lunes, septiembre 14, 2009

Conferencia de Barabási en Madrid

Albert-László Barabási, físico de origen húngaro experto en redes sociales, pronunciará una conferencia mañana martes, 15 de septiembre de 2009, a las 12 del mediodía en la sede de la Fundación Telefónica en Madrid (Gran Vía 28, entrada por C/Valverde).

Hasta hace bien poco la ciencia social estudiaba a los humanos preguntando por sus características individuales. Ahora también pregunta por sus características relacionales. El sujeto se define por sus relaciones con otros, no (solamente) por sus rasgos particulares. El papel de las redes sociales en las últimas campañas electorales ha despertado el interés por el nuevo ‘paradigma red’ en Ciencia Política. La propia APSA (American Political Science Association) creaba hace unos meses su sección de Redes Políticas (Political Networks).

Reproducimos al final de este post la nota de prensa de la Fundación Telefónica sobre la conferencia de Barabási. Aprovechamos también para recomendar dos lecturas:

1.- Un debate entre Barabási y el politógolo James Fowler sobre las redes sociales en la revista electrónica de divulgación científica Seed.

2.- Un reportaje del New York Times sobre la utilidad del paradigma red en las ciencias sociales, en anticipación del libro Connected: The surprising power of our social networks and how they shape our lives, de Nicholas Christakis y James Fowler, que saldrá a la venta en unos días.

###

Conferencia de Albert László Barabási: Redes y propiedades emergentes

15/09/2009

12:00 h. Salón de Actos, planta 2ª de la Sede de Fundación Telefónica Gran Vía 28, Madrid (entrada por C/Valverde).
Segunda jornada del ciclo de debates abiertos "Diez conceptos que están cambiando el futuro", organizado por el área de Debate y Conocimiento de Fundación Telefónica.

El evento tendrá lugar el martes 15 de septiembre a las 12:00 en el Salón de Actos de Fundación Telefónica en Gran Vía 28, Madrid (entrada por C/Valverde). El acto se iniciará con la conferencia de Albert László Barabási, reconocido y prestigioso físico de la Northeaster University de Boston y especialista en redes complejas. Al término de la conferencia, se celebrará una mesa redonda que contará como ponentes con Ícaro Moyano, Director de Comunicación de Tuenti, y Marc Vidal, Director General de Cink, asesor empresarial, blogger económico. La jornada estará presidida por Javier Nadal, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Telefónica.

Asimismo, se puede participar en el evento enviando preguntas a través de Twitter a @fundacionTef.

Sobre Albert László Barabási: El Profesor Barabási, de origen rumano, es un reconocido y prestigioso físico de la Northeaster University de Boston. Se ha dado a conocer por sus investigaciones acerca de redes libres de escala y las redes biológicas. Anteriormente, ejerció su labor docente en la Universidad de Notre-Dame (Indiana, EE. UU.) en donde impartió clases de Física y dirigió la investigación sobre redes complejas, siendo también director del proyecto de Redes auto-organizativas de dicha Universidad http://www.nd.edu/~networks/.

Sus aportaciones más interesantes se encuentran en el campo de las redes complejas y su relación con el mundo de internet, centrándose en el crecimiento de las redes y el enlazamiento preferencial, y demostrando que los sitios web que forman la red (de la WWW)tienen ciertas propiedades matemáticas y deben cumplir tres condiciones: la red se debe de estar expandiendo, los nodos deben tener un enlazamiento preferencial y la tercera condición la denomina idoneidad competitiva.

Su trabajo mas reconocido es el publicado en su libro “Linked” The new science of networks. How everything is connected to everything else and what it means for sciencie, business and everyday life, de (Perseus Publishing. Cambridge. 2002) es un referente de los temas de redes y sujetos y en él analiza de una forma fascinante cómo están interrelacionados la existencia biológica y el mundo social. Para el Profesor Barabasi nada sucedió en forma aislada. Vivimos en un mundo pequeño donde todo está enlazado con todo y donde la tecnología de finales del siglo XX ha permitido achicar aún más las distancias de esa interrelación. La evolución de Internet ha servido para poder estudiar el fenómeno de las redes complejas con mayor atención, equiparándolo a un ecosistema.

Para este físico "todo sistema complejo tiene una estructura subyacente en red". Y parece que la tendencia humana al agrupamiento corresponde a la búsqueda de seguridad. Estos apasionantes estudios tratan de hacer de esta de esta intuición una ciencia experimental.

###

Technorati tags: , , , , , , .

sábado, septiembre 12, 2009

Un discurso para cambiar la historia

“You smile, and then the spell is cast.” (Sonríes, y el hechizo está echado). La letra de la canción At Last, que Beyoncé cantó al matrimonio Obama en la gala de su inauguración presidencial, estaba escrita mucho antes de que la figura del antiguo Senador de Illinois alcanzase el estrellato, pero parece cobrar pleno sentido aplicada a Obama. En su esperado discurso sobre la reforma sanitaria ante el Congreso, el presidente ha conseguido calmar los ánimos y meterse en el bote a los moderados de ambos partidos. Quizá no en las dos cámaras parlamentarias, pero sí en la calle, a decir de las encuestas posteriores a su alocución.

Estudiar el impacto en la opinión pública de las acciones de comunicación política (discursos, protestas, anuncios, campañas…) es la principal ocupación de muchos académicos. Se dice que hay discursos que cambian la historia, como si un puñado de palabras (variable independiente) fuesen capaces de modificar conductas y opiniones (las variables dependientes). Obama parece confiar en el poder de su palabra. Sus elaborados discursos (cuya sencillez esconde horas de trabajo) han sido, en efecto, desequilibrantes en momentos clave. Ocurrió con su discurso en Berlín, que afianzó su status internacional, y con su discurso sobre la raza, que calmó animosidades internas. Con su discurso ante el Congreso el 9 de septiembre de 2009, Obama ha embridado a la desbocada bestia del partidismo y los grupos de interés de manera magistral. Descomponemos a continuación el texto su discurso:

1.- Introducción: Obama explica las razones de la ineficiencia del actual modelo sanitario norteamericano, y encuadra su reforma en el contexto de sucesivos intentos en la historia del país. Sitúa a la clase media, y no a los americanos más pobres (los denostados vividores del welfare), como los principales perjudicados por el actual sistema y, en consecuencia, como los mayores beneficiarios de la reforma. Obama ilustra con casos individuales el drama de muchos americanos medios que ven cómo sus compañías de seguros deciden retirar su cobertura en los momentos más difíciles, aludiendo a enfermedades no declaradas como principal argumento para justificar dichos cambios. La principal función de esta introducción es la de justificar la reforma sanitaria, la de hacer entender a la audiencia que un cambio es necesario, imprescindible. “Estos son los hechos”, dice Obama. “Nadie los disputa. Sabemos que debemos reformar el sistema. La cuestión es cómo.”

2.- Obama explica el espíritu de la reforma y sus puntos básicos, y aprovecha deshacer malentendidos y despejar temores. Tres son los pilares de su reforma: 1) Proteger a los consumidores (en Europa jamás llamaríamos a los usuarios del sistema de salud “consumidores”) garantizando que jamás se les negará cobertura sanitaria por enfermedades previas; 2) Ofrecer un mercado de seguros sanitarios asequibles y de calidad para aquellos que cambian de trabajo (cabe recordar que en Estados Unidos son los empleadores quienes suelen pagar --y negociar-- el seguro médico de sus asalariados); 3) Obligar a aquellos que pueden permitirse pagar un seguro sanitario suscribir una póliza básica de bajo coste, lo quieran o no (como ocurre con los seguros de automóvil, que son obligatorios en muchos estados). Obama quiso afrontar los mitos que rodean a su reforma: Tachó de mentira los “paneles de la muerte” que denunciara Sarah Palin (fue de las pocas ocasiones en que Obama no refutó acusaciones con argumentos); prometió que su reforma no daría cobertura los inmigrantes ilegales; y dijo que no habría financiación federal para los abortos.

3.- Menos gobierno y más libertad de mercado. Obama parece dar por descartada una opción pública de financiación federal, y propone en su lugar la existencia de compañías privadas sin ánimo de lucro que entren a competir en el mercado para forzar los precios de los seguros a la baja, sobre todo en el segmento de mercado de los más desfavorecidos. “Mi principio guía es, y ha sido siempre, que los consumidores salen beneficiados cuando se les ofrece elección y competencia”, declaró solemne Obama, defraudando a sus seguidores más izquierdistas. Aquí está la clave para entender el golpe maestro del presidente: Ha enmarcado su reforma como una iniciativa de libertad negativa. Queridos americanos, no les ofrezco un seguro médico gubernamental, sino que trataré de evitar monopolios y garantizar la cobertura de las clases bajas mediante la ley. No les ofrezco la solución prediseñada por el gobierno, sino que creo el marco legal propicio para que un mercado justo (con competencia leal y unas garantías mínimas) ofrezca la solución por sí mismo. Obama volverá a insistir en este punto en la clausura del discurso, donde intenta calificar su reforma como netamente americana. Es decir, no como una intervención gubernamental, sino como una ley para garantizar una justa competencia.

4.- Financiación del plan. Un político debe dar cifras para cuantificar sus planes, por más que los cálculos tengan pocos visos de realidad. Obama cifró el coste de su reforma en 900 billiones de dólares, pero se apresuró a decir que el nuevo plan sanitario no se financiará con una subida de impuestos sino con un gasto más eficiente de los recursos actualmente empleados en el sistema sanitario ahora vigente. Apuntilló que el coste de la reforma era menor que el de las guerras de Irak y Afganistan, o que la rebaja de impuestos a los americanos más pudientes. Era otra manera de decir que el déficit presupuestario se debe a Bush y no a la reforma sanitaria.

5.- Conclusión enérgica: Nueva llamada a la necesidad de reforma, apelación emotiva (con referencia al recientemente finado Ted Kennedy) y defensa del americanismo de su plan. Obama recapitula incidiendo una vez más en la justificación de sus planes: La reforma es necesaria, inaplazable. El status quo es imperdonable. El presidente eleva aquí el tono religioso su discurso, diciendo que sus medidas responden a “una llamada” y, más que una acción política, son “una cuestión moral.” De nuevo introduce historias individuales en su discurso, las de miles de americanos que le han escrito contando sus problemas y clamando por una reforma. Obama hace un homenaje a Ted Kennedy, figura controvertida y quasi-comunista para muchos americanos, pero el presidente desactiva el sambenito de radical de Costa Este que pesa sobre el difunto para calificarlo como un ser humano que dedicó su vida a la reforma sanitaria por razones personales (dos de sus hijos padecían cáncer). Esa preocupación por el otro, esa capacidad de empatía, el ser “my sister’s keeper”, como dijo en campaña, son a juicio de Obama cualidades netamente americanas. En el fondo, el presidente se presenta de nuevo como la promesa del (incumplido) sueño americano. En un contexto de crisis económica sin precedentes, el trabajo duro ya no garantiza prosperidad ni seguridad. La reforma de Obama no es una muestra más de intervencionismo estatal, sino el toque de corrección que garantiza un mercado justo. Frente a la mano invisible del mercado, Obama habló explícitamente de una “leavening hand of wise policy”, la mano elevadora de las políticas hechas con sabiduría. Sin esa mano (que no controla, sino que corrige abusos), “los mercados pueden quebrarse, los monopolios pueden paralizar la competencia, y los vulnerables pueden ser explotados.”

En definitiva, frente a los que lo acusaban de socialista, Obama se presentó como el hombre de ley que combate la anarquía para garantizar una competencia justa en un mercado libre. Obama no ofreció una libertad positiva (una solución cerrada, financiada por el gobierno, para la opción pública de cobertura sanitaria) sino una libertad negativa (poner límites a los abusos del mercado, dejando que sea la propia competencia la que ofrezca soluciones).

Y concluyó, claro está, con una de las máximas poéticas que tanto gusta de utilizar en sus discursos: “No hemos venido aquí para temer al futuro. Hemos venido para darle forma.”

Technorati tags: , , , , , , .

martes, septiembre 08, 2009

Elecciones en Alemania y Portugal

El próximo 27 de septiembre de 2009 se celebran elecciones legislativas en Alemania y Portugal. En el primer caso las encuestas auguran un gobierno de coalición entre los cristiano-demócratas de Merkel y los liberales. En el caso de Portugal las elecciones se presentan más emocionantes, con el primer ministro José Sócrates obligado a bajar a la arena para medirse en equilibrado duelo con su rival conservadora, Manuela Ferreira Leite.

El estudioso de la comunicación política habrá de prestar atención a los hechos más significativos de cada una de estas contiendas electorales:

1.- La aparición de un no-candidato que, de concurrir a las elecciones, conseguiría el apoyo de una quinta parte de los votantes alemanes. El humorista Hape Kerkeling se ha inventado un personaje, Horst Schlämmer, para concurrir --aunque sea de manera ficticia-- a las elecciones parlamentarias de su país. Siguiendo el estilo del humorista británico Sacha Baron Cohen, más conocido como Borat o Brüno, Kerkeling juega a confundir realidad con ficción, creando una web para su no-candidato y su partido imaginario, y celebrando un acto de apertura de campaña que reunió a un centenar de periodistas. Su lema “Yes Weekend” parodia al “Yes, We Can” de Obama, y su película Isch Kandidiere (Soy un candidato) fue la segunda más vista en su primer fin de semana en Alemania, recaudando más de 3 millones de dólares. Según una encuesta de la revista Stern, al menos un 18% de los alemanes estaría dispuesto a votar al Horst Schlämmer Party (HSP) si éste se presentara verdaderamente a las elecciones. No está nada mal para un candidato que no existe. La situación germana tendría que empeorar mucho para justificar la aparición de un Beppe Grillo. Pero la popularidad de Horst Schlämmer merece atención académica, en la medida en que podría ser la clave interpretativa de los miedos y frustraciones de la primera potencia europea.

2.- La domesticación de la Política 2.0 en Portugal por los partidos convencionales, como ya aconteció en las generales españolas de 2008. Continúa la decepción entre aquellos que esperaban una réplica de la Obamanía a este lado del Atlántico. En Europa la financiación de los partidos es mayoritariamente pública y los militantes no hacen mucho más que servir de fondo humano a los mítines televisivos. Internet, por lo tanto, no sirve para recaudar dinero ni para organizar los ímpetus del voluntario espontáneo. De ahí que en Europa la web 2.0 sea fácilmente domesticada por los grandes partidos, que presentan sus vídeos de YouTube en ruedas de prensa y utilizan a sus ciber-voluntarios para votar en las encuestas online de los medios convencionales. Ya lo dice Mathew Hindman en su libro The myth of digital democracy (Princeton, 2008). La revolución de Internet está en el business-to-business (partido-voluntarios) y no en el business-to-client (partido-votantes). Pero en Europa los partidos no necesitan realmente a los voluntarios (y, ya puestos, tampoco a los militantes) de ahí que Internet no pase de ser un mero aditamento retórico.

Conocida la capacidad de los portugueses para reírse de sí mismos (saludable práctica), queda sólo preguntarse por la ausencia de un Schlämmer luso.

Technorati tags: , , , , , , , .