martes, diciembre 14, 2021

Los diez mejores artículos académicos de 2021


 Publicado en La Revista de ACOP, Núm. 66 (2ª Etapa), diciembre de 2021, pp. 34-37.

Cada vez se antoja más difícil seguir el vertiginoso ritmo de publicación académica en comunicación política. No solo por la amplitud del campo de interés, que abarca journals de comunicación y ciencia política, sino porque se trata de una de las áreas de las ciencias sociales más activas, con científicos de todo el mundo aportando nuevos hallazgos sobre regímenes democráticos y semi-autoritarios. Se mantienen como temas de interés la polarización identitaria, la desinformación y los discursos de odio. En esta selección han participado los miembros del Comité Académico de ACOP.

Fanning the flames of hate: Social media and hate crime, por Karsten Müller y Carlo Schwarz, publicado en Journal of the European Economic Association, Vol. 19, Núm. 4, agosto 2021, págs. 2131–2167, https://doi.org/10.1093/jeea/jvaa045

Según Carlos Arcila, “es lo mejor que se puede encontrar sobre los efectos de la polarización y el discurso de odio en las redes sociales. Establece una relación entre los mensajes anti-refugiados y los crímenes contra este colectivo, por lo que es una perspectiva bastante innovadora en comunicación política”.


Post post-broadcast democracy? News exposure in the age of online intermediaries, por Sebastian Stier, Frank Mangold, Michael Scharkow, y Johannes Breuer, publicado online el 29 de octubre de 2021 en American Political Science Review, https://doi.org/10.1017/S0003055421001222

El famoso efecto burbuja que favorecerían las redes sociales habría sido exagerado. Es más, las plataformas como Facebook o Twitter fuerzan a los políticamente apáticos a exponerse a noticias de contenido político. Sìlvia Majó-Vázquez recomienda su lectura, ya que lejos de limitar la variedad de la dieta informativa, las redes sociales la diversificarían.


No polarization from partisan news: Over-time evidence from trace data, por Magdalena Wojcieszak, Sjifra de Leeuw, Ericka Menchen-Trevino, Seungsu Lee, Ke M. Huang-Isherwood y Brian Weeks, publicado online el 1 de noviembre de 202 en The International Journal of Press/Politics, https://doi.org/10.1177/19401612211047194

Sìlvia Majó-Vázquez llama la atención sobre este artículo. Tras contrastar los datos de navegación con una encuesta de opinión, los autores descubren que las noticias, provengan de webs neutrales o partidistas, tienen un efecto muy limitado en la polarización de las audiencias. Entre otras cosas, porque el consumo de información constituye una ínfima parte de la dieta online de los usuarios.


Perceived credibility of tweets by opinion leaders during the COVID-19 pandemic in Spain, por Reinald Besalú, Carles Pont-Sorribes y Aleix Martí, publicado online el 29 de noviembre de 2021 en International Journal of Communication, Vol. 15, https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/17743

Esta investigación, financiada por la Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia, muestra que los expertos y los medios de comunicación gozan de mayor credibilidad que los políticos o los famosos a la hora de informarse sobre el coronavirus en Twitter.


Coronavirus misinformation: quantifying sources and themes in the COVID-19 ‘infodemic’, por Sarah Evanega, Mark Lynas, Jordan Adams y Karinne Smolenyak, disponible en pre-print desde el 7 de octubre de 2021 en el Journal of Medical Internet Research, https://preprints.jmir.org/preprint/25143

En ámbitos académicos se ha asentado el adagio de que “la desinformación viene sobre todo desde arriba”, en referencia al papel de los políticos populistas en la circulación de teorías de la conspiración. Investigadores de la Universidad de Cornell analizaron 38 millones de noticias en inglés sobre la pandemia y descubrieron que fue el mismísimo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el mayor diseminador de desinformación sobre el coronavirus.


Distract and divert: How world leaders use social media during contentious politics, por Pablo Barbera, Anita Gohdes, Evgeniia Iakhnis y Thomas Zeitzoff, publicado online el 18 de agosto de 2021 por el Center for Open Science (Open Science Framework), https://osf.io/38mv7/

¿Qué hacen los políticos cuando se produce una crisis doméstica? Pues, lejos de callarse y ponerse manos a la obra, utilizan las redes sociales para distraer a los ciudadanos, incrementando el número de sus mensajes y desviando la atención hacia la política internacional, publicando fotos de sus encuentros con gobernantes extranjeros.


Short of suspension: How suspension warnings can reduce hate speech on Twitter, por Mustafa Mikdat Yildirim, Jonathan Nagler, Richard Bonneau y Joshua A. Tucker, publicado online el 22 de noviembre de 2021 en Perspectives on Politics, https://doi.org/10.1017/S1537592721002589

Lo mejor que se puede hacer para reducir los discursos de odio en Twitter es enviar un mensaje de advertencia al perpetrador de los discursos inciviles. Los avisos de suspensión de la cuenta, y no la suspensión en sí, parecen ser más efectivos a la hora de rebajar la acidez de los mensajes, según el experimento llevado a cabo por los autores.


Commercial companies in party networks: Digital advertising firms in US elections from 2006-2016, por Bridget Barrett, publicado online el 22 de noviembre de 2021 en Political Communication, https://doi.org/10.1080/10584609.2021.1978021

Si consideramos que los partidos políticos no operan en un vacío, sino que colaboran con toda una serie de actores externos para difundir su publicidad política (como las agencias de comunicación o las plataformas de redes sociales), podemos concebir los partidos como un nodo más en una red política. Pues bien, el estudio de las campañas electorales americanas durante la década que va de 2006 a 2016 revela que Google y Facebook son actores centrales en dichas redes, influyendo de manera determinante en la publicidad electoral. Son, por así decirlo, dos de los actores políticos más relevantes en las elecciones norteamericanas.


Preaching to the choir? Rhetoric and identity in a polarized age, por Rob Goodman y Samuel Bagg, publicado online el 19 de noviembre de 2021 en The Journal of Politics, https://www.journals.uchicago.edu/doi/10.1086/715171

En un contexto social marcado por la creciente importancia de las identidades, el discurso político de los candidatos tiene mucho que aprender de las homilías de los líderes religiosos. Los autores de este artículo reflexionan sobre las ventajas y peligros de una política que se dedica a predicar a los ya convencidos.


Policy or person? What voters want from their representatives on Twitter, por Nathalie Giger, Stefanie Bailer, Adrian Sutter y Tomas Turner-Zwinkels, publicado en diciembre de 2021 en Electoral Studies, Vol. 74, https://doi.org/10.1016/j.electstud.2021.102401

Hasta ahora el mantra de todo consultor era el de ‘humanizar’ al político, hasta el punto de hacerle compartir en redes sociales detalles de su vida privada que podían resultar sonrojantes. Tras un experimento online en Alemania y Suiza, los autores de este estudio concluyen que los votantes prefieren que los políticos hablen sobre sus posiciones políticas y no sobre sus aficiones.  


###

lunes, noviembre 01, 2021

Letras Libres: 20 años de libertad y literatura

 

De izquierda a derecha, Daniel Gascón, Soledad Gallego-Díaz, Enrique Krauze y Michael Reid


Hace 20 años, cuando las ruinas de las Torres Gemelas de Nueva York todavía estaban calientes, aparecía en España una revista cuyo primer número era un monográfico sobre los “fanatismos de la identidad”. Letras Libres, nacida originalmente en México en 1999 bajo el impulso del historiador Enrique Krauze, tomaba así cuerpo al otro lado del Atlántico, convirtiéndose en poco tiempo en el mensual de pensamiento y literatura más influyente, manteniendo viva la llama del liberalismo en su sentido más amplio.

El pasado miércoles, el Círculo de Bellas Artes de Madrid acogía la celebración del 20 aniversario de la edición española de la revista mensual Letras Libres, dirigida por Daniel Gascón, anfitrión de una mesa redonda en la que participaron el propio Enrique Krauze, Soledad Gallego-Díaz, periodista y ex directora de El País, y Michael Reid, periodista de The Economist que escribe la columna Bello (en honor al humanista venezolano Andrés Bello) sobre América Latina.

Dado el carácter binacional de la revista, la mesa redonda versó precisamente sobre las relaciones entre España y América Latina en las últimas dos décadas. El balance no es muy positivo. De hecho, según Gallego-Díaz, España ha perdido relevancia en Iberoamérica: “Se dice mucho que América Latina es una prioridad para España y para Europa, pero los hechos no acompañan a las palabras. En este momento la inversión de las empresas españolas en América Latina es similar a la inversión en Reino Unido. Incluso Holanda ha pedido que la UE revise su acuerdo con Mercosur”.

Reid lamentó el impacto de la pandemia en el subcontinente americano, sobre todo entre los niños, que a diferencia de los escolares del occidente más privilegiado, han faltado casi dos años a la escuela sin la posibilidad de formarse por vía telemática. Salvo que haya una intervención pública decisiva, advirtió, corren el riesgo de ser una generación perdida, con menores ingresos que las precedentes. Otros factores han contribuido al fuerte impacto del covid-19 en la América hispana: la debilidad de los sistemas nacionales de salud y la densidad de las ciudades, que hacía imposible confinamientos realmente efectivos.

Krauze quiso ver el lado positivo y aventuró una hipótesis: aquellos países con un mejor entramado institucional van a resistir mejor la pandemia de salud… y la del populismo. México sería un ejemplo de cómo las instituciones básicas, entre las que se encontrarían el banco central, el instituto electoral, la prensa y la universidad pública, están resistiendo los ataques diarios de un gobierno populista. En opinión de Krauze, la clase media se está dando cuenta de que el populismo no es la solución, que la libertad económica precedente estaba dando buenos resultados, empezando por el alcance universal de la sanidad pública.

Los tres intervinientes echaron en falta un mayor protagonismo de la Unión Europea a la hora de “reforzar el centro demócrata reformista” en América Latina, en palabras de Reid. “La democracia liberal es la que permite el debate y la crítica”, recordó Krauze. “Si dejamos vacío el centro, se pasará de la violencia de las palabras a la violencia de los hechos”. Los extremismos a izquierda y derecha pondrían en peligro ese ‘centro vital’ del que tanto habla el sociólogo Jeffrey Alexander. Mientras que para Krauze las izquierdas extremas impiden el debate y el diálogo del centro, para Reid “algunos liberales son en realidad libertarios, no creen en la igualdad de oportunidades y no ven el peligro del abuso del poder económico”.

En cuanto al actual debate sobre la ‘culpa histórica’ de la conquista española del continente, Krauze lamentó la ausencia de un auténtico debate entre historiadores, basado en las fuentes históricas y no en la demagogia de los políticos.

La mesa redonda, que contó al premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa entre sus oyentes de primera fila, terminó con un alegato a favor de la libertad y la literatura, las dos grandes pasiones que alimentan Letras Libres. Al famoso estribillo de la canción, “todo, todo, todo está los libros”, de Luis Eduardo Aute, habría que añadir “y en las revistas”. Porque “nuestra literatura también está hecha de revistas”, sentenció Krauze, que fundó Letras Libres como continuación de la revista Vuelta (1976-1998), de Octavio Paz.

###

miércoles, julio 07, 2021

Primera temporada del podcast de ACOP: 12 meses de comunicación política en estéreo

 


Publicado originalmente en La Revista de ACOP, Nº 62, Segunda Etapa, pp. 46-47.

El podcast mensual de ACOP, Comunicación & Política, se toma un descanso este verano tras una primera temporada por la que han desfilado académicos de Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia y España para analizar elecciones, evaluar el impacto del coronavirus en la confianza ciudadana en los gobiernos, examinar el estado de la libertad de expresión y tomar el pulso al ascenso de la derecha radical. Presentado por el periodista y profesor universitario Paco Seoane, el programa prepara ya una segunda temporada para este otoño. Mientras llega, te invitamos a repasar sus 12 episodios desde tu plataforma de podcasts favorita.

Episodio 12 (junio 2021): Diez años del 15-M: ¿qué cambiaron los Indignados? Debate con Víctor Sampedro (Universidad Rey Juan Carlos), Eva Anduiza (Universitat Autònoma de Barcelona), Martín Portos (Universidad Carlos III de Madrid) y Cristina Flesher Fominaya (Loughborough University).

Episodio 11 (mayo 2021): ¿Quién hablará en europeo? Entrevista con Arman Basurto y Marta Domínguez Jiménez, autores del libro ¿Quién hablará en Europeo? El desafío de construir una unión política sin lengua común (Clave Intelectual, 2021).

Episodio 10 (abril 2021): Réquiem por el liberalismo español: debate con Gabriel Elorriaga (Partido Popular), Javier Moreno Luzón (Universidad Complutense de Madrid) y Daniel Gascón (Letras Libres).

Episodio 9 (marzo 2021): Los narcocorridos como forma de propaganda: entrevista con Juan Larrosa-Fuentes (ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, México).

Episodio 8 (febrero 2021): Los discursos de odio: entrevista con Germán Teruel Lozano (Universidad de Murcia).

Episodio 7 (diciembre 2020): El fenómeno VOX: entrevista con José Rama Caamaño (Universidad Carlos III de Madrid) y Andrés Santana Leitner (Universidad Autónoma de Madrid).

Episodio 6 (noviembre 2020): Retooling Politics: entrevista con Gonzalo Rivero y Daniel Gayo-Avello, co-autores con Andreas Jungherr del libro Retooling politics: How digital media are shaping democracy (Cambridge University Press, 2020).

Episodio 5 (octubre 2020): Bielorrusia, revolución y desinformación: debate con José Ángel López Jiménez (Universidad Pontificia Comillas) y María José Pérez del Pozo (Universidad Complutense de Madrid). Entrevista desde Colombia con Ana María Miralles (Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín).

Episodio 4 (septiembre 2020): La legitimidad de la monarquía: debate con Enriqueta Expósito (Universidad de Barcelona), Alicia Mira (Universidad de Alicante) y Antonia Martínez (Universidad de Murcia) - Entrevista desde Venezuela con Andrés Cañizález (Universidad Católica Andrés Bello).

Episodio 3 (agosto 2020): Especial verano: los orígenes de la oratoria.

Episodio 2 (julio 2020): Elecciones autonómicas en Galicia y País Vasco: debate con Antón Losada (Universidade de Santiago) y Braulio Gómez Fortes (Universidad de Deusto). Entrevista desde México con Grisel Salazar (Centro de Investigación y Docencia Económicas).

Episodio 1 (junio 2020): La crisis del coronavirus en Argentina y Reino Unido: debate con Adriana Amado (Universidad Argentina de la Empresa) y Sìlvia Majó-Vázquez (Oxford University). Entrevista desde EE.UU. con Daniel C. Hallin (University of California, San Diego).

###

viernes, febrero 05, 2021

Jay Blumler (1924-2021): un pionero guiado por valores reformistas

Publicado originalmente en La Revista de ACOP Núm. 57 (Etapa 2), febrero de 2021, pp. 58-59.

A finales de enero de 2021 nos dejaba Jay G. Blumler, pionero de la investigación en comunicación política. A los estudiantes de periodismo les sonará por el famoso artículo co-escrito con Gurevitch y Katz sobre los usos y gratificaciones de los medios de masas, que significó un giro copernicano al considerar a las audiencias como activas. Pero Blumler fue, además de iniciador de los estudios de comunicación política comparada, un investigador guiado por el espíritu reformista de sus valores socialistas.

Aunque muchos lo identifican como británico -no en vano pasó gran parte de su vida en Reino Unido- Blumler nació en los Estados Unidos, en el seno de una familia socialista. “Mi madre era una convencida New Dealer y mi padre fue miembro del Socialist Labor Party of America”, confesó durante una mesa redonda en Leeds en diciembre de 2008. Su formación izquierdista continuaría en el Antioch College (Yellow Springs, Ohio), donde los propios estudiantes participaban en el gobierno de la universidad. Allí aprendió que otro mundo, más participativo y democrático, era posible: “la idea de que ‘esto puede ser’ inspiraría desde entonces mi trabajo”, afirmó.

Veterano de la Segunda Guerra Mundial, Blumler aprovechó una de las becas otorgadas al amparo de la G.I.Bill para atterrizar en la London School of Economics del legendario pensador socialista Harold Laski. Allí se convertiría en uno de los editores de Socialist Commentary, la revista del Socialist Vanguard Group. Aunque el cambio social que ansiaban tardaba en llegar, se conformaban con el lema de “la transición lo es todo”. Ese ánimo normativo por una sociedad mejor alimentaría sus obras más célebres, Citizenship and television (1967) y Television and the public interest: vulnerable values in Western European broadcasting (1992), esta última editada en España por Bosch bajo el título Televisión e interés público en 1993.

Sus investigaciones sobre comunicación política comenzarían en 1963, cuando llega al histórico condado de Yorkshire para convertirse en el Granada TV Fellow de la Universidad de Leeds, en el noreste de Inglaterra. El Centre for Television Research, en el que también trabajaría otro pionero, Denis McQuail, sería el embrión del futuro Institute of Communications Research de la Universidad de Leeds, que hace unos años cambió su nombre por otro más anodino, la School of Media Communication. Los 60 fue la década de la eclosión de la televisión comercial en Reino Unido. Blumler no estaba muy contento con los estereotipos sobre las audiencias, a las que él consideraba “ambivalentes”: por una parte, desean saber sobre los partidos y la política pero, al mismo tiempo, son vulnerables al engaño”. Así, consagraría buena parte de su carrera a buscar un tipo de comunicación política que activara a las audiencias, en lugar de desinteresarlas por lo público.

Quizá por su condición bi-nacional (americano-británico), Blumler fue un precoz abanderado de la investigación comparada, ya que pensaba que los integrantes de los sistemas de comunicación política (periodistas, activistas, políticos, audiencias) variaban su manera de interactuar según el contexto. También fue pionero en estudiar la comunicación política a escala europea, coordinando el primer estudio sobre el papel de la televisión en la primera campaña de las elecciones al Parlamento Europeo en 1979 (Communicating to voters: television in the first European Parliamentary elections, 1983).

Con su colega Michael Gurevitch (fallecido en 2008) publicaría en 1995 uno de sus trabajos más influyentes, el libro The crisis of public communication, donde se acumulaba su saber sobre la cobertura de elecciones en EE.UU. y Reino Unido desde los años 60, sobre todo en lo relativo a la televisión. De sus entrevistas y observaciones en la BBC, Blumler y Gurevitch concluyeron que los periodistas se mueven entre actitudes “sacerdotales”, tratando la política como algo sagrado y serio, y “pragmáticas”, tratando la política como un elemento noticioso más, susceptible de ser espectacularizado o incluso ignorado.

Blumler mantuvo contacto con académicos de todo el mundo, a los que recibía en Leeds con alguna de las canciones con las que amenizaba sus clases. El propio José Luis Dader, uno de los fundadores de ACOP, puede dar buena fe de ello.

Durante los últimos años, el profesor Stephen Coleman ha sido quien más activamente ha tratado de poner en valor el legado de Blumler, auspiciando una ‘Blumler annual lecture’ en la Universidad de Leeds y coordinando un libro de ensayos en su honor bajo el título Can the media serve democracy? (Palgrave, 2015). En ese volumen James Curran traza un completo perfil biográfico de Blumler al que referimos a los interesados.

Durante mis años como estudiante de doctorado en Leeds tuve la oportunidad de comprobar que Blumler escuchaba atentamente las presentaciones de los más jóvenes, ensalzando en público y corrigiendo en privado: “la metáfora sobre el zapato no era de Dewey, sino de Aristóteles”, me advirtió en un aparte tras una ponencia en enero de 2008.

Con Blumler desaparece una generación de pioneros que, con sólida formación humanística y una voluntad de reforma social, se interesaron por los efectos de los medios en la democracia de posguerra. Su relevo lo toman (¿tomamos?) académicos de mayor sofisticación metodológica, pero sin el acervo de la cultura clásica y carentes de un mínimo interés por mejorar el mundo.

###

sábado, enero 30, 2021

¿Has oído esto? Diez podcasts sobre comunicación política para escuchar en 2021


Publicado originalmente en La Revista de ACOP Núm. 56 (Etapa 2, enero de 2021), pp. 58-61.

La radio es el medio de comunicación que te permite estar al día mientras paseas, cocinas o limpias la casa. En la era digital, la oferta de contenidos sonoros es más abundante y rica que nunca gracias a los podcasts, a los que puedes acceder desde distintas plataformas como Spotify o Apple Podcasts. Así que ponte los auriculares y prepárate para disfrutar de las voces, músicas, efectos sonoros y silencios relacionados con la comunicación política.

1.- Comunicación & Política
Por Paco Seoane para ACOP
El coordinador del comité académico de ACOP y profesor universitario Paco Seoane reúne cada mes a periodistas, politógos, historiadores y juristas para abordar la actualidad de la comunicación política, con especial atención a España y América Latina. Por sus micrófonos han desfilado investigadores de Argentina, Venezuela, México, Colombia y Estados Unidos, abordando temas como la crisis del coronavirus, la legitimidad de la Monarquía española, las revoluciones populares en Bielorrusia o el fenómeno VOX. Incluye un avance con los contenidos de La Revista de ACOP.

2.- Four More Years
Por Cadena SER y The Hispanic Council
El ex presidente de ACOP y actual presidente de The Hispanic Council, Daniel Ureña, dirige este recorrido sonoro por las campañas presidenciales de Estados Unidos desde 1952 a 2016, esto es, desde las primeras elecciones televisadas a los comicios que ganó Trump en pleno auge del populismo digital. Con la participación del periodista Gonzalo Altozano y de Rafa Panadero, Jefe de Internacional de la Cadena SER.

3.- Social Media and Politics
Por Michael Bossetta
El politólogo de la Universidad de Copenhague entrevista a académicos y profesionales de la minería de datos para comentar las implicaciones de la tecnología digital para la comunicación política. Entre los entrevistados figuran investigadores de prestigiosas universidades anglosajonas y directores de campañas digitales de candidatos como Donald Trump o Pete Buttigieg.

4.- Talking Politics
Por David Runciman y Helen Thompson
Patrocinado por la revista London Review of Books, este podcast semanal a cargo de los politólogos de la Universidad de Cambridge David Runciman y Helen Thompson ofrece una mirada reflexiva de la actualidad política. De particular interés es su spin-off ‘Talking Politics: History of Ideas’, en el que Runciman repasa los clásicos del pensamiento político, desde Max Weber a Hobbes, pasando por Mary Wollstonecraft o Gandhi. Son auténticas clases magistrales, un suculento manjar sonoro para politólogos.

5.- Campaign HQ
Por David Plouffe
El que fuera director de campaña de Barack Obama conversa con colegas del espectro demócrata para analizar las elecciones presidenciales de 2020 desde el punto de vista demócrata. Uno de sus últimos entrevistados ha sido, cómo no, el mismísimo Obama. Plouffe tiene otro podcast con un asesor político republicano, Steve Schmidt, sobre la pugna entre los dos grandes partidos llamado ‘Battleground’.

6.- Wonks and War Rooms
Por Elizabeth Dubois
Esta profesora de la Universidad de Ottawa propone una fórmula interesante que entronca con la conexión académico-profesional que pretende fomentar ACOP: en cada episodio, Dubois explica un concepto de la teoría de la comunicación política (ej. permanent campaigns, issue ownership, etc.) y lo discute con un profesional del marketing político, ligando los libros de texto con la práctica en el día a día de la consultoría.

7.- Hacks on Tap
Por David Axelrod y Mike Murphy
Es lo más parecido a un beers & politics radiofónico. De hecho, los efectos sonoros de la cerveza vertiéndose sobre el vaso sitúan al consultor demócrata David Axelrod y a su homólogo republicano Mike Murphy en la barra de un bar, comentando las vicisitudes de la campaña presidencial estadounidense de 2020 en compañía de invitados como el ex alcalde de Chicago y efímero Jefe de Gabinete del Presidente Obama, Rham Emanuel.

8.- Politics War Room
Por James Carville y Al Hunt
El legendario Carville, el asesor que llevó a Clinton a la presidencia al grito de “¡es la economía, estúpido!” se une al periodista Al Hunt para comentar semanalmente la actualidad política estadounidense, con profesores, periodistas y políticos como invitados en cada sesión.

9.- Reliable Sources
Por Brian Stelter
El que fuera media correspondent del New York Times en compañía del malogrado David Carr ofrece en este podcast una versión más sosegada del programa semanal que conduce para el canal de televisión CNN. El foco está en la labor de los periodistas en la mediación de la política. Por el programa desfilan investigadores universitarios, directores de medios de comunicación y comentaristas políticos.

10.- Reuters Institute for the Study of Journalism
Por Oxford University
Por fin tenemos un instituto que ofrece estudios sobre el impacto político de los medios con una perspectiva global. Además de su Digital News Report anual, ahora contamos con un podcast en el que se desgranan los estudios auspiciados por este centro de investigación. Su el director, el profesor Rasmus Kleis Nielsen, mantiene charlas con destacados periodistas, como el ex director de The Guardian Alan Rusbridger.

###