera de hacer periodismo como la manera de consumirlo. La consulta matutina de las noticias en Internet (en la mayoría de los casos, en las webs de los periódicos convencionales) ha reemplazado al ritual de ojear el periódico impreso en la cafetería. Aunque no dispongo de evidencia para probarlo, sospecho que la lectura en papel se deja ahora para los fines de semana, o para las noches. Lo que podría explicar el éxito de semanarios como The Economist, cuyas suscripciones han aumentado, no disminuído, en la era de Internet. El New York Times ofrece desde hace tiempo suscripciones en exclusiva para su edición dominical, lo que podría ser otro indicador de esta tendencia.

Hay algo en el formato papel que conviene destacar antes de celebrar su desaparición. De nuevo, nos falta evidencia científica al respecto, pero no es difícil aventurar que la lectura en papel permite y fomeanta una mayor capacidad de abstracción. En su ya famoso artículo, “Is Google making us stupid?”, Nicholas Carr (The Atlantic, Julio/Agosto 2008) confesaba que el hábito de consumir información en Internet le ha hecho perder concentración. La lectura de voluminosos libros que antes devoraba con fruición le resulta ahora una tarea dantesca. En vez de bucear y sumergirme en el mar de información, dice Carr, lo que ahora hago es pasar por encima de ese mar dando saltos, como si estuviese a los mandos de una moto náutica. Difícil encontrar analogía más original y precisa.

El periódico diario ofrece además, a decir del sociólogo Craig Calhoun, jerarquía y orden. Es por ello que este corresponsal todavía necesita consultar las portadas de los diarios para luego ir a tiro fijo en sus ediciones electrónicas, que a menudo priman la secuencialidad y la actualidad de la información sobre la relevancia de la noticia. Claro que esto supone legitimar a una casta de profesionales, los periodistas, para sugerir la dieta informativa, algo que es políticamente incorrecto en la era de Internet. Es más, hay quien dice que el filtrado de contenidos es ahora tarea de los usuarios y no de una casta de sesudos editores. Todo se publica automáticamente, sin selección; es el trabajo de los usuarios otorgar puntuación a los contenidos para hacerlos subir en popularidad, llegando a una audiencia más amplia.

Hay algo en lo que un periódico y su madre, la ciudad, se parecen. Es en la concentración de diversos intereses donde uno conoce, de manera accidental, aspectos imprescindibles para la vida de uno, pero que uno no buscaba intencionadamente. Para conocer las novedades sobre comunicación política, no hay nada como suscribirse a los diversos blogs que abordan la disciplina. Pero para que el experto en comunicación política conozca cómo va el mundo y cuáles son las tendencias sociales y económicas que han de influir en su práctica profesional, lo mejor es consultar la prensa de calidad, que ha de ofrecer el encuentro casual con lo importante hecho interesante.

Por más que amemos el periódico impreso, hay que evitar la tentación de convertirnos en luditas y retrógrados. Hay que asumir los cambios y adaptarse. Ésa es la clave de la supervivencia de cualquier especie, incluidos los dinosáuricos periódicos. Pero en lugar de aceptar con papanatismo todo lo nuevo por el mero hecho de serlo, vale la pena ponderar qué conviene preservar de lo impreso en la era digital. El papel es el soporte de comunicación más longevo de la historia. Es verdad que la información impresa no es líquida, y es difícil moverla. Pero hay que diferenciar entre el agua del grifo y un vino reserva. Para consumir este último no valen las tuberías. Pero las dos bebidas (el agua del grifo y el vino reserva) tienen su sitio en la sociedad contemporánea.

Technorati Tags: , , , , , , , , .

martes, marzo 24, 2009

Encuentro de trabajo de la ACOP en Barcelona

Este jueves y viernes (26 y 27 de marzo de 2009) se celebra en Barcelona el primer encuentro de trabajo de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), que servirá como preludio a la asamblea de socios de la organización. Entre los temas a debatir, la comunicación gubernamental, las encuestas de opinión pública, y la promoción de la imagen de las ciudades. A continuación reproducimos el programa completo del encuentro:

Jueves, 26 de marzo de 2009
Fac. Ciencias de la Información. de la Universidad Autónoma de Barcelona, Campus Bellaterra-Cerdanyola del Vallés, Barcelona

9.30 Presentación y entrega de documentación

10.00 Inauguración

10.15 PRIMERA SESIÓN. Profesionalizar la comunicación política

10.15. Primera parte: exposición de experiencias

- Los Gabinetes de Información local: El caso del Ayuntamiento de Barcelona
Ponente: Xavier Roig, Director de Xavier Roig i Associats
Debate entre los participantes

- Estudio comparado sobre comunicación gubernamental
Ponentes: María José Canel, Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y Karen Sanders, Catedrática de la Universidad San Pablo CEU
Debate entre los participantes

- Vías para la institucionalización profesional: El caso de la ACIAL
Ponente: Jordi Navarro, Presidente de la ACIAL, Asociación Catalana de Informadores de la Administración Local
Debate entre participantes

Moderador: Pere-Oriol Costa, Catedrático de Comunicación Política de la Universidad Autónoma de Barcelona

11.45. Café

12.15 Segunda parte. Presentación de iniciativas de los socios de ACOP para la profesionalización de la comunicación política

Moderador: Pere-Oriol Costa, Catedrático de Comunicación Política de la Universidad Autónoma de Barcelona

15.30 SEGUNDA SESIÓN. Las encuestas: ¿ciencia, arte o magia?

15.30 Primera parte. Presentación de experiencias

- “Ómnibus”, Ángels Pont, Directora de GESOP, Gabinet d´Estudis Socials i Opinió Pública, S.L.

- “Escala ideológica y voto”, Fermín Bouza, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid

- “Las encuestas del CIS”, Pilar del Castillo, ex Presidenta del CIS

- “Números absolutos o porcentaje”, Oriol Molas, Director de GAPS

16.30 Segunda parte: Coloquio entre ponentes y asistentes. Previamente los asistentes recibirán material escrito en torno a los ejes que enmarcarán el coloquio

Moderador: Gabriel Colomé, Profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona

20.00 Cena en la Diputació de Barcelona

Viernes, 27 de marzo de 2009
Llotja de mar, Sede de la Cambra de Comerç, Passeig Isabel II, 1, Barcelona

9.30 TERCERA SESIÓN. Comunicar ciudades.

- Barcelona: De los Juegos Olímpicos a los Planes Estratégicos de ciudad
Ponente: Manel de Forn, Director de ALG-Indra, Advanced Logistics Group
Debate entre los asistentes

- Camino de Santiago
Ponente: Por determinar
Debate entre los asistentes

- Madrid Global
Ponente: Bonifacio Vega, Director de estrategia y desarrollo internacional. Madrid Global
Debate entre los asistentes

Moderador: Xavier Roig, Director de Xavier Roig i Associats

12.30 Café

13.00 II Asamblea General de Socios de ACOP

14.00 Recepción aperitivo en Cambra de Comerç

Más información en la web de ACOP.

Technorati Tags: , , , , .

lunes, marzo 23, 2009

Leonore Annenberg (1918-2009)

El pasado 12 de marzo de 2009 fallecía a los 91 años de edad la filántropa Leonore ‘Lee’ Annenberg, viuda del también filántropo (y magnate de la comunicación) Walter Annenberg (1908-2002). El matrimonio Annenberg ha apoyado a través de su fundación importantes proyectos en los ámbitos de la comunicación, la educación y las artes. Los Annenberg están detrás de la creación de dos de las escuelas de comunicación más prestigiosas de Estados Unidos, la de la University of Pennsylvania (su doctorado es el mejor de Norteamérica según una encuesta de la National Communication Association) y la de la University of Southern California (en la que el reconocido sociólogo español Manuel Castells es profesor).

Walter H. Annenberg fue pionero al abrir nuevos mercados editoriales: El de las jóvenes adolescentes, con la revista Seventeen (1944), y el de los televidentes, con la primera revista dedicada a reproducir la programación semanal de la televisión: TV Guide (1953). A finales de los 80 Annenberg vendió su imperio editoral, Triangle Publications, al magnate de la comunicación australiano Rupert Murdoch.

Los Annenberg eran íntimos amigos de los presidentes Nixon y Reagan. Su apoyo a la causa republicana le valió a Walter H. su nombramiento como embajador de Estados Unidos en el Reino Unido durante la presidencia de Nixon (1969-1975), y la propia Lee Annenberg fue la Jefa de Protocolo durante el inicio de la presidencia de Reagan (1981-1982).

La Fundación Annenberg, creada en 1989, es la principal benefactora de la Annenberg School for Communication de la University of Pennsylvania, sin duda la mejor fábrica de investigadores de la comunicación política del mundo, con académicos de primera fila como Kathleen Hall Jamieson, Elihu Katz, Vincent Price, o Michael Delli Carpini, entre otros. Hall Jamieson es además la directora del Annenberg Public Policy Center, también vinculado a la Universidad de Pensilvania, que estrenará nueva sede este mismo verano.

La investigación en comunicación política debe gran parte de sus descubrimientos al mecenazgo del matrimonio Annenberg. La Annenberg Election Survey continúa siendo uno de los mejores barómetros de opinión pública y consumo de medios de comunicación de Estados Unidos. Además, los estudiosos del papel de la prensa en democracia debemos a los Annenberg el proyecto “Institutions of American Democracy”, que ha dado como fruto, entre otros, la publicación del enciclopédico volumen colectivo The Press, editado por Geneva Overholser y Kathleen Hall Jamieson, y que ya comentamos en este blog.

Technorati tags: , , , , , .

jueves, marzo 19, 2009

De la campaña a la movilización permanente

Al politólogo Patrick Caddell, asesor del presidente Carter en los 70, se le atribuye el concepto de “campaña permanente.” Según este principio, las campañas no acaban con las elecciones; la propia acción de gobierno ha de ser comunicada de manera persuasiva en el día a día, pensando ya en la campaña siguiente.

El seminario de comunicación política al que hace una semana asistieron los socialistas Jesús Caldera y Juan Fernando López Aguilar en Washington ha ido un paso más allá. El Center for American Progress, la fábrica de ideas de Barack Obama, quiere inculcar a los progresistas del mundo la necesidad de mantener una “movilización permanente” cuando se llega al gobierno o, por decirlo citando el programa del seminario, “a sense of urgency (...) while in office.”

El propio Obama parece guiarse por esta nueva filosofía: A los pocos días de jurar el cargo se ha consagrado ya como el presidente más mitinero de la historia. Mientras escribo estas líneas, el 44 presidente pronuncia un discurso-mítin en Orange County, California, defendiendo su plan para salir de la crisis. Colocadas estratégicamente a sus espaldas se sientan unas cuantas fans que jalean las figuras retóricas del orador. El encuentro parece una réplica del celebrado hace un mes en Florida, bajo el lema de doble sentido “Making America Work” (“work” se puede traducir como “trabajar” y “funcionar”).

Además de acuñar el principio de “movilización permanente”, el seminario de Washington ha confirmado la existencia de una especie de internacional socialdemócrata a la que Obama no tiene reparos en apadrinar: Además del PSOE, en el programa figuraban representantes del Partito Democratico italiano y del SPD alemán.

Durante su estancia en la capital federal, los partidos europeos habrán escuchado fascinantes historias sobre la aplicación de Internet a las campañas electorales. La mayoría no las podrán imitar. En algunos casos, por limitaciones externas: Las leyes de protección de datos europeas son más restrictivas que las americanas, lo que impide la creación de exhaustivas bases de datos sobre votantes. Pero en otros casos, las limitaciones son internas: Los partidos europeos son estructuras estables (algún atrevido diría que inamovibles) y menos permeables al voluntariado espontáneo de lo que predican.

En cuanto a Internet, los partidos y candidatos a este lado del Atlántico harán bien en aplicarse el cuento de Howard Dean, a quien hace unos días escuché en primera persona las siguientes palabras: “Internet es sólo una herramienta. No hará nada por los que no tienen nada que decir.”

Technorati Tags: , , , , , , .

martes, marzo 17, 2009

Un mundo sin periódicos, un mundo de corrupción

Los diarios metropolitanos han dejado de ser los intermediarios entre los negiocios locales y el público. Uno ya no necesita comprar un periódico para buscar trabajo o un apartamento en alquiler. Este papel como intermediarios permitía a los periódicos subsidiar la producción de periodismo de calidad. Los periódicos eran más independientes de las influencias del mercado o la política cuanta mayor era su base de lectores y anunciantes. Internet ha acabado con la función intermediadora de los periódicos en sus respectivos mercados locales, erosionando la base financiera que garantizaba la independencia periodística. Hasta la fecha, Internet no ha sido capaz de ofrecer suficiente rentabilidad económica como para producir periodismo de calidad. Por lo tanto, un mundo sin periódicos será un mundo sin periodismo de servicio público. Sin perros guardianes olfateando, nos espera un imparable aumento de la corrupción política a todos los niveles.

Este es el principal argumento del artículo “Goodbye to the Age of Newspapers (Hello to a New Era of Corruption)” del sociólogo de la Universidad de Princeton Paul Starr, publicado en la revista The New Republic, en su edición del 4 de marzo de 2009 (págs. 28-35).

El artículo está disponible en formato PDF en la web del propio Profesor Starr.

Technorati Tags: , , , , , , , , , , .

lunes, marzo 09, 2009

Comunicación de crisis: Cita en Segovia

Coincidiendo con el quinto aniversario de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en Madrid, el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid (UVa) acoge este miércoles la celebración de las terceras jornadas sobre comunicación política, que en esta ocasión llevan por título “Lecciones sobre Comunicación de Crisis.” Reproducimos a continuación los contenidos del programa. Para más información, consúltese el blog de Ignacio Martín Granados, Profesor de la Universidad de Valladolid.

Terceras Jornadas sobre Comunicación Política: Lecciones sobre Comunicación de Crisis

Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación
Campus de Segovia, Universidad de Valladolid (UVa)
11 de marzo de 2009

9:45–10:00h. Apertura de las Jornadas
  • Jesús Nieto Díez,Vicerrector del Campus de Segovia de la UVa
  • Pedro Arahuetes García, Alcalde de Segovia
  • Agustín García Matilla, Coordinador del Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad. UVa-Segovia

10:00–12:00h. Mesa 1: “Investigar crisis: verdades, medias verdades y mentiras”
  • José Luis Piñuel Raigada, Catedrático Universidad Complutense de Madrid
  • Víctor Sampedro Blanco, Catedrático Universidad Rey Juan Carlos
  • Modera: Miguel Vicente Mariño. Dpto. de Sociología y Trabajo Social (UVa)

12:00–14:00h. Mesa 2: “Y ahora, ¿qué decimos?. Los partidos políticos frente a la crisis”
  • Antonio Hernando Vera, Secretario de Política Municipal de la Ejecutiva Federal Socialista
  • Carlos Floriano Corrales, Secretario de Comunicación del Partido Popular
  • Modera: Salomé Berrocal, Profesora Titular de la UVa

17:00–19:00h. Mesa 3: “¿Cómo estar preparado para una crisis? Primeros pasos hacia el éxito”
  • Yuri Morejón, Director General de Yescom Consulting
  • Gloria Ostos, Socia Directora de Ostos & Sola Asesores de Comunicación
  • Modera: Ignacio Martín Granados. Dpto. de Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad (UVa)

19:00-19:15h.Clausura de las jornadas.
  • Juan José Garcillán, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Campus de Segovia (UVa).

Technorati Tags: , , , .