sábado, diciembre 26, 2009

Delaware busca su sitio

La Universidad de Delaware ha anunciado la creación de un Centro de Comunicación Política (Center for Political Communication) que investigará y enseñará sobre la aplicación de las nuevas tecnologías de comunicación a la movilización política. Los directores de campaña de Obama (David Plouffe) y McCain (Steve Schmidt), antiguos alumnos de esta universidad, formarán parte del cuadro de profesores de un ‘undergraduate minor’ en comunicación política (un curso de especialización al final del grado). El bando académico estará representado por dos jóvenes investigadoras procedentes de universidades de referencia en la investigación en opinión pública: Lindsay Hoffman (fichada de Ohio State) and Danna Young (fichada de Annenberg Pennsylvania).

La Universidad de Delaware, situada estratégicamente en la ciudad de Newark, se encuentra a dos horas en coche de la capital federal, Washington D.C. El propio Joe Biden, actual vicepresidente y antiguo senador por Delaware, presumía de utilizar el tren para acudir a las sesiones de la cámara alta estadounidense.

Delaware pretende convertirse en un referente en comunicación política dentro de los Estados Unidos, pero también nace con una vocación internacional, ya que promete estudiar el papel de internet en los cambios políticos en cualquier lugar del mundo. La inauguración oficial se espera para la primavera de 2010, y el nuevo ‘minor’ en Political Communication echará a andar en otoño.

Technorati tags: , , , , , .

martes, diciembre 15, 2009

Chantal Mouffe en Compostela

Chantal Mouffe, la gran crítica de la idea de democracia deliberativa popularizada por Habermas, estará este viernes en Santiago de Compostela para dar una conferencia sobre su modelo de democracia ideal, el ‘agonístico’. Esta politóloga de la Universidad de Westminster sugiere que el consenso en el que tanto insiste Habermas es contrario a la esencia de la política, que requiere alteridad y la definición de un oponente. Lejos de ofrecernos una sociedad mejor, dice Mouffe, el abandono de la tradicional división entre izquierda y derecha deprime la participación popular y fortalece a la extrema derecha, que sí es capaz de canalizar las pasiones del electorado. De ahí, sostiene la autora, la necesidad de recuperar una democracia ‘agonística’, en la que izquierda y derecha compitan como adversarios (no como enemigos) por hacer hegemónica, por un tiempo limitado, su visión del mundo.

La conferencia de Mouffe, titulada “Democratic politics and agonistic pluralism”, está organizada por el Consello da Cultura Galega. La cita es el viernes, 18 de diciembre, a las 5 de la tarde, en la biblioteca del Consello en el Pazo de Raxoi. Más información y texto completo de la ponencia aquí.

Technorati tags: , , , .

martes, diciembre 08, 2009

Lecturas para estas Navidades

Si entre los lectores de este blog hay algún estudioso de la comunicación política que aún no ha redactado su carta a Papá Noel o a los Reyes Magos de Oriente, que preste atención a las siguientes recomendaciones bibliográficas.

Destacamos en primer lugar dos libros de Paula do Espírito Santo, profesora e investigadora en el Instituto Superior de Ciéncias Sociais e Políticas de la Universidade Técnica de Lisboa:


Decía Tocqueville que, sin comparaciones, la mente humana no sabe cómo proceder. Por eso se agradece el enfoque comparativo que subyace en los trabajos de esta autora. En el primer libro, sobre las explicaciones sociológicas del comportamiento electoral y la cultura política, se revisan las teorías clásicas sobre opinión pública, socialización política, movilización electoral y decisiones de voto. Los principios teóricos se ilustran con ejemplos que comparan las características culturales y socio-políticas de varios países, reflexionando sobre las tendencias post-materiales de los países más desarrollados. En el segundo libro, ameno y profusamente ilustrado, se analizan los carteles electorales y los eslóganes de las las elecciones presidenciales portuguesas desde 1976 a 2006, así como los discursos de toma de posesión presidencial de ese mismo período y los debates presidenciales de las elecciones de 2006. De nuevo, destaca el esfuerzo comparativo, pues también se incluye un capítulo en el que se estudian los carteles electorales y los eslóganes de las elecciones presidenciales francesas de 2007, las que enfrentaron a Ségolène Royal y a Nicolas Sarkozy.

Siguiendo con el márketing electoral, nos referimos también al libro Los spin doctors: Cómo mueven los hilos los asesores de los líderes políticos (Editorial UOC, 2009), obra de Toni Aira, profesor de comunicación en las universidades Ramon Llull y Oberta de Catalunya, y autor del blog La Cortina de Fum. El volumen se centra en la figura de los spin doctors, los expertos en comunicación política cuya misión fundamental es darle la vuelta a las cosas (spin) para que siempre salga favorecido el líder para el que trabajan. Se repasa la vida y obra de los maquiavelos que, casi siempre desde la sombra, han aupado y salvado la vida (política) a los más insignes líderes occidentales. Bill Clinton no sería nada sin su sanchopanza George Stephanopoulos. Tony Blair podía dárselas de buenazo porque el ex-gacetillero Alastair Campbell le hacía el trabajo sucio. George W. Bush ocultó su pedigrí de Harvard y se convirtió en un auténtico hombre de pueblo, un red neck, gracias al cerebro electoral de Karl Rove. Incluso un líder tan dotado como Obama debe gran parte de su éxito a su lugarteniente David Axelrod. El libro también incluye perfiles de spin doctors españoles, como Pedro Arriola y José Enrique Serrano, y de los estrategas que dominan la política catalana, Isaías Táboas y David Madí, entre otros.

Ahora solo falta el calor de una generosa lumbre, un poco de tranquilidad, y… ¡buena lectura!

Technorati tags: ,, , , .

sábado, noviembre 28, 2009

¿Señala Chicago el futuro del periodismo?

A principios de este año, la película Ejecutiva en apuros (título original New in Town, estrenada en USA en enero de 2009) pasó sin pena ni gloria por la cartelera cinematográfica. No es, la verdad sea dicha, una joya del celuloide, pero el film ofrece una moraleja relevante para los tiempos que corren: Ante la crisis de las grandes corporaciones, la solución es el cooperativismo. Resumimos el argumento: Una ejecutiva de Miami (Renée Zellweger) es enviada a un pueblo de Minnesota para hacer recortes en la plantilla de una fábrica de yogures. La joven directiva acaba por reconocer la imbricación de la fábrica en la vida del pueblo, se enamora del líder sindical local y, en vez de despedir al personal, ayuda a los trabajadores a crear un nuevo producto que acabarán comercializando como cooperativa, libres de las ataduras de los dueños de Miami.

Si cambiamos los yogures por noticias, y si reemplazamos a la hermosa Zellweger por un señor calvo llamado James O’Shea, entenderemos cómo ha nacido la Chicago News Cooperative, una cooperativa de noticias fundada por antiguos periodistas del Chicago Tribune. O’Shea fue enviado como director al Los Angeles Times (propiedad de la Tribune Company) a finales de 2006 para intentar resucitar al legendario periódico. Catorce meses después O’Shea se despedía de la plantilla ante las presiones de la compañía, que insistía en más cortes de personal de los que el veterano periodista podía admitir. En la primavera de 2009, mientras disfrutaba de una de las becas del Shorenstein Center de la Universidad de Harvard, O’Shea pensó en el cooperativismo como la solución definitiva a los eternos conflictos entre periodistas y propietarios de medios.

En Octubre de 2009 arrancaba la Chicago News Cooperative (CNC) con el bueno de O’Shea al frente de un selecto equipo de periodistas y free-lancers desafectos que espera alcanzar estabilidad financiera en cinco años. La cooperativa tiene ya como cliente de referencia al New York Times, con el que se ha comprometido a producir dos páginas de noticias dos veces por semana, los viernes y los domingos. También ha llegado a un acuerdo con la televisión pública de Chicago, la WTTW, para la que producirá “periodismo de servicio público” con los tradicionales estándares periodísticos de accuracy (precisión) y balance (equilibrio). A principios de 2010 la cooperativa tiene previsto lanzar su propio website, el Chicago Scoop, que, atención, funcionará por suscripción. ¿Tanto alboroto revolucionario para seguir los pasos del conservador Rupert Murdock? No. O’Shea dice que los suscriptores no serán clientes, sino miembros de la cooperativa. Todo al módico precio de dos dólares a la semana (un dólar para estudiantes). O’Shea dice que los lectores se organizarán en redes temáticas de su preferencia, de manera que los aquellos suscriptores interesados en política exterior podrán sugerir ideas a los periodistas en plantilla, que serán unos 20 ó 25. Chicago Scoop no solo hablará de política, sino también de deportes, cultura y negocios.

El cooperativismo como forma de propiedad de un medio de comunicación no es algo nuevo. El rotativo parisino Libération nació de los ardores del Mayo del 68 con una organización puramente horizontal, si bien acabó sucumbiendo a una forma de propiedad más convencional, con accionistas de referencia. Si realmente la crisis de 2008 augura un nuevo mundo, podríamos estar en las postrimerías de un periodismo desligado de las tradicionales familias propietarias --al estilo de los Sulzberger y su New York Times--, o de los grandes conglomerados mediáticos como News Corporation. ¿Llega la era del periodismo ‘.org’, sin ánimo de lucro y apoyado por fundaciones? Chicago ya nos dio una escuela en la economía (el neoliberalismo Hayekiano), en la sociología (la ecología urbana de Robert Park), y en la arquitectura (los rascacielos del canon Sullivan). Seguiremos atentos por si también hace lo suyo con el periodismo.

Technorati tags: , , , , , , , , , , .

domingo, noviembre 22, 2009

Alakrana: Crisis de estado y comunicación política

El secuestro del barco atunero español Alakrana por piratas somalíes ha terminado, mediante pago de rescate, a los 47 días del abordaje. Ha sido un cautiverio plenamente mediático: gobierno, piratas, secuestrados y familas entraban y salían al estrado público, con los terroristas como hábiles directores de escena. El terrorismo siempre ha sido un fenómeno comunicativo, y en este caso el impacto en la opinión pública del clamor de los familiares ha podido ser un elemento clave en la resolución del secuestro. Hace unos días la publicación electrónica El Imparcial, dirigida por Luis María Ansón, entrevistaba a tres expertos en comunicación política (Antoni Gutiérrez-Rubí, Albert Medrán y este corresponsal) para analizar el liderazgo del gobierno durante la crisis del Alakrana. He aquí el reportaje resultante, firmado por Alberto López Marín:

¿Puede la crisis del 'Alakrana' dilapidar la confianza en el Gobierno? (15/11/2009)

Para los interesados en abordar el tema desde un punto de vista académico, recomendamos un par de libros:

Pippa Norris, Montague Kern & Marion Just (eds., 2003). Framing terrorism: The news media, the government and the public. New York and London: Routledge.

Juliet Lodge (ed., 1981). Terrorism: A challenge to the state. New York: St. Martin’s Press.

Technorati tags: , , , , , , , .

sábado, noviembre 07, 2009

Empacho de congresos

Una lista con las próximas citas para los profesionales y académicos de la comunicación política en España:

VIII Seminario Internacional de Comunicación Política y Electoral
Madrid, 19 de noviembre de 2009
Tema: ¿Y después de Obama, qué?
Organizan: MAS Consulting, Comillas y George Washington University
Más información: Programa e inscripción.

Telepolitika: Forum sobre Políticas de Comunicación
Bilbao, del 18 al 20 de noviembre de 2009
Tema: Comunicación política, gobierno local y elecciones
Más información: Programa e inscripción.

Personal Democracy Forum Europe
Barcelona, 20 y 21 de noviembre de 2009
Más información: Programa e inscripción.

Taller de Investigación en Comunicación Política
Madrid, 24 de noviembre de 2009
Organiza: Asociación Comunicación Política (ACOP)
Más información: Programa e inscripción.

Technorati tags: , , , , .

domingo, octubre 25, 2009

Informe Columbia: Para reconstruir el periodismo

La semana pasada la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia hacía público un informe sobre el futuro del periodismo. Sus autores son Leonard Downie Jr., antiguo director del Washington Post, y Michael Schudson, académico de referencia en el tema del lugar del periodismo en la democracia. Ante la debacle de los diarios metropolitanos en Estados Unidos, los autores proponen una serie de recomendaciones para que la prensa local o, mejor dicho, el periodismo profesional de proximidad, sobrevivan la actual crisis.

Downie y Schudson sugieren un nuevo modelo de propiedad para las empresas periodísticas, transformadas en organizaciones sin ánimo de lucro. Las fundaciones y las facultades de periodismo también arrimarían el hombro, además del estado, que subsidiaría mediante impuestos la cobertura de información local en televisiones y radios. El informe, de 100 páginas, está disponible en una versión abreviada en la web de la Columbia Journalism Review, que también incluye comentarios de reconocidos académicos y profesionales, además de los de los lectores.

Quizá la mejor crítica al informe se encuentre en el blog Talk Politics, de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Carolina del Norte. El profesor Leroy Towns sostiene que la prensa y el estado son como el aceite y el agua (incompatibles), y tacha el informe de anacrónico y nostálgico, al pretender resucitar un pasado que jamás volverá.

El debate sigue abierto: ¿Sobrevivirán las comunidades políticas (sean éstas locales, regionales, o nacionales) a la fragmentación de la esfera pública que parece traer consigo Internet? ¿Existe un lugar para el periodismo profesional, comprometido con el ideal escurridizo de la imparcialidad, cuando las empresas que pagaban a los mediadores ya no son rentables? ¿Encontrará el periodismo un modelo de negocio que le permita sobrevivir en la era de Internet? ¿Volveremos a la prensa de partido, pre-profesional, del siglo XIX? Jan Schaffer, la directora del J-Lab de periodismo interactivo, afirma que la clave no está en preguntarse cómo hacer rentable lo que siempre hemos hecho, sino en ofrecer algo por lo que el público esté dispuesto a pagar en el siglo XXI.

Technorati tags: , , , , , , , , , .

sábado, octubre 10, 2009

El futuro del periodismo: Conferencia en Yale

Si, como ya han avanzado varios autores, Internet es ante todo una tecnología de desintermediación, resulta tentador dar por muertos a los mediadores profesionales de la información, a sueldo de las agonizantes empresas periodísticas.

Cierto, hay aspectos de los medios tradicionales que nadie echará en falta (su cercanía y, en algunos casos, servilismo a los poderes fácticos), pero el ethos del periodismo (ese desorden bipolar que llama a la vez a la implicación y a la distancia) se está desvaneciendo con los diarios impresos. Como escribe Mark Bowden en The Atlantic, la búsqueda de la verdad se sustituye por la búsqueda de la victoria de un determinado bando ideológico.

Hasta ahora el reporterismo más independiente lo era por el respaldo de una empresa cuya independencia política se fundamentaba en su éxito comercial. Pero el modelo de negocio periodístico tradicional está en crisis, y se teme que se lleve al propio periodismo por delante. De ahí la pertinencia de la conferencia El periodismo y la ecología de los nuevos medios: ¿Quién pagará a los mensajeros?, que se celebrará en la Universidad de Yale el 13 y 14 de noviembre de 2009, y a la que asistirán académicos y profesionales de la comunicación. El programa se detalla a continuación. Información e inscripciones en la web del simposio.

###

Journalism and the new media ecology: Who will pay the messengers?

The Conference is planned to explore four underlying questions about the future of journalism. They are provoking scholarship and substantial differences.

• How will citizens get the information they must have to make the informed decisions on which democracy depends?

• What value do national and local “legacy” media provide? Should they be preserved or replaced, and if so, how?

• What role will trained journalists continue to play in the gathering and editing of news and information?

• How will those who gather and deliver ‘high value’ information be compensated for their work?

We will explore and debate each of these questions, and more.

Friday November 13, 2009

10:00 A.M.
WELCOME AND INTRODUCTION – Dean Robert Post, Professor Jack Balkin

10:15 A.M. – 12:00 P.M.
I. WHO USES THE NEWS AND HOW?
Is the demand for news growing or contracting and why? Who seeks out and reads what kinds of information and commentary? How are the demographics of the news audience changing and are these changes driven by changes in media? Has the range of choices offered by digital media led the public away from news they ought to receive but are unlikely to seek out?
  • Tom Rosenstiel, Director, Pew Center for Excellence in Journalism
  • Lee Rainie – Pew Internet & American Life Project
  • Steve Dennen VP, Comscore
  • Joel Waldfogel (invited) Wharton School, University of Pennsylvania

12:00 – 1:00 P.M. – Lunch

1:00 – 3:00 P.M.
II. PRESERVING LOCAL JOURNALISM
Do national media divert eyes and ears from local media? Did President Obama’s Internet campaign initiatives and those of his allies encourage local voting and involvement? If so, what are the consequences for local voting and civic engagement? What is happening to local newspaper quality, content and availability? Can local online news sources supplement newspapers and newscasts? Can a mix of hyper-local digital and print media provide a stable solution? Does the condition and value of local journalism justify public subsidy?

Dimensions of the Challenge
  • Paul Starr, Princeton University
  • Steven Wildman, Michigan State University
  • Lisa George – Hunter College

Outlook for Solutions
  • Peter Shane – Executive Director, Knight Commission on the
  • News Needs of Communities.
  • Paul Bass – New Haven Independent.

3:00 – 3:15 Refreshments

3:15 – 4:45 P.M.
III, WHO WILL PAY THE MESSENGERS?
As the media ecology changes, how will investigation, editing, and production of news be structured and compensated? Legacy media have relied on a combination of subscriber-based and advertiser-based sources of income. Can subscriber-based and/or advertiserbased models survive in a digital environment and how will or must they change? To what extent can public sources of funding (non-profit organizations, foundation support, public media, government subsidies and tax credits) help sustain journalism in the new media ecology?

A. Publicly Owned and Operated Media
  • Ellen Goodman, Rutgers Law School
  • Josh Silver, Free Press
  • Laura Walker, General Manager, WNYC, New York
  • Lester Crystal, CEO, MacNeil Lehrer Productions

4:45 - 5:00 – Refreshments

5:00 – 6:45 P.M.
B. The Quest for Pay Models
  • Steven Brill, Journalism Online, Inc.
  • Martin Nissenholtz, New York Times
  • James Kennedy, AP, VP for Strategy
  • Tom Glocer, CEO, Thomson-Reuters (invited)
  • Robert Picard, Jonkoping University, Sweden
  • Penelope Abernathy, University of North Carolina, Chapel Hill.

Saturday, November 14, 2009

8:15 – 9:00 Continental Breakfast

9:00 – 11:00 A.M.
WHO WILL PAY THE MESSENGERS? (cont’d)
B. The Changing Ecology of News Media
How do peer production models work and how well do they perform traditional journalistic functions? How does a networked public sphere operate and how does it provide salient information, quality information, and set agendas for deliberation and discussion? How do digital media change the relationship between journalists and end users, and the way that news is gathered, produced, reported, and discussed? How are the profession of journalism and the professional values traditionally associated with it changing as a result of digital media?
  • Jack Balkin, Faculty Director, Knight Law and Media Program, Yale Law School.
  • Clay Shirky, NYU
  • Michael Schudson, Columbia Graduate School of Journalism and Len Downie, Managing Editor-at-Large, Washington POST.
  • Pablo Boczkowski, Northwestern University, Dept. of Communications
  • Jeff Jarvis, Knight New Media Program, CUNY.

11:00 - 11:15 A.M. Refreshments

11:15 AM – 12:45 PM
C. Non-Profit and Foundation-Funded Models
  • L3C’s - Robert Lang, Manweller Foundation
  • David Swenson, Yale University (invited)
  • Patrick Kabat, YLS ’11; Nabiha Syed, YLS ‘11
  • Bill Buzenberg Lamb, Center for Public Integrity

12:45 - 1:45 P.M. Lunch

1:45 P.M. – 3:15 P.M.
D. Direct and Indirect Government Subsidies
  • Edwin Baker, University of Pennsylvania Law School (advocates tax credits for employers of actual editorial personnel)
  • Bruce Ackerman, Yale Law School
  • William W. Fisher, III, Harvard Law School, Berkman Center (invited).
  • Stephen Nevas, Executive Director, Knight Law and Media Program, Yale Law School.
  • Jonathan Leibowitz, Chairman, Federal Trade Commission (invited)

3:15 – 3:30 P.M. – Refreshments

3:30 – 5:00 P.M.
VI. The View from the Newsroom
  • David Carr, New York Times
  • Marcia Chambers, Yale Law School, Branford Eagle
  • Bill Mitchell, Poynter Institute, Editor, Poynter Online
  • Brooke Gladstone, (invited) On the Media, WNYC
  • Linda Greenhouse, Yale Law School
  • Moderator: Emily Bazelon, SLATE, Yale Law School

Adjourn

###

Technorati tags: , , , , , , , , , .